MILLA 18 – Leon Uris
En está mi primer reseña y quien sabe si mi última también, he escogido un libro, el cual si bien he leído hace un par de años, el mismo lo recuerdo de forma clara y precisa, como si fuera que hace unos minutos leí su última página.
El libro escogido para presentar, criticar y en última instancia recomendar a ustedes, es Milla 18 del autor norteamericano Leon Uris, su mejor libro, el más real y verosímil entre sus varios y consagrados best sellers.
La narración esta situada geográficamente en la Varsovia de Preguerra, y en forma posterior principalmente en el gueto que se constituyo dentro de la misma, para aislar, hacinar y finalmente exterminar a los judios de toda Polonia.
Me atrevo a pensar que seguramente algunos de vosotros, al leer los primeros tres párrafos debe pensar, “otra historia trágica, desgraciada y muy triste donde se cuentan las mil y una penurias, vejaciones y muertes que debieron sufrir la gran mayoría de los judios que cayeron en mano del Tercer Reich”, y si bien esto es así en cierta forma, el tono de relatar los hechos y fluir la narración de Uris, nos aleja de los relatos testimoniales o libros de historia, ya que el autor en lugar de presentarnos los hechos en tonos elegíasticos, nos presenta una historia la cual se constituye en un himno, un himno de la supervivencia humana, un himno donde no hay heroes de unas fuerzas y poderes sobrenaturales, sino simples personas transformadas en heroes, en pos de la lucha por sobrevivir, a uno de los mayores genocidios, sino el mayor en la historia del género humano.
Las fuentes utilizadas por Uris, más allá de las bibliográficas, son principalmente entrevistas realizadas por él, a los pocos combatientes del gueto que lograron salvar su vida.
Adentrándonos en los personajes, considero indispensable citar al propio Uris “los personajes son imaginarios, pero yo sería el último en negar que hayan existido personas reales similares a los personajes que aparecen en este libro” ; y dentro de estos personajes destacan el capitán de Ulanos Andrei Androfski y el historiador Alexander Brandel. A través del personaje de Androfski (uno de mis personajes mas queridos de toda la literatura), Uris nos mostrara los conflictos que se le presentaban a ciertos hombres entre lo que era ser judío, y a su vez ser un patriota, en este caso polaco. También podremos observar, como la sociedad polaca, dió la espalda a compatriotas, que profesaban una religión distinta a la suya, convirtiéndose en cómplice pasiva de los crímenes nazis.
Por su parte, a través del personaje del historiador Alexander Brandel, Uris, utilizando la técnica literaria del narrador dentro de la narración, se valerá para exponer al lector, una crónica crítica sobre los hechos que van aconteciendo a lo largo del relato.
Para finalizar, podemos decir, que si bien el autor logra una gran dinámica en el relato, no por ello descuida las descripciones de lugares y cosas, como así tampoco del as propias contradicciones dentro de los mismos judios.
En conclusión, Uris con está obra, nos traslada al horror y al espanto del gueto de Varsovia como testigos de aquél infierno, pero a su vez nos redime como seres humanos, dando cuenta de la lucha de aquellos personas, en su afán de vivir y ser dignos.
[tags]Milla 18, gueto Varsovia, Leon Uris[/tags]
Hola Ignacio:
espero que esta reseña no sea la última, sino que sea la primera de muchas :)
Saludos.
Hola Ignacio, de Leon Uris he leído cuatro libros: Topaz (la menos buena), Exodo, Mila 18 y QBVII. Solamente no me gustó mucho Topaz. Recuerdo que Mila 18 me impresionó (hace ya bastantes años que la leí), creo que porque el Levantamiento del Ghetto de Varsovia consiguió, por única vez en la historia, cambiar el sentido denigrante de la palabra Ghetto y convertirlo en sinónimo de valor y sacrificio heroico. El símbolo actual de la resistencia Judía es Masada, pero Masada (sin desmerecer el valor de sus defensores) era una fortaleza, un lugar construído con fines defensivos, y abastecido de agua y recursos, si fue tomada, lo fue por la superior tecnología de asedio de los romanos y esa tenacidad abismante con que emprendían tareas difíciles (todavía queda eso de «tarea de romanos»). En cambio el Ghetto de Varsovia contaba unicamente con la valentía de sus defensores y sus propios y muy escasos recursos. Abandonados por todos, sus compatriotas polacos (que miraban para un lado) y sus presuntos aliados (que miraban para el otro), los defensores del Ghetto lucharon hasta el límite de la resistencia humana. Creo que Leon Uris les hace justicia. Muy buena reseña.
Saludos.
Feliz estreno, ignacio. Reconozco no haber leído de Uris más que su Éxodo, pero hace ya tantísimo que lo único que recuerdo, aparte de algo del argumento, es un nombre: Ari Ben Canaán…
Saludos
Muchas felicidades por tu primera (y yo diría no última reseña) Ignacio, muy bien redactada aunque sinceramente el libro no me despierta mucho interés, saludos
Julio
Gracias por la reseña Ignacio aunque tengo una pila de libros pendientes este despierta mucho interés :)
Yo también espero que no sea tu última reseña, Ignacio. Y dime si es posible sin reventar el libro: ¿qué significa el título, a qué hace referencia?
Hola y gracias a todos.
Valeria Milla 18 era la dirección del cuartel general de los defensores del Ghetto.
saludos
Saludos Ignacio y enhorabuena por tu estreno.
Suscribo que el libro parece interesante, pero no sé si me convence del todo. En cualquier caso, parece tarea complicada el hacerse con el libro, al menos en España (en las principales librerías online no aparece).
Pues nada hombre, bienvenido al mundo del reseñador.
Saludos,
Richar.
Gracias Richar, en argentina es relativamente fácil conseguirlo usado en las ediciones tapa blanda de EMECE.
Un saludo.
Reitero la bienvenida de Richar, Ignacio.
Tu reseña me ha hecho recordar. Estuve en Polonia hace apenas un par de años y pude comprobar, sobre el terreno, las verdaderas dimensiones del castigo nazi a la insurrección del guetto de Varsovia. Quedé sorprendido con la superficie que ocupaba el referido guetto y que fue completamente arrasada -por orden de Himmler y ejecución de Stropp- tras la sublevación; es bastante mayor de lo que yo había imaginado, pese a que conocía aproximadamente el número de judiós que malvivieron y murieron entre sus muros (casi medio millón). Y también recuerdo el homenaje constante y continuo que la ciudad y el país rinden a los valientes y decididos judíos que, con escaso recursos y ninguna esperanza de victoria, decidieron hacer frente a la SS y vender caras sus vidas. El monumento conmemorativo de la insurrección está rodeado permanentemente de velas encendidas y ramos de flores que los habitantes de Varsovia se encargan constantemente de alimentar y remplazar. Creo que cualquier persona con algún conocimiento y cierta sensibilidad… se emocionaría como yo me emocioné ante aquel trozo de Historia que tenía ante los ojos y que recuerda al visitante la ausencia de límites para la crueldad humana, la magnitud de una barbarie descomunal y el valor de un pueblo al que los nazis consideraban cobarde… hasta el 19 de abril de 1943.
