PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL CAPITÁN OLANO, DE EDWARD ROSSET

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL CAPITÁN OLANO, DE EDWARD ROSSET
A veces existen pequeños acontecimientos en días anodinos que te alegran la labor cotidiana o las pocas horas que te quedan de pasar de un cansino día de mediados de semana. Uno de esos hechos tan excelentes y mágicos a la vez se produjo ayer, 17 de Noviembre, en una pequeña librería de Madrid llamada Marcial Pons con motivo de la presentación del libro de Edward Rosset El Capitán Olano, publicado este año por Edhasa.

Llegamos, mi mujer y yo, con expectación y un poco nerviosos, todo hay que decirlo, a la presentación del libro. La tarde a las afueras de la librería era bastante fría, como corresponde a un día de Noviembre, pero enseguida entramos en calor con el agradable ambiente que se respiraba en aquel hogar de libros. Les he de decir que como reseñador amateur de libros y algún que otro evento literario éste fue diferente a todos en los que he estado. Por varias razones, me explico. En primer lugar por lo acogedor tanto del lugar en que se celebró el susodicho evento como por las personas que habían asistido. Aunque y sin faltar a la verdad fueron pocas debido tanto a ausencias justificadas como injustificadas, por mala publicidad del día de la presentación, o por el eterno vicio español del fútbol (se jugaba un importante partido entre España y Portugal) Y en segundo lugar, aparte del lugar y el público que asistió, este evento fue diferente por la persona que presentaba el libro. Pocas veces he tenido el gusto de estrechar la mano a un escritor tan accesible, amable y culto como Edward Rosset. Todo un lujo el haber podido cruzar unas breves palabras con una persona que vive la historia como pocos escritores la viven. En otros eventos los presentadores y escritores se dedican a regodearse con su libro, lo fantástico que es, y lo importantes que son. Aquí fue totalmente diferente: era como si estuviéramos un grupo de amigos charlando amigablemente de gustos que nos entretienen a todos, en este caso la Historia, haciendo que el paso del tiempo no se haga pesado sino que avance con total rapidez y amenidad. En resumen les diré que fue una presentación de lujo. Chapeau para Edhasa.

A la espera de que apareciera el prologuista de la obra, el célebre escritor y aventurero Don Miguel de la Cuadra Salcedo, dándose el caso de que desgraciadamente no apareció por motivos de agenda, la presentación comenzó un poco más tarde. El ambiente y las pocas personas que estábamos en aquel momento, las cuales no llegarían más de 14 o 15, calculo, quedamos un poco expectantes y fríos. ¿Se suspendería la presentación? ¿La Librería optaría solamente por una breve sesión de ruegos y preguntas y unas firmitas? Nada de eso ocurrió, pues es en estos momentos cuando un auténtico escritor como es Edward Rosset, escudado por el alcalde de Azkoitia allí presente, sabe desplegar todo su ingenio y sabiduría para hacer que todo un pequeño público viva el momento y aprecie el libro del que se va a hablar.

Pero, ¿de qué íbamos a hablar allí? Pues de libros, ¿Pero, de qué libro exactamente? De la novela El Capitán Olano precisamente. En un principio el alcalde de Azkoitia nos hizo una breve disertación de cómo se produjo la escritura de la obra y de cuál fue la idea primigenia de hacer revivir de nuevo las aventuras de Olano. Todo muy curioso. Parece ser, según nos explicó el alcalde, que la idea surgió de un email que recibieron en Azkoitia de un tal Jaime Gómez hablándoles sobre Olano y de que era un descendiente de él. Esto fue todo un descubrimiento y una revolución para la ciudad y como esta coincidencia no podía caer en saco roto se decidió que uno de los hijos bien amados de la localidad, Edward Rosset, diera vida de nuevo al capitán Olano y le suministrara con la magia de las palabras un nuevo barco por el que pudiera faenar de nuevo por las procelosas aguas del Caribe. Edward Rosset tomó el proyecto con verdadero entusiasmo dándose de nuevo una nueva coincidencia ya que el escritor tenií a medias una nueva novela sobre Balboa en la que aparecía este curioso y a veces desconocido capitán Olano.

