Presentación de Ediciones Platea / HEA
El pasado sábado dÃa 29 se presentó en Madrid la Editorial Platea y, por supuesto, Hislibris Estuvo AllÃ.
Convocados en la calle Don Quijote de Madrid, sede del Club Dragón, nos dirigimos a conocer la propuesta que en torno a la historia militar nos hace esta nueva editorial que lleva desde el pasado año ofreciéndonos sus libros.
Para la presentación contamos con la presencia de Javier Rivelles, uno de los socios de la editorial y alma de la página Novilis. Le acompañaron en esta presentación Tomás Cortés, presidente del Club Dragón, que nos dio la bienvenida y ejerció de moderador en el diálogo posterior, Javier Veramendi (Koenig) y Hugo Cañete (Verdoy) además de hislibreños de pro, miembros de GEHM (Grupo de estudios de historia militar).
Tomó la palabra en primer lugar Javier Rivelles para explicarnos cuales son los objetivos de Platea: la edición de obras de historia militar con todo el cuidado que exige una buena publicación en cuanto a traducciones, maquetación, textos y costes ajustados para no dispararse en el precio y, sobre todo, acerecar al lector las obras que como aficionados ellos quieren leer y compartir con otros.
Tras él, Javier Veramendi, autor de tres de las obras de la editorial (La batalla de Makin, Las sangrientas playas de Tarawa y un libro de mapas sobre la batalla de Arhem presentado esta misma semana) nos habló sobre los libros que, en formato tradicional, han sido publicados. En primer lugar Tank men de Robert Kershaw, un estudio sobre los carristas desde la 1ª Guerra Mundial y sobre todo en la II. Como bien nos dice Javier, es una obra general pero temática, las tripulaciones de los carros de combate, ya que la editorial se propone no publicar obras generalistas.
En segundo lugar Tigres en el barro, las memorias de Otto Carius sobre su experiencia como comandante de Tigers, y otros carros anteriores, durante la II Guerra Mundial, para terminar con Nunca nieva en septiembre también de Robert Kershaw, sobre la operación Market-Garden vista desde el punto de vista alemán, algo que agradecerán todos los que hasta ahora han disfrutado de otras obras que se basan casi exclusivamente en la visión de la batalla desde el bando aliado.
Hugo Cañete nos habló de la edición digital, otro de los pilares en los que se mueve Platea y de la edición que el mismo ha realizado para la obra de Francisco Verdugo, obra del siglo XVI sobre la batalla de Frisia. Obra cargada de notas, planos y referencias que acompañan y aclaran perfectamente la obra original. También nos habló de las ventajas que, bajo su punto de vista, tiene la edición digital para la historia militar por la capacidad para acompañar al texto de otros componentes que lo mejoran.
Para finalizar hubo un interesante turno de preguntas sobre diversas cuestiones, incluida la inevitable sobre próximas novedades, de la que podemos avanzar que para el próximo año tendremos un interesante estudio sobre la batalla de Kursk.
En definitiva, un agradable acto para presentarnos una propuesta atractiva para los que estamos interesados en la historia y más concretamente en la militar. Desde aquà les deseamos mucho éxito en su trabajo y que sigan publicando tÃtulos tan sugerentes.
¡ Epica circunstancia !
Que te perdiste lamentablemente…
No se si el VIII Ejercito le hubiera permitido la entrada….
¿Reeditarán las obras de Connolly? ¿Traducirán las que nunca se tradujeron (como «el fuerte romano»? ¿Y esas de la Osprey que no se traducen ni a tiros, como «Hittite Warrior»?
Mis mejores deseos para los valientes guerreros. Que el proyecto medre en salud y fortaleza. Y yo que lo vea.
¡Ojalá todo les vaya muy bien!
Yo estoy deseando meterle mano a «La Guerra de Frisia». Me escuché el Podcast de Histocast sobre los Tercios de Flandes, donde Hugo Cañete comentaba el libro de Ediciones Platea y me quedé con muchas ganas.
Os paso un enlace por si alguno no conoce todavÃa a los chicos de Histocast:
http://m.ivoox.com/histocast-20-tercios-flandes-audios-mp3_rf_1291734_1.html
Un saludo a tod@s
¡ Heia Safari !
¡ Por un pelo me lo perdà !
Pues ya está.
Me he metido en la web de Ediciones Platea y me he comprado en ebook: «Las Guerras de Frisia» de Hugo A. Cañete y Francisco Medina y he aprovechado para hacerme también con «Tarawa», que tiene buenÃsima pinta, del compañero Koenig (Javier Veramendi).
Estoy deseando empezar ya con ellos. ¡Ya os contaré!