Un saludo.
El gueto… Su policía, su cárcel, su corrupción, su cobardía, su valentía, sus cafés de artista,… Ojo con las visiones románticas del gueto de Varsovia: sacó lo mejor y lo peor del ser humano. No lo olvidemos. Os recomiendo el libro «Voces del gueto de Varsovia», de Michal Grynberg (editor), Trayectos: una selección de fragmentos de diarios de habitantes del gueto que dan una visión muy real de este… pudridero humano. Y recordad una cosa: el gueto de Varsovia no fue como el de Lodz (un foco de insurgencia desde el principio): no hubo un levantamiento hasta que los nazis iniciaron (y comunicaron al Consejo Judío) su intención de liquidarlo. Hubo quien, entonces, luchó hasta el final, pero hubo también quien se rindió desde el principio; así por ejemplo, el suicidio del Presidente del Consejo.
Saludos.
Cierto, Germánico, cierto. Está claro que habría de todo. Donde hay seres humanos y situaciones límites, se ve lo mejor y lo peor de la especie. Y no todo el mundo tiene carácter para luchar. Pero los que lucharon… lucharon.
Sí… pero en el último momento. Me pregunto cuántos habrían sobrevivido si la lucha general (hubo, obviamente, casos previos aislados) hubiese estallado antes. Probablemente habría habido más supervivientes. Y teniendo en cuenta que la población conocía con bastante certeza su destino (los trenes que salían hacia los campos de exterminio cargaban en una estación dentro del gueto; las ejecuciones arbitrarias tenían lugar dentro del gueto,…), surge la pregunta de siempre: ¿por qué no lucharon? No sólo en los guetos, sino también en los campos. Y debe de haber una razón muy poderosa que lo explique (el miedo, la incapacidad de creer y asumir el destino, el aturdimiento, el pausado encanallamiento,…) dado que fue un comportamiento muy generalizado, con honrosas y admirables excepciones. No he encontrado todavía (en mis lecturas, obviamente) una explicación satisfactoria de esta actitud. Pero, en fin, no quiero hacer una polémica de ello: no se juzga a las víctimas, sino a los verdugos.
Saludos.
Posiblemente tus años de lectura podrían abarcar los casi 2000 años de persecusiones, matanzas en masa y cabezas de turco impuestas que sufrieron los judíos particularmente en Europa, así como los programas destinados a «reformarlos», «cultirizarlos» y en gran medida quitarles la maldición de ser judíos, lo cual quizá te pueda dar un leve indicativo de porque el miedo, el llevar generaciones teniendo que bajar la cabeza, el pensar que despues de ser vapuleados por un tiempo los dejarían en paz, el creer que tenía que haber un límite en los actos de los nazis, en la indolencia de sus coterráneos, podría llevar a pensar a los sin hogar, sin nacionalidad y sin defensores que no podían o incluso no debían defenderse, dado que hasta la ortodoxía de su identifidad les indicaba no hacerlo.. de pronto eso te de una idea vaga de porque tardaron en reaccionar en la mayoría de sitios…
El poder de autonegación algunas veces es increible, yo pienso que habría que buscar por ahí.
saludos
«—Después de lo que he oído en aquella sala del tribunal —dijo Abe—, después de saber lo que se puede lograr que una persona haga contra otra, y viendo cómo después del holocausto todo sigue marchando igual, Creo que estamos destruyendo nuestro mundo de tal forma que ya no seremos capaces de reconstruirlo, de salvarnos. Hemos infectado nuestro planeta, nos hemos destruido mutuamente, y destruimos las criaturas que viven en la tierra.»
Leon Uris, QB VII
Ignacio ¡por fin un libro de Leon Uris!. Hace cantidad de años que no lo leo y me fascinaba. Este en concreto no cayó pero imagino que, aunque cueste algo, lo encontraré.
En cuanto a lo destacado por Germánico, pienso que hay situaciones que desbordan tanto la imaginación que cuesta creerlas de verdad.
En argentina se consiguen de una vieja colección que saco EMECE.
saludos
Pues EMECE publica en España, también, en colaboración con Alianza Editorial. Así que probablemente puedan conseguirse con relativa facilidad (aunque yo no recuerdo verlos por ahí…).
Saludos,.
Yo solo lei EXODO y me quede impactada. Jamas entendere como una nacion completa se dejo llevar de esa manera. Resulta inconcebible que asumieran con dolor que ese era su destino. Como bien decis, todos volvieron la cara y miraron para otro lado.Nada ha cambiado,sólo que ahora nadie dejaría que otro Hitler » campara por sus respetos».
Arwen, si te gusta mucho Uris, también te recomiendo Redención, en este se sale de su temática judia, y se vuelva al mundo de los irlandeses. Muy entretenido.
saludos
¿Estás segura, querida Arwen, de que «ahora nadie dejaría que otro Hitler ” campara por sus respetos”? Yo no sería, desde luego, tan contundente…
¿qué significa campar?
Viene a decir más o menos que en los tiempos actuales ningún judío dejaría o permitiría a Hitler hacer lo que hizo y quedarse de brazos cruzados. Más o menos eso escampar por sus respetos.
Bueno, entiendo que es lo que ha querido decir.
hermoso concepto, ojala lo entiendan los palestinos y se unan para evitar todos los abusos a los que son sometidos diariamente
saludos, hector
Querido Ignacio:
«Campar alguien por sus respetos» es una locución coloquial del castellano (aunque sólo de aquende el Océano, según deduzco) que significa hacer lo que le venga a uno en gana, actuar a su libre albedrío, sin someterse a reglas, a normas o a a convenciones. La etimología de la palabra campar no está exactamente clara. Puede ser una apócope de acampar o bien de campear, que aplicado a un ejército, significa caminar al propio antojo por el campo reconociéndolo para ver si hay enemigos (de ahí la famosa expresión con que se conocía a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador).
Y ésta es la prueba palmaria de que la frase que unas veces se atribuye a Oscar Wilde, otras a Bernard Shaw y otras a algún escritor español, referida a los hablantes de uno y otro lado del Océano, es absolutamente cierta: «Una lengua común nos separa«.
Un abrazo, Ignacio.
Muy elocuente arauxo, muy elocuente.
El caso es dejarme mal….será el tío…
No pienso desembalar ninguna caja.
Adió, adió.