A partir de aquí el autor nos introdujo a todos con su verbo prodigioso en las páginas de la Historia. Nos habló de quien era este Olano, de sus descubrimientos y viajes por toda la zona de centro América. Nos hizo vivir las duras experiencia de aquellos aguerridos marineros, e hizo desfilar delante de nosotros una nómina de grandes conquistadores y aventureros españoles de manera impresionante. Pocas personas, creo, tienen la oportunidad de adentrarse en las gloriosas y controvertidas páginas de la Conquista del continente americano. Edward Rosset es una persona que se emociona con lo que narra y esa sensación nos fue transmitida a todos presentes. Fuimos testigos de los viajes de Olano por el siniestro Océano junto con personajes como el propio Colón. Allí conoce nada menos que a grandes personajes dentro de la Historia de España como son el rebelde y utópico Roldán, a Juan de La Cosa, al valiente Ojeda o al siempre afamado Vasco Núñez de Balboa. De la mano de Edward Rosset asistimos a increíbles viajes por el Caribe, a actos de valentía sobrehumanos, a hechos de traición infames, o descubrimientos que quedan para la Historia más gloriosa como la visión extasiada del Pacífico por parte de los bravos españoles. En todas estas aventuras y más, que por motivos de extensión no puedo poner en esta breve reseña, participó nuestro aguerrido capitán. Increíble pero cierto. Un titán junto a los otros titanes de la conquista del nuevo mundo.

Cuando nos dimos cuenta, el hechizo se había desvanecido, y había que volver a la cruda realidad. No estábamos entre refrescantes palmeras en el caribe sino en el frío Madrid de Noviembre. No viajábamos junto a Olano en sus barcos… solamente estábamos en una cálida librería. Junto a Rosset habíamos pasado el tiempo rápidamente, tal era el efecto de una historia bien narrada. Después de esta breve presentación, pasamos al turno de ruegos y preguntas en las que todavía nuestro cicerone de aquella tarde tuvo la valentía de contarnos más anécdotas sobre América, sus conquistadores y sus costumbres más curiosas. Terminada la presentación, el que en estos momentos les escribe esta breve historia, tuvo la suerte de cruzar unas palabras con el autor y también para que le dedicara uno de sus emocionantes libros, en este caso Malinche. Una auténtica suerte. Aquí nos hicimos unas fotos y pude constatar lo que había sentido en aquella breve hora y les he ido desgranando a lo largo de esta narración: que Edward Rosset es un autor digno de leerse por su prosa directa e inteligente, por su acercamiento al lector y por tener el interés de que toda persona que lea uno de sus libros aprenda de forma sencilla y amena Historia con mayúsculas, que la viva y que se empape de ella.

Una gran tarde, la verdad. Una gran tarde en la que conocimos a un gran escritor y en la que conocimos a un curioso y esforzado capitán español, El Capitán Olano.

Una gran tarde en la que Hislibris Estuvo Allí

     

23 comentarios en “PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL CAPITÁN OLANO, DE EDWARD ROSSET

  1. ARIODANTE dice:

    Balbo, ¡qué envidia! ¡Cómo me hubiera gustado estar allí, a pesar del frío y todo eso…!
    ¡Menudo reportaje más espléndido que nos has hecho, chato! Mismamente ahora me lanzo a buscar el libro en cuestión, que recuerdo haber anotado en su momento y luego me olvidé de conseguir. ¿No se podría convencer a Rosset que viniera al Cervezas y Libros Marinero? Sería un puntazo!

  2. Balbo dice:

    Pues sí, estaria genial. Aunque habria que avisarlo con bastante antelacion pues vive en el Norte (Honrrubia, creo). Seguro que le gustaria, un honor para todos nosotros. :-)
    Espero que le haya gustado tambien la minireseña de presentacion que le he enviado a traves de su correo. Una promesa es una promesa.

  3. juanrio dice:

    Excelente reportaje, Balbo, da la impresión de que todo Hislibris estuvo allí. Ahora a ver que tal es ese libro.

