PERLAS PARA UN COLLAR – Ángeles de Irisarri y Toti Martínez de Lezea
«Tantas mujeres solas
pudiéramos fletar un gran navío
y subir los peldaños de las olas,
saltar esas murallas movedizas
sin miedo de tormentas y asechanzas
en pos de nuestros sueños…,
pero somos mujeres solamente
en un mundo ordenado por los hombres…»
Fernando de Villena
Collar de 30 perlas, engarzadas por estas dos escritoras de novela histórica que nos describen lo que pudo ser la vida de cristianas, moras y judías en la España medieval. Cada relato nos sumerge en el mundo de estas mujeres que luchan por sobrevivir y amar. Unas sucumbirán a su destino y otras lograrán alcanzar sus sueños; entre ellos, el sueño de libertad, cosa harto difícil en esas épocas.
Ángeles de Irisarri ya probó esta formula en el libro de relatos, Moras y Cristianas, que realizó junto a Magdalena Lasala. En la presente obra, es la encargada de dar vida a las mujeres cristianas y a cinco de los relatos de mujeres musulmanas. Utiliza, en muchos de ellos, el castellano antiguo. Sus personajes son de una gran fuerza y carácter: reinas, sultanas, santas, viudas, renegadas, abadesas, etc…
Toti Martínez de Lezea recrea a las mujeres judías y las otras cinco musulmanas, personajes muy humanos y espirituales.
Tanto una como otra escritora nos presenta unas muy buenas descripciones de los ambientes, joyas, ropajes, gastronomía, etc., de las distintas clases sociales a las que pertenecen sus protagonistas:
Alshifa y su leyenda del collar del dragón, Rajel como la nueva Judith, Toda de Navarra y su fuerza, Amira la sultana desconfiada, Sara la reivindicativa, Hafsa la poetisa granadina, Cima la miniaturista, Ceti la médico, Kamila la gran oradora, Dueña: la nodriza compasiva, Gracia la temerosa, Bonadona la adúltera inocente, María la abadesa ahorradora, Lara la juglaresa, Fátima la partera que trajo al mundo a Isabel La Católica, Esther la conversa… y otras muchas más historias que nos hacen llorar y reir, que nos seducen o repelen, que suscitan compasión o admiración. Son, pues, retazos de vidas en los años que permanecieron unidos los destinos de las tres culturas medievales (árabe, judía y cristiana).
Los personajes se ajustan a la realidad de la época, enmarcados dentro de los acontecimientos históricos del momento, que comienzan en el 790, tras la invasión musulmana, y concluyen en 1484, poco antes de la expulsión de judíos y moriscos. Y, como señalan las mismas autoras, «Hablamos sobre las mujeres porque son las grandes desconocidas de la Historia».
Así, pues, los 30 relatos que constituyen Perlas para un collar son amenos y rigurosos en cuanto concierne al dato documental. A pesar de que sus estilos literarios sean diferentes, ambas autoras comparten una misma pasión por la narrativa de ficción y por la Historia.
Sólo me queda recomendar su lectura.
ÁNGELES DE IRISARRI y TOTI MARTÍNEZ DE LEZEA,
Perlas para un collar.
Madrid, Ed. Suma, 2009.
[tags]Perlas para un collar, Ángeles de Irisarri, Toti Martinez de Lezea[/tags]


Ayuda a mantener Hislibris comprando el PERLAS PARA UN COLLAR en La Casa del Libro.
Lo he tenido en la mano y no me acababa de decidir.
El tema femenino, por llamarlo de algún modo y sin quebrar ninguna ley de igualdad, me da un miedo tremendo porque la línea es muy fina. Normalmente se cae en ensalzar por discriminación positiva y sale cada bodrio…
Me alegro que no sea el caso, aunque el problema se traslade de la conciencia al bolsillo.
¡Ay, Clío! ¡Que estamos en crisis!
Si es que no hay derecho… Tanta salud, tanta salud…
Ángeles de Irisarri escribe bastante bien pero en el volumen de cuentos con Magdalena Lasala me gustaron más los de esta última. Sucede a veces que grandes novelistas no son especialmente buenos como escritores de cuentos y que magníficos escritores de relatos cortos no son capaces de escribir buenas novelas. No digo que éste sea el caso. Estupenda reseña, Clío, aprovecho para desearte Feliz Navidad con este villancico antiguo interpretado por un grupo noruego.
http://www.youtube.com/watch?v=Bv3AiVOBI3c
Empecé a leer esta bonita colección de cuentos. Leí muchos pero luego tuve que dejarlo porque no los entendía más (soy extranjera). Los que leí me gustaron mucho mucho.