Es que yo soy un pedante y un redicho, Jerufa…
y un mito de Hislibris
Mito… viviente, Aretes, viviente. Y legendario.
creo que Leon Uris es un gran novelista, destinado a relatar y crear conciencia de la crueldad del Holocausto, y de resaltar la dignidad y el coraje de un pueblo que fue castigado duramente. He leido del autor Exodo y el Haj (El peregrino) y su estilo de novela-investigacion me ha permitido adentrarme en culturas y hechos historicos muy interesantes como impactante a la vez. Creo que sus raices Judias lo tiran fuertemente a su tematicanarrativa, pero lo hace con mucha pulcritud y eso se agradece. Les recomiendo el Haj, novela que muestra el contraste de dos culturas que estan destinadas a convivir juntas, a pesar de todo, Arabes e Isrraelies. Conoceran la apasionante historia de Ismael un chico descendiente de Beduinos que relatas los hechos. Muy buena eleccion Ignacio.
Saludos a todos¡¡¡¡
Bienvenido Cristian, te recomiendo Redención, que se basa sobre el otro tema que le gusta escribir a Leon Uris, Irlanda.
un saludo.
Muy buena reseña, Ignacio: No he leido el libro, he visto las pelis (Exodo y El pianista, donde se relata la rebelión del guetto de Varsovia). Pero lo pondré en mi lista.
Me ha parecido muy interesante. La he leido tarde, pero la he leido: buena reseña
Gracias Ariodante. Un saludo
Al comprobar que existe una reseña de este libro, no he podido dejar de incluir un comentario. Lo leí hace bastante tiempo y no lo recuerdo en detalle. Pero lo que nunca se me olvidará fué el impacto que me causó siendo adolescente. Desde entonces me interesó mucho el tema del holocausto.
Curiosamente este verano estuve visitando Polonia. Lo que más me sorprendió no es el entendible resentimiento hacia Alemania, sino el comparable que sienten hacia Rusia. Aparte de las matanzas de militares al comienzo de la SGM, les dejaron más tirados que una colilla en el levantamiento de Varsovia.
Un saludo
… Y más de cuarenta años de colonialismo comunista, que se dice pronto.
Hace ya mucho timepo q escribiste esta reseña Ignacio, pero no hago mas q en este breve comentario afirmar con la mayor acentuacion posible, que todo lo que escribiste es muy cierto.Leon uris desperto junto a Kertesz un pasion acerca del tema Holocausto o Shoa(como lo designan los Judios), y tratar de intentar entender el porque de esa obsesion y rencor hacia sus hermanos de diferende credo.Uris es un escritor que refleja en todos sus libros(como exodo y Milla 18) lo complejo y dificultoso que es entender la sicologia humana y nuestra megalomania que al final trae y traera infames consecuencias.
Espero leer pronto algun resumen mas de ti Ignacio
Bienvenido y muchas gracias por tus palabras Tico.
tambien hay que decir que Uris tiene, por lo menos en «Exodo», un tufillo racista.. donde los arabes son malos e inutiles , los ingleses borrachos y asesinos y los sionistas buenos y patriotas…
Ni bien termine de leerlo te contexto UNoqueva.
saludos
Bueno… Cambiando las nacionalidades, ese tufillo que citas, Unoqueva, está presente en prácticamente todos los best-sellers y películas de Hollywood y similares. Ya sabes: una historia de buenos y malos.
Las películas bélicas son el mejor ejemplo, de los muy malos y los muy bueno. Cuando filmaron Pelotón de Oliver Stone, la quisieron prohibir, ya que en ella los malos no eran los vietnamitas, sino los propios americanos.
saludos
Hola!! yo hasta el momento de León Uris solo conosco a los hijos (son mis amigos), pero tengo muchas ganas de leer sus libros. Me gustó mucho la crítica que pones, me entusiasmó mucho, así que me pondré a buscalo.
Bueno, gracias Javi, y saludo para los hijos León.
El primer libro que leí de León Uris ha sido «Éxodo», eso lo hice el año pasado y me gustó muchísimo, la verdad hasta me hizo llorar en determinados momentos. No tenía ninguna referencia del autor y nadie me recomendó el libro, sólo fui a “Amazonas”, un lugar aquí en Lima donde venden libros usados y viejos a cómodo precio y vi que el libro “Éxodo” estaba tirado con otros libros en remate de un nuevo sol – menos de 1/3 de dólar – y como me interesó el comentario que tenía en la parte posterior del libro, decidí comprarlo. El libro es fenomenal, a la semana me leí medio libro, aunque no soy muy bueno con lecturas tipo novela, pero lo sencillo de su narración me hizo seguirlo con paciencia, me involucré con Ari Ben Canaán, lo hice mi héroe – claro un héroe muy humano – y a pesar de que no disponía de mucho tiempo – en ese entonces tenía trabajo – lo terminé de leer en la tercera semana.
Muy buen comentario de este otro título de León Uris, estaba leyendo algunas biografías para poder enterarme de quién fue el autor de esta novela y encontré este foro, espero poder visitar otra vez y tener más comentarios del autor de “Éxodo”, actualmente estoy leyendo “BQ VII”.
Bienvenido, Mario (mira tú por donde…).
También tienes la reseña de Q VII, mira en el listado
Saludos Mario. De León Uris te recomiendo también Redención, y en un nivel mas bajo, «Las colinas Iracundas» y
«Armageddon». Y si te gusto Exodo, sin duda te gustara el personaje de Andrei Androfski, heroe muy humano de la novela Mila 18..
saludos
Te dejo enlace de reseña
https://www.hislibris.com/?p=530
Me he dejado llevar y he aquí mi humilde opinión:
De L. Uris, creo que he leído todo lo concerniente a mis raíces, Me ha hecho realmente vibrar.-
Ahora han caído a mis manos sus obras «Trinidad» (la cual fué deborada)
y «Redención» (sigue el mismo destino).
Gracias Ignacio el argentino por poner en la palestra a este autor genial,-
Bienvenido Luis. Uris esta en mi top five de autores. «Redención» lo leí, «Trinidad» no, asi que espero que nos cuentes de que se trata. Un saludo
¿ Y Aretes como vas con la lectura de este libro?
Voy, voy
Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Sin presión ¿eh?
De Leon Uris he leido Exodo, Topaz -coincido con la mayoria q es el menos bueno-, pero tal vez sea por q lo lei a continuacion de Mila 18, y creo q son pocos los libros q podrian catalogarse como superiores, el relato de lo pasado por los judios en el ghetto de Varsovia es realmente epico, Uris logro, me parece, uno de las mejores obras de la literatura mundial, debo haber leido este libro unas 4 o 5 veces y cada vez me vuelve a emocionar como la primera, ahora recien me entero de los otros titulos q nombran en este foro, tratare de encontrarlos pues por los comentarios anteriores parece q una vez mas Leon Uris ha logrado un libro espectacular.