  4. Hola Balbo:

    Me gustaría darte las gracias por medio de HIS LIBRIS por el magnífico trabajo que has hecho en la reseña de la presentación del CAPITÁN OLANO, y del tremendo esfuerzo que sin duda ha supuesto el escribirlo en tan reducido espacio de tiempo. Te puedo asegurar que a todos les ha encantado, desde el librero hasta el editor, y a mí, por supuesto. Sigue así, ¡buen trabajo! Estoy deseando leer tu reseña de MALINCHE y del CAPITÁN OLANO.
    Un abrazo a todos

    Edward Rosset

  5. Olga dice:

    Suscribo todo lo que dice Balbo, fue un rato maravilloso. Lástima que durara poco. Es un placer oir hablar a Edward Rosset y charlar con él. Amable, cercano, interesado por nuestra labor…
    Nos quedamos con ganas de seguir oyendo sus vívidas palabras. Yo no le conocía y Balbo insistió para que le acompañara, me alegro muchísimo pues me ha descubierto a un escritor que promete hacerme pasar horas entretenidísimas a la par que instructivas. Ya tengo ganas de leerme todos sus libros.

  6. Akawi dice:

    Me alegro muchísimo que ambos lo disfrutarais y nos lo contéis con tanta pasión como siempre.

    Quiero darle las gracias también al autor por pasar por Hislibris y desearle que tenga mucha suerte con sus libros.

  7. Darklyes dice:

    Gracias Balbo por tu fantástica crónica del momento. ¡Se me había pasado este post!

    Todavía no me he hecho con El Capitán Olano pero caerá en breve. Espero impaciente tu reseña, Balbo.

    También me gustaría, si fuera posible, que aquí en Hislibris pudiéramos preparar entre todos una entrevista con Edward Rosset. Me consta que podría contarnos muchas cosas interesantes sobre sus libros y sobre el tema de la exploración y la conquista del nuevo mundo.

    Javi, ¿podría ser?

    Saludos Hislibreños

  8. ARIODANTE dice:

    Y a mi me gustaría reunir a Rosset y a Luis Delgado en un encuentro cervecero, ¿no, Javi?

    1. Javi_LR dice:

      Sin duda, Ariodante, sin duda.

  9. ARIODANTE dice:

    Únicamente tengo una pequeña pega al reportaje…¿no la podría alguien editar, separando todas las palabras unidas contra su voluntad? Porque comprendo que son erratas de escribir deprisa,no es fallo de redacción sino de teclado, pero la estoy releyendo y acabo por marearme un poco.
    Por cierto, acabo de empezar la lectura de Olano. Es penoso que la edición no haya incluido ni un solo mapa, porque realmente se crea una cierta confusión, ya que los nombres que se le iban dando a las tierras recién descubiertas no coinciden necesariamente con los actuales y seguir su trayectoria nos implica buscar un mapa adecuado.
    Quizás el señor Rosset tenga habilitada alguna página con las rutas seguidas por los distintos personajes de la obra.
    También tendría una pregunta para el señor Rosset:creo que sus primeras obras las escribió en inglés ¿escribió esta obra también en inglés, originariamente?

  10. Javi_LR dice:

    Vaya. Ha pasado lo mismo con la última reseña de Antonio. No es cuestión ni de teclado ni de redacción, Ario, sino del gestor de textos del administrador, que a veces falla. Lo arreglamos.

  11. ARIODANTE dice:

    Pues al gestor de textos le vamos a dar un capón. Porque una buena reseña, tan llena de fallos, incomoda al más pintado. Balbo debía ser el primero en protestar, lo que pasa es que como es un buen chico no habrá querido quejarse.

  12. Hola Ariodante: Cuando escribí LOS NAVEGANTES y daba charlas sobre el libro, llevaba conmigo un enorme mapamundi sobre el que señalaba con una varita la ruta seguida por Magallanes, Elcano, Legazpi y Urdaneta. En aquel libro sí que hacía falta, no uno sino varios mapas.
    En el CAPITÁN OLANO no es tan necesario, pero reconozco que vendría bien un mapa del Caribe para seguir el rumbo de las expediciones de Nicuesa y de Ojeda. Prometo que para la siguiente expedición batallaré con la Editorial Edhasa para ilustrar el rumbo de los barcos.
    De todas formas, si miras en el Atlas la zona del Caribe, puedes trazar tú mismo una línea recta entre Santo Domingo y la frontera entre Honduras y Nicaragua. A 200 kms de ese punto está el Archipiélago de San Andrés que ahora pertenece a Colombia, la cual se encuentra a 750 kms. En el golfo de Darién tiene lugar la mayor parte de la historia de este libro.