Muchas felicidades a los nuevos y «arriesgados»promotores de esta iniciativa, que para mÃ, es una hazaña por lanzarse en estos tiempos bizantinos a emprender una empresa de esta categorÃa.
Mucho ánimo y fuerza.
– Mucha suerte para la editorial y nuestros amigos. Aunque hay mucha oferta los buenos tÃtulos son siempre bienvenidos.
¡Enhorabuena por el alumbramiento, los mejores deseos para el éxito de la aventura, y la esperanza de que muy pronto se vaya llenando el apartado de «Próximos lanzamientos»!
La Milicia merece su edición por unos hombres honrados
¡Mucha suerte en el camino!
Enhorabuena y suerte, y que la balanza de Zeus se incline de vuestro lado siempre que sea posible. Pero que sepáis que sois unos oportunistas, porque en tiempos como los que corren actualmente, de bonanza económica y de derroche a tutiplén, no tiene ningún mérito embarcarse en una aventura como la vuestra.
Y por seguir con la lista de preguntas/peticiones subrepticias que ha inaugurado Josep: ¿publicaréis el material pendiente de traducir de Davis Hanson? ¿Y el de Paul Cartledge? ¿Y los 4 volúmenes de la guerra del Peloponeso de Donald Kagan? ¿Y la History of Sparta de Forrest? ¿Y el libro sobre armamento griego, que no me acuerdo del tÃtulo, de Anthony Snodgrass? ¿Y el de John Warry?
Pero lo que más me inquieta es lo siguiente: si hay una polis que despierta mis simpatÃas en el mundo griego, por la historia que hay tras ella (varias veces destruida hasta los cimientos, varias veces reconstruida), siempre pillada entre dos fuegos, que incluso da nombre a una batalla crucial para la historia griega, esa es Platea. Asà que mi pregunta es: ¿por qué «Ediciones Platea»?
¿Y publicaréis los Companions de Homero, de TucÃdides, etc.?
Ya he comprado los dos de Kershaw y el de Carius. Muchos ánimos y seguÃd asà que gente como vosotros es necesaria en el panorama editorial español.
«Rite», «rite» Cavilius, y tu también Josep, pero lo que no sabéis es que vuestras sugerencias han sido introducidas en una inmensa base de datos secreta y que os arriesgais a ver vuestro nombre en los agradecimientos de un libro el dÃa menos pensado.
Jua, jua, jua, jua.
Y a los más sensatos, que no han pedido nada, gracias por los ánimos. Cualquier duda que tengais y que me dejen desvelar, la responderé.
Saaaludos.
A ver si me quedan cinco minutines y puedo escribir una apologÃa a los locos soñadores. O, mejor aún, un panegÃrico a las causas nobles y perdidas. Y como dudo de que tenga ese tiempo, desde ya os deseo toda la suerte del mundo, y que vuestra labor en sà misma sea lo suficientemente valiosa como para daros por satisfechos tan solo con eso, pues en la mayorÃa de las ocasiones es lo único que recibiréis.
Y sobre todo ¡saaaaalud!
Pues eso… que os vaya muy bien y además del deso de Javi… muchas ventas, que en eso consiste.
Gracias a todos por vuestros comentarios, gracias al HEA por su crónica y especialmente gracias a Darklyes. Espero que disfrutes del libro como disfruté yo.
saludos
Hola,
Muchas gracias en nombre de Ediciones Platea por todos vuestros comentarios y apoyos, y como no, a Juan RÃo por la crónica de la presentación. Por supuesto, todas las sugerencias son bien recibidas, la parte mala es nuestra capacidad de producción, asà que puede que algún dÃa veáis alguno de esos tÃtulos publicados por nosotros, pero tened paciencia. ¿Por qué Platea?, solo Zeus lo puede saber, algún dÃa, esperemos que nos deje desvelar el secreto.
Un saludo a todos y muchÃsimas gracias.
Equipo de Platea.
Mucha suerte y un abrazo a los amigos de Platea.
Gracias a vosotros, amigos de Platea, yo solo pasaba por allà a disfrutar de vuestra compañÃa y a escuchar vuestras propuestas y salà encantado.
Platea anuncia una novedad para el primer trimestre del año, se trata de El Mito de la Blitzkrieg, Karl-Heinz Frieser, sobre la campaña en Francia. Interesante novedad que trata un tema poco leÃdo por aquÃ, la explicación del por qué se derrumbó el ejercito francés en un mes.
Me atrevrÃa a decir que es uno de mis libros de cabecera sobre la campaña de Francia.
Frieser es el deán de los historiadores militares alemanes.