Bienvenido karlo!!! te recomiendo
«Redención» y «QB VII», son de los mejores juntamente con Mila 18
saludos
Acabado.
Leon Uris no decepciona nunca, eso por descontado, pero en este libro me ha sorprendido.
Se centra en el control nazi sobre Polonia, analizando la situación antes y durante la invasión del pais, el comienzo de las represalias a los judíos, la formación del gueto, las deportaciones de judíos y la resistencia de éstos…
Me llama la atención cómo personaliza varias posturas muy claras: la resistencia sionista, el judío polaco, la polaca projudía, el polaco pronazi, el polaco mercenario antijudío, el nazi… todos estos eran de esperar, pero surgen otros que me parecen más interesantes: los distintos grupos en la resistencia judía, la Autoridad judía, el Ejército polaco, el nazi crítico y el observador extranjero.
En cuanto a la Autoridad judía, la figura de Paul Bronski, el médico de éxito que se ve abocado a una situación irracional y pretende capear el temporal, ceñirse a las circunstancias, con un punto de egoismo práctico, cediendo ante unas fuerzas que le superan porque cree que si sigue ese juego acabará sobreviviendo cuando lo que va perdiendo es en vez de la vida, la dignidad de vivirla.
El odio feroz del Ejército polaco, ese desprecio que existía antes de la ocupación y que fue el caldo de cultivo ideal para los crímenes masivos y el aislamiento de los judíos.
El observador extranjero, una voz solitaria en un mundo que mira lo que ocurre pero al que tampoco le importa mucho lo que pasa… hasta que le toca de cerca.
Y el nazi crítico, cínico, el que se ríe de las consignas pero se aprovecha del lado ganador. He aquí unas palabras suyas que sirven como muestra de muchos pensamientos:
«Después de la guerra desenterrarán todo este asunto y el género humano manifestará el pasmo y el horror adecuados. Luego, la gente dirá: «Olvidemos el pasado. Dejemos que lo pasado quede pasado». Por toda Alemania les contestará a ustedes un coro de «Amén». ¿Qué canción se entonará? Aquí, en Alemania, no había nadie sino nosotros, los antinazis. ¿Campos de exterminio? No teníamos noticias de ellos. ¿HItler? Siempre creímos que estaba loco. ¿Qué podíamos hacer? Órdenes eran órdenes. Y el mundo dirá: «Mirad a todos esos alemanes buenos». Colgarán a unos pocos nazis para muestra y todo el buen pueblo alemán se escabullirá hacia sus bancos de zapatero y se pondrá triste y esperará el próximo Führer.»
Gracias por la recomendación, Ignacio
Ha sido un placer dulce Aretes.
Ahora que he terminado «Exodo» puedo contestar a Unoqueva. Sin duda que en la obra hay cierto estereotipos negativos de los arabes, ingleses y muy positivos de los judios. Pero bueno hay que tener en cuenta el momento que se escribió y quien lo escribió. sabiendo eso, el libro es muy bueno y recomendable, aunque prefiero sin dula Mila 18, los personajes son mas verdaderos.
saludos
Mila 18 uno de los tres mejores libros que he leido Uris es delicioso en su narrativa, los otros dos libros el quijote y el otoño del patriarca….
Bienvenido Fernando!!! Y adelante con la lectura de otros libros de Uris, que los hay muy buenos. saludos
Mila 18 fue el primer libro-novela que leí acerca de la segunda guerra mundial. De esto hará ya unos veinte años..(uff). No quiero inundarles con mi comentario, pues ya muchos dijeron suficiente.
Pero quiero detenerme en la relación sentimental que Uris logra construir de forma interesante entre Gabriela y Andrei. Como este amor se plasma en escenario y trasfondo para los hechos; y que en tanto avanza la lectura es uno de los sustentos del protagonista.
Baste decir que hasta el día de hoy, creo que la declaración de amor que hace Gabriela a Andrei, no le he encontrado simíl. Ha sido una de las pocas veces en que he botado unos lagrimones leyendo.
Tu reseña es buena Ignacio, hermano fronterizo (ya leí las otras que has hecho). Espero que a quienes aún dudan, este comentario les dé el empujón para dejarlo pronto en vuestro velador.
Muchas gracias Fernando. Personalmente considero que los personajes de Uris en esta novela son ciento por ciento reales. Todo un logro del escritor.
Leon Uris. describe con genialidad los hechos que toda toda la humanidad nunca debe olvidar.
Es obligacion de todos contar lo que paso …………de tal manera que nunca ocurra de nuevo
Un pueblo que olvida su pasado………tiende a repetirlo
Jagh García Henao – Colombia
Aqui tenemos otros problemas que no distan de esa crueldad ———
Las FARC son nuestro esterminio
Bienvenido Jagh!!!! Y estoy de acuerdo que no hay que olvidar hechos como los que narra Uris.
Un abrazo
Se puede saber que te paso???????????????????
Es uno de los mejores libros que he leido, y he leido muchos, pero se lo preste a una compañera de trabajo y no lo he vuelto a ver. Era de una editoria antigua, del 60 y tanto, de mi padre. Me encantaria saber donde puedo conseguirlo, (no pidiendoselo a mi compañera, pues ya lo he hecho y se hace la loca). Me parece una lectura imprecindible y quiero regalarselo a alquien muy especial.
Si pudieras darme alguna dirección, te lo agradeceria muchisimo.
Gracias y besos
Hola Virginia!!!! Si lo buscas en Argentina, te lo puedo conseguir si me das tiempo. Un abrazo
Hola a todos.
Mila 18 es uno de los mejores libros que he leido, junto con Exodo.
Lo lei hace por lo menos 20 años, prestado por un amigo. Durante mucho tiempo lo he buscado de todas las maneras posibles, en librerias de venta de segunda mano, en fin, no habia manera de encontrarlo. Y cuando ya me di por vencida, un dia hace poco me lo encuentro tirado en la calle al lado de un contenedor de basura. Supongo que alguien hizo limpieza en su casa y decidió que no valia la pena conservarlo.
Por supuesto lo cogi, estaba en perfecto estado, asi que en estos momentos estoy disfrutando de su lectura por segunda vez.
Un saludo.
Nunca he entendido que alguien tire libros. Por otra parte, creo que libros sería lo único que yo rescataría de la basura. ¡Enhorabuena Patri!
Muy buena suerte la tuya, Patri. Un saludo y bienvenida.
hola! estaba indecisa si empezar a leer Milla 18; estoy leyendo La hora veinticinco…
Hola rebeca!!! Adelante con la lectura de Mila 18, no te va a defraudar
Buenas noches.
Gran libro la «Hora 25», de Ghiorgiu, o algo así, si no recuerdo mal. Un auténtico canto a la sinrazón. A mi me encantó, Rebeca.
Por cierto, un saludo y bienvenida a estos lares.
