BREVE HISTORIA DEL LEER – Charles van Doren

31 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

BREVE HISTORIA DEL LEER – Charles van Doren“Nunca tuve una tristeza que una hora de lectura no haya conseguido disipar”. Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu  (Pensées).

Charles van Doren (Nueva York, 1926) es conocido por los lectores gracias al best-seller de ambicioso título, Breve historia del saber, publicado en España en 2005. Pero lo que no todos conocen es su turbio pasado, ya que Van Doren se vio implicado en un escándalo a raíz de su fraudulenta participación en un concurso de televisión que le llevó a declarar ante la mismísima Cámara de Representantes de Estados Unidos en los años cincuenta, y que Robert Redford llevó a la gran pantalla en 1994 con el título de Quiz show. Vicisitudes televisivas aparte, este profesor de la Universidad de Connecticut  y editor de la Enciclopedia Británica, hijo de un poeta ganador del Pulitzer y de una novelista, vive en la actualidad entregado a la tarea de escribir y, fundamentalmente, de leer.

» seguir leyendo

LA PATRIA IMPERFECTA, IDEARIOS REGIONALISTAS Y NACIONALISTAS EN BRETAÑA (1.789-1.945) – José Antonio Rubio Caballero

30 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

LA PATRIA IMPERFECTA, IDEARIOS REGIONALISTAS Y NACIONALISTAS EN BRETAÑA (1.789-1.945) - José Antonio Rubio CaballeroEsta obra es un repaso exhaustivo al viaje que ha realizado el “bretonismo” desde sus inicios después de la Revolución Francesa y hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Una completa visión de cómo un movimiento de tipo regionalista, primero, y nacionalista, al final, se ha ido amalgamando con diferentes ideologías que han estado a su alcance con el objetivo de emerger del ostracismo, la ignorancia cultural y el olvido político. Un movimiento minoritario, en cualquier caso, que nunca encontró verdadera proyección entre los bretones.

» seguir leyendo

LOS EXILIADOS ROMÁNTICOS – E. H. Carr

29 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

LOS EXILIADOS ROMÁNTICOS - E. H. CarrTratándose de expatriación por motivos políticos, la historia de Rusia ofrece el aspecto de un auténtico muestrario poblado por sucesivas generaciones de individuos que, por fuerza o voluntariamente, abandonaron su país bajo el signo de la disidencia. Mediado el siglo XIX, es la hora de una generación de expatriados, hombres y mujeres, que parecen empeñados en vivir bajo la enseña de Rousseau (sobre todo los varones) y de George Sand (especialmente las damas). Es la  generación del 40, la de los exiliados románticos, cuyos  representantes más famosos son Alexander Herzen y Mijaíl Bakunin, y sobre quienes el inglés E. H. Carr (1892-1982), especialista en historia rusa, escribió un libro muy en vena de novelista, enfocado más en la accidentada intimidad de aquellos personajes que en sus vicisitudes políticas o intelectuales. Las páginas del libro, cuya publicación original data de 1933, abundan en encuentros y desencuentros sentimentales, usualmente en la forma de líos matrimoniales y alborotados triángulos amorosos. Se trata, pues, de una galería de vidas de genuina impronta novelesca.

» seguir leyendo

LA ARMADURA DE DIOS – Paul Block y Robert Vaughan

28 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

LA ARMADURA DE DIOS - Paul Block y Robert VaughanEste libro no es estrictamente una novela histórica, ya que está dividida en dos tramas diferentes, una de intriga histórica ambientad en la época actual y otra en el siglo XI, durante la primera cruzada. Personalmente me interesa y me gusta más esta segunda.

La novela gira entorno a un manuscrito del siglo I que en realidad es un evangelio de Dismas Bar Dismas robado por la secta Via Dei que antecede a los cuatro evangelios canónicos y transmite el mensaje de la existencia de un único Dios para todas las religiones. Por su posesión se pelean dos grupos enemigos el Trevia Dei y el Via Dei. El primero es una especie de grupo secreto en el cual lo realmente importante es la figura del Guardía, que es la persona encargada de llevar un poderoso colgante que oculta una tela con la sangre de cristo y el dibujo de esta asociación. El otro, el Via Dei, es una secta muy peligrosa.

» seguir leyendo

MATEO, EL MAESTRO DE COMPOSTELA – Antonio Costa Gómez

27 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

MATEO, EL MAESTRO DE COMPOSTELA - Antonio Costa Gómez

«… pero, en cualquier caso, ¡el Camino de Santiago existe! y en él se encuentra la magia, el espíritu y la simiente de un mundo nuevo, más humano, mejor y diferente».
(Frase anónima encontrada en uno de los albergues del Camino de Santiago)

Muchos son los caminos que llevan al peregrino al Campus Stellae. Muchos y muy duras son las sendas que el viajero iniciado ha de recorrer para realizar su viaje espiritual. Vengan del Camino Francés o la Vía Turolensis entrando por St –Jean –Pied- de Port a través de Roncesvalles, por los caminos benditos de la península Ibérica, o atravesando el proceloso y embravecido mar hasta el Ferrol, todos tienen una meta, un sueño y una realización plena… hincar la rodilla frente al Apóstol Santiago y abrazar en profundo respeto al Hijo del Trueno.

» seguir leyendo

LA PRINCESA DE CLÈVES – Madame de Lafayette

24 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

LA PRINCESA DE CLÈVES - Madame de LafayetteLa obra que nos ocupa trata de una historia de amor. Pero, obviamente, no al modo contemporáneo que estamos acostumbrados, dos miradas apasionadas y directos al lecho, no; se trata de una historia ejemplar, relatada por una dama de la nobleza que vivió la época que relata –siglo XVII– y que debió conocer muchas historias de amor, semejantes aunque probablemente con distinto final.

» seguir leyendo

¡Felices fiestas!

24 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

¡¡Hislibreños!!

Todos los que trabajamos diariamente en Hislibris, en Evohé, en BlogsConHistoria, en LaRevelación, en Curistoria, en El Desván…, os queremos desear unas muy felices fiestas, unas mejores lecturas y que todos vuestros buenos (y alguno malo, qué diantres) deseos se cumplan. Sed felices e intentad hacer felices a losque os rodean.

Os dejamos un enlace con la felicitación en LR con un par de postales navideñas más (gracias, Ario y Nuru):

Felicitación en LR.

Por aquí seguiremos, al pie del cañón y a terminar este año. El 2011 se presenta apasionante.

¡Un abrazo a todos!

» seguir leyendo