    Me preguntas si este libro está escrito en inglés y luego traducido. La respuesta es no. Solamente los primeros los escribí en inglés. DESERT FUGITIVES y DESERT COMANDOS, ambos están descatalogados, pero si quieres leer uno en pantalla, te lo puedo mandar. Por supuesto será completamente gratuito. Mi e-mail es
    edward@stanleyformacion.com En mi página web podrás ver todo lo que he publicado así como consejos para los escritores novatos, etc. http://www.edwardrosset.com
    Un saludo
    Edward Rosset

  13. ARIODANTE dice:

    Muchas gracias, sr. Rosset, por su respuesta a mi comentario. Efectivamente, he recurrido a diversos mapas sobre el papel para seguir las diversas rutas seguidas por Olano y los otros capitanes, pero a ver si la editorial le hace caso y se decide en próximas ediciones a colocar mapas. Es algo que en estas páginas llevamos mucho tiempo requiriendo.
    Aprovecho para decirle que mi reseña de su libro, El capitán Olano, saldrá en estas páginas en breve (cuando le llegue su turno, lógicamente) ya que está escrita y enviada.
    Si viene a Valencia a presentar alguno de sus libros estaré encantada de saludarle.

  14. Urogallo dice:

    Noble Balbo. ¿Para cuando la reseña prometida al Sr Rosset?. Me tienes en ascuas.

    1. Javi_LR dice:

      Balbo, si la haces, que ojalá, para L2R. ¿vale?

  15. Balbo dice:

    Pues… ahora no lo sé. Yo también la tenia preparada como le prometí al autor en la presentacion y currada con tiempo y estudio de la obra, pero, parece ser que Ariodante ya lo ha hecho y enviado antes que yo.

    Pues que bien

  16. ARIODANTE dice:

    Balbo, ¡no te quejes…! Pregunté previamente, por si tú ya estabas en ello, me dijeron que enviase la reseña, la envié antes de Navidad y dejé, lógicamente, que Javi decidiera dónde iba, así que en sus manos está encomendado el destino de nuestros esfuerzos.
    De todas formas, cuando la tengas hecha, se publicará, aquí o allá. Y estaré tan interesada como Urogallo en conocer tu opinión, querido Balbo.

  17. Hola Ariodante: He leído con sumo interés tu reseña sobre mi libro El Capitán Olano y veo que has hecho un gran trabajo. Has leído el libro a fondo y lo has desmenuzado a conciencia. Te felicito, porque tu análisis es muy exacto. Tienes razón al decir que más que una novela es una ficción literaria…, la verdad es que recabé muchísima información sobre aquel período y me daba mucha pena desperdiciarla. De hecho lo que tenía ante mí me daba para escribir un ‘tocho’ de más de mil páginas. Reconozco que la información que he dado en el libro es un tanto densa, pero no por eso deja de ser apasionante.
    Me hace gracia lo de la ‘fiebre del oro’ y los personajes que mencionas. Me trae a la memoria el día en que presenté LOS VIRACOCHAS en Trujillo. Un grupo de mujeres al fondo de la sala se mostró indignada porque en la portada se decía que los conquistadores no eran ni dioses ni héroes, sino hombres crueles y codiciosos. El alcalde tuvo que intervenir en mi defensa asegurando que eso era así en gran parte. Pizarro no pertenecía precisamente al ‘club de las Hermanitas de la Caridad».
    Yo puedo asegurar, después de haber leído y escrito tanto sobre el tema, que entre los conquistadores había buena gente -como por ojemplo Olano y Balboa-, pero desgraciadamente abundaba la mala hierba, como Pedrarias y muchos de sus capitanes.
    Estoy seguro que los lectores quedarán satisfechos de una lectura apasionante sobre aquellos años y aquellas gentes que realmente ‘escribieron la HISTORIA’.

    Edward Rosset

  18. Fitipaldi dice:

    Esté libro es infumable lo cojas por donde lo cojas, los buenos comentarios sobre este libro los habrán escrito sus familiares y demás amiguetes porque es una basura total y absoluta, no lo recomiendo para nada. Parece que lo haya copiado de aquí y de allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.