Saludos.
gracias!!1 y que opinan de La llave de Sarah, y del Nino de la pijama de Rayas.. a mi me gustaron sin embargo me parecio que les falta fuerza
No los leí, tal vez Koenig si. Un saludo
Ya termine Trinidad, este libro me ayudo a comprender un poco el porque de ese odio irracional que hay entre católicos y protestantes en Irlanda, es un gran libro y uno no puede dejar de comparar y encontrar similitudes entre Conor Larkin y Andrei Androfski, ambos héroes trágicos con un final ya previsto desde el principio de las historias, siempre tras un ideal de justicia irrealizable pero que nos hacen pensar en personajes reales y cotidianos. Acabo de comenzar El Peregrino y la verdad es que ya me atrapo desde los primeros capítulos, por algo Leon Uris es mi autor contemporáneo favorito. Saludos Ignacio, y a toda la gentita del foro.
Buenos días.
No, no he leído ninguno de los dos.
Saludos.
Ese de Trinidad me lo tragué hace unos cuantos años y es bastante pesadito, pese a que tiene algún fragmento que no está mal…(un 5,5 sobre 10)
Hola Karlo, bienvenido!!! Leí Trinidad, si bien me gustó, el personaje de larkin me pareció poco real: hermoso, artista con el hierro, gran jugaro de rugby profesional, valiente, poeta. me pareció poco verosímil, mientras que Androfski parece un personaje real, casi un amigo. saludos
hola Ya empece MIla 18… y acabo de terminar la hora 25… tenias razon Koenig Un auténtico canto a la sinrazón… muy crudo y ayuda mucho a entender al historia y la barabarie de la epoca!
saludos
rebeca venezuela
Buenos días a todos.
Este foro me parece excelente. (no he averiguado si es un foro o no).
León Uris me parece un escritor extraordinario. Muy joven leí sus obras Exodo, QB VII y Topaz. En algún momento de mi vida consideré a Éxodo como uno de los cinco mejores libros que había leído. Obviamente, con el paso del tiempo uno tiene la suerte de leer a más autores y más obras (novelas/libros/tomos) y nuestro horizonte se enriquece mucho más. Quisiera recomendarles el libro «La Guerra del Fin del Mundo» de Mario Vargas Llosa. En mi humilde opnión un libro que merece ser leído atentamente, pues también allí se narra un encuentro dispar entre gente humilde y un ejército completo. La obra está magistralmente escrita (Vargas Llosa tiene renombre mundial). Igualmente, hay un libro que leí recién egresado de una escuela militar y me atrajo la temática. se trata de la novela (bastante corta) «Tropas del Espacio» (Starship Troopers por su título en inglés) El autor es Robert Heinlein. Ya en una oportunidad se generó una agria discusión en un primitivo foro (digo primitivo porque era la época en que internet recién «campaba» como dicen ustedes…) Me encantaria si pudieran comentarlo. Sólo como adelanto: la novela se puede leer sólo como libro de aventuras…o como una propuesta de cambio del mundo. Finalmente, espero que estas opiniones personales que aquí expreso no molesten a nadia (aunque por lo leído en todos los mensajes…estoy seguro que ese temor es más que infundado).
Un abrazo a tod@s
A mí me pasó algo parecido que a Patri, con QB VII. En cierta ocasión me encontré con un entusiasta de la lectura e intercambiamos libros en calidad de préstamo. El me prestó «Rayuela» de Julio Cortázar y yo le dí «QB VII». Nunca más lo volví a ver. Y todo este tiempo, con el respeto que se merece Julito Cortázar, siento que fui perjudicado. Luego de eso, he buscado QB VII y no logro encontrarlo.
Salu2 a tod@s.
Hola Lavronacin, bienvenido!
Esto no es un foro, aunque tiene uno al que puedes acceder desde la esquina superior izquierda de la página, debajo de donde pone «Secciones destacadas», pinchando exactamente en la palabra «Foro», que es muy entretenido dicho sea de paso.
Respecto a salir perdiendo en tu trueque, para gustos los colores, claro, pero donde se ponga Cortázar… (estooo, tengo que reconocer que Rayuela es infumable, todo hay que decirlo, pero Cortázar genial)
¡Feliz salida del viejo y entrada al nuevo año!
Hola Ignacio, disculpa la demora en la respuesta a tu comentario, y bueno, a eso vamos, me dices que no te parece similar Andrei Androfski a Conor Larkin pues este era poeta, hermoso y jugador de rugby, no olvides que Andrei jugaba en el equipo nacional de futbol de Polonia, leia en varios idiomas citando a diversos autores y tenia apariencia «aria», en lo que respecta a valiente, en ambos es parecida la mirada introspectiva que se daban con respecto a su valentia, ninguno la asumia como tal sino como una respuesta ante las injusticias que vivian. Y bueno, en todo caso eso es lo lindo de un gran libro, todos podemos tener una propia opinion segun los sentimientos y emociones que pueda haber despertado su lectura, eso si para nada desmiento que Mila 18 es lejos un libro mas bellamente realizado que Trinidad, pese a que este tambien es un gran libro. Saludos
Bienvenido Lavronacin!!! Y creo que en el canje perdiste por goleada.
Karlo, me olvidaba de esos aspectos de Andrei, igualmente, a mi me pareció más real que Larkin. Igual los dos son dos personajes extraordinarios. Quien no los quisiera tener como amigos?? Acuerdo que Mila 18, es superior a Trinidad.
Mis dos preferidos de Uris son Mila 18 y Qb VII. Eso si, aún me espera sin leer en mis estantes El Peregrino. Saludos
Milla 18 uno de los mejores libros que he leido…llegó a mis manos en condiciones muy particulares y lo leí en otras no menos significativas.
El estilo de Uris es único, uno de esos que no se ovida nunca.
En Venezuela es muy dificil encontrarlo, sin embargo cuando se encuentra es muy dificil dejar de leerlo.
Bravo Uris!
Bienvenida y gracias por tu comentario Luciana. La mayoría de los libros de Uris son dificiles de dejar de leerlos. saludos
ola…
he leido vuestro comentarios, y me han entrado unas ganas locas de leer el libro de mila 18, y todos los libros de leon uris, pero queria saber si en las bibliotecas de españa es facil de encontrarlo…
gracias a todos
No soy español, pero seguramente, sino estan nuevos desbes estar para vender usados.
saludos Miriam
Llegué a este blog porque una obra de arte sobre el nazismo ha causado en mi país gran revuelo. Esta obra me hizo recordar una lectura de la infancia de la novela de León Uris titulada QB VII. Aún recuerdo escenas completas de esa novela prohibida para menores que tenían mis padres en los libreros. Qué gusto poder leer sobre León Uris. Aquí en México tampoco se consiguen sus libros. Tendré que pedirlos en una librería de viejo para que me consigan los principales. Gracias por este blog! Magali
Un saludo y bienvenida Magali.
Q BIEN Q HAYA ECONTRADO UN LUGAR EN DONDE TANTA GENT TIENE INTERESES SIMILARES Y CRITICOS DE UN LIBRO TAN BUENO.. EH PS YO LEI MILA HACE SOLO UNOS MESES O MENOS … Y LA VRDAD ME PARECIO SUPER BUENISISISIMO .TALVES ME ENCANTA TODO LO REFERENT A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL .. AL NAZISMO Y TODO ESTO, PERO EL LIBRO ES TAN REAL Y TAN … NO SE ,,, ES EN RELAIDAD EXCELENTE
EH TENGO UNA PREGUNTA TALVES DE MAIADO ESTUPIDA O NO SE ,, PERO ES Q LOS PERSONAJES DL LIBRO PARECEN TAN REALES Q DEJAN T DEJAN COMO PENSANDO.. HASTA ESTABA BUSCANDO A ANDREI Y A CHRIS EN INTERNET.. ASI ENCONTRE LA RESEÑA — ASI Q LOS DIARIOS Y TODOS ESTOS ESCRITOS DEL CLUB DE LABUENA CAMARADERIA O COMO KIERA Q SE LLAME SON REALS?? O NO EXISTEN O Q? COMO SE ENTERO EL MUNDO DE Q ALEMANIA ESTABA MATANDO MILES DE «INFRAHUMANOS» DENTRO DEL GHETTO Y LOS CAMPOS DE CONCENTRACION… NO SE EN SERIO SON TAN REALS LOS PERSONAJS Q UNO HSTA SE LOS CREE.. JEJE
BUENO EMMM ESPERO RESPONDAS MI PREGUNTA .. O MIS PREGUNTAS JEJE .. Q BUEN RESEÑA , Q BUE LIBRO Y MUY BUENOS COMENTARIOS.. ESTOY BUSCANDO LOS LIBROS Q AKI RECOMIENDAN.. SOLO TNGO MILA Y EXODO — LES RECOMIENDO TREBLINKA .. JEJ CHAITO : p
Hola Andrea y bienvenida. Hay un diario de los combatientes del guetto, yo no he podido dar con él. En cuanto a como sabía, la información siempre se filtra, te recomindo la película Amén, que versa sobre este último punto. saludos
Hola gentita del foro, he leido en varios comentarios que a muchos les cuesta encontrar los libros de León Uris en sus paises, pues para ellos les comunico que varios de estos libros se pueden encontrar navegando por la red en edicion virtual, yo he encontrado QB VII, El Peregrino y Trinidad, no pongo los enlaces pues no se si se permite hacerlo en este foro, en todo caso va la consulta a Ignacio, si me lo permite puedo incluir los links en un siguiente mensaje. Ah, eso si, los dos mejores libros de Uris, Mila 18 y Exodo no he podido hallarlos por ningun sitio, es una lastima pues aunque los tengo fisicamente, me encantan las versiones digitales que pueden llevarse a cualquier sitio en el celular. Saludos.
No hay problema hombre, sino envíame las direcciones y el que quiere me las pide. Como quieras, un saludo.
P.D. Karlo yo prefiero papel, jeje
ola grax ignasio– cmo notas solo tngo 16 años — y ps no se asi q horrible de todo pero m interesa mcho este tema — eh ps espero seguir aprendiendo ahora m estioy leyendo cronicas de la segunda guerra mundial se losrecomiendo .. bye
De nada, es un placer charlar sobre estos temas. Y más con personas tan jóvenes. Saludos
claro qu ela lei y me impresiona desde el principio a fin sobre todo lo que le ahcen los naziz alos judios colaboracionista estan terrible ,aemas d eel vlaor d eandrei androsky ,es tan bien relatado que parece que existio…..ademas me gust al aventura en la antantarilla y siobre todo cuando se encuentra con el nasher un contrabandista uqe muere mordidod por los perros.
Hola mucho gusto a todos,
Hoy por casualidad encontré este foro, me parece muy interesante y me ha traído la memoria las 3 o 4 veces que he elido Milla 18 y Éxodo, me parce que son muy buenos libros, y como la primera vez los leí cuando tenía unos 17 años aproximadamente me impresionaron mucho, no se si les ha pasado pero cuando lees algo a esa edad te marca para siempre.
Voy a buscar los otros libros de los que hablan por lo que entiendo deben ser muy buenos también.
De igual manera leí Topaz solo una vez por qué no me pareció tan bueno como los otros.
Saludos,
Andrea
Bienvenida Andrea, QB VII me parece que te va a gustar. Saludos y esperamos verte seguido por aquí.
Hola, despues de algun tiempo buscando por todas partes MILA 18 no he tenido la fortuna de encontrarlo…Agradeceria si alguien sabe donde lo puedo encontrar en Caracas, Venezuela.
Gracias.-
Bienvenida Luciana!!! La verdad no puedo ayudarte en tu búsqueda, a menos que lo quieras comprar a la distancia en Argentina.
saludos
HOLA IGNACIO
TUVE LA OPORTUNIDAD DE LEER EXODO Y QB VII.
COMO EN DICHA FECHA (UN MES ) TRABAJABA EN UN CAMPAMENTO CON CIERTA INFLUENCIA GENERADA POR EL AISLAMIENTO RESPECTIVO ESTABA BASTANTE SENSIBILIZADO,. HAN PASADO DIEZ AÑOS Y ME IMPRESIONARON SOBREMANERA.
SE HA TRATADO DE DESPERESTIGIARLO COMO QUE PROCEDEN DE UNA PROPAGANDA SIONISTA DE ESA EPOCA , PERO JAMAS PODRA NEGARSE LAS ATROCIDADES QUE MOTIVARON LA EMISION DE ESTOS TITULOS.
OJALA NO REPITAN ESTE TIPO DE ATROCIDADES CON SUS VECINOS ARABES.
UN ABRAZO
EDUARDO
Hola Eduardo y bienvenido!!! QB VII está reseñado en hislibris. Particularmente me gusta más que Exodo. En cuanto a lo de los árabes en cierta parte lo han hecho.
Saludos
hola .la verda que de este escritor tan brillante solo e leido qb 7 y el peregrino .y son dos libros que me an impactado .desconosco si este escritor a echo otros libros de esta categoria .me podrian pasar mas informes sobre leon uris.muchas gracias.
Hola Victor!!! te paso otros títulos:
Mila 18 (para mi el mejor junto a (QB V7)
Armagedon (trata sobre el puente aéreo posterior al final de la segunda guerra)
Trinidad y Redención ( los dos hablan sobre Irlanda y las luchas independentistas).
También esta «Las colinas iracundas» y «El paso Mitla», aunque no están tan buenos.
Hay otros, saludos
Ignacio: encontre este lugar de casualidad como por casualidad encontre el libro en la biblioteca del Hospital donde trabajo. Me atrapo desde que empecé a leerlo. Voy a ver si encuentro alguna otra obra de este autor. Me impacta como explica y refleja la ideologia nazi y como se consolaban y escudaban en la idea magalomana de grandeza para realizar esas atrocidades que actualmente no se las piensa ni para los animales.
olap ignacio la neta io estoi leyendoo mila 18, pzz de casualidad encontre ese libro en mi trabajo al parecer otra empleada lo dejo olvidado!!
debo confezar que aunque al principio dije que era un poco aburrido por que no veia accion, aora que eh llegadoo a una etapa en la que la guerra principal ia acabo i los personajes atraviesan la peor de las guerras que es la de sobrevivir ante todas las atroces cosas que le mandan los nazis…..es realmente interezante… me tiene hipnotizada….
bueno eso es todo por el momento seguire leyendoo…
saludos!!!
Bienvenidas Susana y Aura:
Susana te recomiendo QB V7, que trata sobre un juicio a un supuesto médico y sus intervenciones quirúrgicas en los campos de concentración.
Aura, espero tu comentario cuando finalices el libro.
Saludos
Ignacio: Te agradezco mucho tu recomendación. Aunque no lo creas acabo de terminar de leer el libro Psiquiatrìa y Nazismo: historia de un encuentro, escrito por Daniel Navarro. Es la historia de la psiquiatría y como hicieron la vista gorda en la época de la Segunda Guerra escudandose en la ley de Eutanasia apoyada en el positivismo médico.
Con el nazismo se puede creer cualquier cosa. Ya me contarás si lees algo más de Uris.
Saludos
Me encontre con «esto» investigando otra cosa.
Me parece fantástica la exposición que hacés.
Coincido con vos y aprovecharía la oportunidad para
recomendarte la lectura de » El peregrino» (es muy enriquecedor)
el autor es nuestro referente:Leon Uris.
PD: Sospecho que lo habrásc leído pero una segunda lectura nos
enriquece más. Saludos!
Bienvenido luis!!! Gracias por tu comentario. en realidad «El peregrino» lo tengo virgen aguardando en mi biblioteca.
saludos
Hola, poco puedo comentar del libro porque no lo he leido, pero desde que tengo uso de razon mi hermana me ha hablado de un libro muy interesante que leyo cuando era niña,» Mila 18″ de Leon Uris y desde algunos años que lo busco, aca en chile no lo he encontrado, y una vez en Salta, Argentina, recorri algunos lugares buscandolo, y tampoco lo encontre, me podrian decir donde lo puedo comprar y asi regalarselo a mi hermana. se los gradeceria mucho, un abrazo
Hola…
Gracias por la reseña, tengo un querido amigo judío, muy interesado en adquirir este libro en español, ¿ sabes en que librería de México lo puedo encontrar?.
Gracias… espero respuesta.
Gloria
Bienvenidos Ada y Gloria:
Mila 18 se puede comprar usado por internet en Argentina.
En cuanto a librerías de Mexico o Chile ya nosa bría decirles algunas.
Saludos y gracias por los comentarios.
Hola a todos
Acabo de encontrar esta pagina y se me hizo muy interesante.
De León Uris (uno de mis autores favoritos, junto con Ken Folett) ya lei: Exodo, las colinas iracunadas, topaz, QB VII, trinidad, armagedon, mila 18, paso de mitla, gritos de guerra.
Todos los lei en ediciones economicas y poco a poco los he conseguido en pasta dura para el librero (las economicas los guardo para las «re-lecturas»)
Por cierto en la ciudad de México hay muchas librterias de usados en la calle de donceles a media cuadra de la catedral (facil puedes pasar todo un dia en alguna de ellas y no terminas de ver lo que hay).
Saludos a todos los «vicioso» de la lectura (la lectura el unico vicio que vale la pena)
Bienvenido David!!!
Un saludo y siente cómodo, esta es tu casa.
Para aquellos que dicen ver «cierto tufillo racista» en el libro de exodo, les recomiendo que lean Oh Jerusalén de Dominique Lapierre/Larry Collins y asi podran ver los acontecimientos desde otro punto de vista (y tal vez se le quite ese tufillo)
Saludos a todos los «viciosos» de la lectura (la lectura el unico civio que vale la pena)
Interesantisimos los comentorias. Llegue a este lugar buscando donde puedo conseguir el libro Mila 18, pues lo he perdido y quiero recuperarlo. Agradecere me indiquen una libreria, Si es en Capital Federal, mejor. Vivo en el parido de 3 de Febrero (Prov.Buenos . Aires) .Les quedare muy agradecida. Nora
Hola Nora!!! Bienvenida. Te cuento que Mila 18 lo he visto varias veces en librerías de usados. también si buscas por la red no creo que tarde mucho en caer.
Un saludo.
GRACIAS IGNACIO ! eNCONTRE EL lIBRO, SINO FUERA POR VOS, NO HUBIERA INSISTIDO CON LOS USADOS. eS UNA JOYITA. Calidos saludos. Nora
Me alegro por vos Nora. Ya nos contarás tus pareceres sobre la obra.
Un saludo grande.
¿ Podrian indicarme como conseguir una copia, fisisca ó electronica de mila 18? Gracias
Aquí lo tienes en formato digital:
http://www.quedelibros.com/autor/1413/Uris-Leon.html
Y aquí en papel
http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=leon+uris&sts=t&tn=mila+18&x=56&y=14
Suerte
HOLA, CREO QUE HA PASADO MUCHO TIEMPO DESDE EL ULTIMO COMENTARIO AQUI PUBLICADO, EN ESTE MOMENTO ESTOY LEYENDO EXODO Y LA VERDAD ESTOY PARALIZADA, TODO EL MUNDO SABE LO QUE OCURRIO EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACION Y LO OCURRIDO CON LOS JUDIOS, PERO LEERLO ASÍ TAN VIVIDAMENTE TE DA OTRA PERSPECTIVA DE LAS COSAS, TENGO DOS HIJOS, Y LES ASEGURO QUE CUANDO TENGAN EDAD PARA COMPRENDER ESTO LES VOY A HACER QUE LO LEAN. ESTABA MUY INTERESADA POR SABER QUIEN ERA LEON URIS, Y FUE COMO DI CON ESTE ESPACIO, NO IMAGINABA QUE LEON URIS TUVIERA TENTOS LIBROA, PERO HOY MISMO ME VOY A DAR A LA TAREA DE CONSEGUIRLOS NO PUEDO QUEDARME SOLO CON EXODO NECESITO MAS DE ESTE AUTOR, MUCHAS GRACIAS POR LAS RECOMENDACIONES Y SOLO POR ULTIMO DEJENME LES PLATICO QUE ESTE LIBRO ES DE MI PAPA LO COMPRO EN 1977 SOLO 4 AÑOS ANTES DE QUE YO NACIERA CUANDO ERA NIÑA RECUERDO A MI MAMA LEYENDOLO Y AHORA CON 30AÑOS DE EDAD LO COMENCE A LEER YO OJALA NO ME HUBIERA TARDADO TANTO EN LEERLO.
ADIOS FELICES LECTURAS
Me alegro por vos Zandra y bienvenida, no sabés lo afortunada que sos al faltarte leer tantos libros de Uris. Particularmente Mila 18 es el que más me gustó, pero QB VII no se le queda atrás al igual que Trinidad.
Saludos
Zandra: es maravilloso adentrarse en los caminos de la narración de Leon Uris. A mi también el que más me gustó fue Mila 18, pero QB VII y Redención estan espectaculares!!! No se pueden parar de leer. Mucha suerte con la lectura!
MUCHAS GRACIAS, SUSANA E IGNACIO POR SUS COMENTARIOS, TENGO PEDIDO EL LIBRO DEL MILLA 18 EN UN ALIBRERIA OJALA NO TARDEN MUCHO EN TRAERMELO ES INCREIBLE SABER POR BOCA DE USTEDES LA BUENA AVENTURA QUE ME ESPERA APENAS ENPICE A LEERLO. HOY TERMINE DE LEER EXODO Y LLORE COMO BEBE AL FINAL, UN FINAL QUE REALMENTE SIGUE SIN CERRARSE, POR LA SITUACION QUE SIGUEN VIVIENDO EN ESA PARTE DEL MUNDO, PERO ESE ES OTRO ESCALOFRIANTE TEMA DE POLITICA. POR FAVOR RECOMIENDENME MAS LIBROS QUE TENGO UN HAMBRE VORAZ.
GRACIAS
Hola Zandra, QB VII, Redencion, Armaggedon y El Peregrino son otros libros de Leon Uris, cada uno una joya de la literatura, lectura super recomendada
Hola! Acabo de leer todos vuestros comentarios realizados durante 5 años!.
Es increible el nexo que habeis creado.
Yo leí y releí Exodo hace muchísimos años. Me cambió la vida. Es mi libro de cabecera e hizo que viajara y viviera en Israel y amara para siempre su paisaje, su gente, su historia.
Se lo debo a Leon Uris, sus libros y sus personajes. Uris murió en 2003, me hubiera gustado tanto conocerlo!.
También Mila 18 lo he releido muchas veces y siempre extraigo experiencias como si hubiera sido partícipe in situ de los acontecimientos que describe. Estuve en Varsovia hace unos meses, en la calle Mila, en el nr. 18…no queda nada, es solo un bloque de pisos en un cruce de calles. Solo me queda el recuerdo en mi corazón.
QBVII incluso fué una exitosa serie de TV protagonizada por Ben Gazzara.
Hoy he acabado de releer El paso de Mitla (aunque es una novela, casi parece autobiografía, relatando la vida de los judios en el este de Europa y la inmigración a Norfolk y Baltimore, ciudad natal de Uris y su faceta de escritor).
Leyendo éste último libro puedo entender que Leon Uris tocó el cielo con Exodo y Mila 18 pués su objetivo fue perseguir «historias con corazón», y lo hizo, pués se lo debia a sí mismo, hizo homenaje a sus orígenes y nos conmovió.
En Internet podeis ver sus títulos y breve biografía.
Lo que escribió realmente le tuvo que llevar muchos estudios, documentación, entrevistas, lecturas, experiencias, viajes,…
Me alegro de que disfrutemos con su lectura.
A Leon Uris: ¡Shalom, te doy las gracias!
Un saludo lectores,
Moskoba bienvenido, y desde ya es muy interesante lo que contás!!! Sin duda Uris se hubiera sentido más que satisfecho al ver lo que su narrativa te ha llevado a hacer.
Saludos
He leido Mila 18 de León Uris por medio de un prestamo que me hicierony me ha encantado necesito saber en donde pueo conseguir esta maravillosa novela la he buscado en Durango, Zacatecas, Guadalajara ty San Luis Potosí sin haber tenido éxito.
A mi me marcó de tal manera, que tengo miedo a releerla y no tener la misma sensación. Prefiero tener en el recuerdo el sufrimiento y la lucha de los judíos de Varsovia en la II guerra mundial, tal como me lo contó Uris.
Mila 18 es uno de los mejores libros que he leido. La cruda descripción de la situacion de los judios y el valor demostrado por los personajes nos hacen cambiar la imagen de los judios en europa que se dejaron masacrar miserablemente. siempre existe quien se rebele ante las atrocidades. Me gustaría si es posible que me informaran si existe una pelicula sobre este libro y dónde poder conseguirla.
Hola Hernán!!! He buscado y al menos yo no encuentro película sobre el libro. Te recomiendo el libro «la hora 25» el cual es de temática parecida y del mismo nivel que éste.
Saludos
Que buena critica, corta y objetiva. Leí la novela hace bastante tiempo y fue una lectura impresionante.
Muchas gracias Victor Alvites!!!
Hola a todos buena gente!! Mi nombre de pila es Mili.! Una compañera de un grupo de estudio de Filosofia comento que no sabia sobre el holocausto (shoa) y que queria leer algo. Pense en recomendarle Mila 18, asi que buscando a L.Uris di con este blog. No se de que tiempo data, yo soy argentina, lei a Mila y muchos otros libros mas sobre el tema. Uy….recuerdo cuanto llore. No quedan mas que preguntas!! Esta gente sin empatia, como pudo ser? Hubo muchos genocidios en la historia de la humanidad pero me horroriza la tecnificacion construido con antelacion. Recordar para no repetir, decia Freud. Ustedes son mis amigos virtuales. Tenemos algo en comun, el sentimiento de compasion.
Hola Ignacio. Has hecho una excelente reseña del libro. La novela es excelente,la trama atrapa desde los primeros capitulos, y el final es impresionante. Altamente recomendable para aquellos que les interesa este tipo de género.
No dejen de leerla. Saludos
Hola Emilia, gracias por tu comentario. Hola Marta, me alegra que te haya gustado la reseña. Uris tiene otro libro relacionado a la temática que es QB VII. Se los recomiendo.
Saludos
Este libro en especial es lo mejor que he leído ..siempre me acordare de la niña dandole bombones a los niños para que cuando lleguen el crematoria ya esten muertos y no sufran lo que les deparaba aun sacrificando su propia vida..confieso que me dan ganas de llorar de solo imaginarlo. que terrible es la guerra para los niños….les recomiendo los libros de sven hassel..otra optica de la guerra pero igual de cruel..un abrazo para todos