PRESENTACIÓN EN MURCIA DE ”EL ASEDIO” DE ARTURO PÉREZ REVERTE / HEA
En ocasiones se nos acumula el trabajo, esto es lo que me sucede a mí últimamente, pero con tranquilidad todo sale a la luz. Aquí os traslado mis impresiones.
La presentación tuvo lugar en la fundación de Caja Murcia, hace ya unos cuantos días. Como suele ser habitual en sus conferencias, el aforo inundó los pasillos adyacentes y muchas personas, y me incluyo, tuvimos «la suerte» de poder acceder al salón y escuchar tan interesante charla, aunque fuese de pie y apoyada en la pared.
Nuevamente Hislibris Estuvo Allí con mi humilde persona.
Quiero haceros partícipes de la exposición que D. Arturo Pérez-Reverte hizo de su libro El Asedio, bien conocido entre nosotros.
Tras las presentaciones y disertaciones de rigor comenzó su conferencia.
Era la primera vez que oía en persona al autor y si tenía alguna duda sobre Pérez-Reverte como ser humano, ésta se disipó. Me gustó mucho lo que explicó y cómo lo hizo, se encontraba cómodo, tranquilo y sin prisas y esa relajación nos la contagió a los oyentes que nos encontrábamos expectantes y muy atentos a sus comentarios. A pesar de la jaqueca que sufría el escritor y que intentó paliar con un analgésico.
En respuesta a la frecuente pregunta que se le hace de por qué sus personajes son villanos, crueles y desarraigados, D. Arturo dijo que son reflejo de la época en que vivieron y de lo que te enseña la vida. Que siempre aporta a sus personajes experiencias adquiridas por él a lo largo de su existencia; vivencias buenas y malas, y que los caracteriza con virtudes o defectos que ha observado en las personas que ha tratado. Comentó, asimismo, que la sociedad actual está perdiendo los valores morales; el respeto, la educación, que la frase que antes se decía «te doy mi palabra de honor» hoy en día no tiene ningún sentido y hasta es irrisoria, al igual que «te lo prometo». Que lo más importante en el hombre es el honor y está desapareciendo.
Nos contó una anécdota que vivió cuando era corresponsal de guerra. Iban a fusilar a cinco hombre y un reportero se acercó a uno de ellos preguntándole si tenía miedo; el hombre de pie, erguido, esperando su fin en la cola, le miró a los ojos y le dijo: «Claro que tengo miedo». El autor concluyó: «Eso es el honor, eso es la dignidad».
Este cambio que va dando la sociedad no le gusta nada. A sus 58 años la vida se ve de otra manera y la actitud ante ella también cambia. Que donde es realmente feliz es a bordo de su barco navegando sin un rumbo fijo y sintiendo la soledad que existe entre el mar y el cielo.
Nos aclaró que la primera idea que tuvo para escribir El asedio fue la bahía de su Cartagena natal, sin embargo cuando miró desde lo alto y detenidamente, ya analizando el entorno con ojos de escritor, no halló lo que creía que encontraría. Cartagena había cambiado al igual que otras muchas ciudades, no le servía aquella Cartagena nueva a sus ojos. Recordó la bahía de Cádiz, se desplazó hasta allí, observó la ciudad y su mar y todo iba cuadrando con arreglo a su idea preconcebida. Que todas las piezas a medio pulir en su mente tomaban forma, como en una partida en un tablero de ajedrez, cada una en su sitio, viendo los futuros movimientos de las piezas. Así comenzó El asedio.
También se le preguntó por su siguiente novela y desveló que no podía decir mucho pero que ésta se desarrollaba en el siglo XX. ¡Ahí queda eso!
Tras la larga charla me coloqué en una cola de más de cincuenta personas, libro en ristre para capturar el autógrafo deseado. Me impresionó que, a pesar de la hora, Pérez-Reverte tuviera una sonrisa y una breve conversación con cada uno de los previsores que nos habíamos llevado el libro (allí no se vendían).
Mientras me firmaba la novela le comenté que pertenecía a Hislibris, él levanto la cabeza y haciendo memoria dijo: «¿Hislibris?… ¡Ah!, sí, me hicieron una entrevista muy interesante -y añadió-: tengo que entrar de nuevo». Luego se fijó en el marcapáginas, lo cogió y dijo: «Es muy bonito». Yo le contesté que se lo podía quedar, que era un regalo y así lo hizo.
Después me preguntó que si yo sabía si habían reseñado El Asedio, a lo que respondí que naturalmente que sí y que había sido una muy buena reseña. Sonrió y posamos para unas fotos. De esta manera tan coloquial acabó la velada, ya pasadas las diez de la noche. Y yo tan feliz.
Como podréis comprobar Hislibris Estuvo Allí.
Octubre 2010
¡Bien por nuestra india favorita! Muy buena crónica.
Y como no,¡grande D. Arturo!
Pero que resalada estás, más ancha que larga de gusto con D. Arturo sonriente a pesar de los quebraderos de cabeza que le estarán dando estos días. Al final igual me paso al bando de los arturianos, jajaja! Nos lo has puesto como una perita en dulce.
Y veo que me estás haciendo la competencia, Akawi, uno de estos días se te ve más que a mi en el HEA.
¿No tuviste miedo, Akawi? Mira que es más duro que Chuck Norris…
Que suerte tiene HEA de que tú estés ahí. Muy buena crónica, felicidades reportera.
Genial, Pérez-Reverte consiguiendo sacarse una foto con «Akawi de Hislibris». Muy buena crónica, querida india.
Un saludote,
Richar.
¿Tienes marcapáginas de repuesto, Akapache?
¡Felicidades Akawi, has estado genial, como siempre!. La foto es estupenda. Como siempre he dicho Don Arturo gana muchisimo en las distancias cortas. Amable, sencillo, directo y cortes. Sus actos de presentacion y conferencias no pasan desapercibidas y no te olvidas de ellas jamas. Lo dice uno que ha estado en un monton de ellas. Has estado excepcional Akawi. Me has alegrado el día, la verdad, ha estado soberbio cuando el te dijo si habia sido reseñado el libro de «El Asedio», y le comentaste que sí. Estoy que no quepo en mi de gozo. Creo que de tanto engordar de orgullo me van a estallar los botones del chaleco.
Enhorabuena por lo de HEA y por haber estado en presencia del Maestro Reverte y haber echado una parrafada con él. :-)
Por cierto Akawi en la foto te ves requetelinda y, como dirian los mexicanos, requetechula. Alegre y con un punto de emocion. Me alegra que hayas pasado un rato entretenido y cultural a la vez.
Reitero mis congratulaciones. Un abrazo india :-)
¡Yo también me hice una foto con Akawi!
Estupenda reseña, Akawi, cuesta imaginar otra de más actualidad. Siempre he pensado que una cosa es la persona, y otra el personaje que este hombre se ha construido de sí mismo. Seguramente a la primera valga la pena conocerla; al segundo, en cambio, ya lo conocemos suficientemente.
http://muchachadanui.rtve.es/celebrities-arturo-perez-reverte.html
Como ya he llegado a la cúspide de la fama hislibreña, las próximas fotos de presentaciones serán el autor y el marcapáginas de Hislibris, nada más. jajaja…
Muchas gracias a todos, siempre se hará lo que se pueda por «ésta nuesta comunidad»
Ariodante, nada más lejos de mi intención que quitarte el puesto, yo solamente aprovecho oportunidades, no las creo como haces tú que es mucho más complicado.
Tal y como dice Balbo, Arturo Pérez Reverte gana mucho en las distancias cortas, es apasionante oirlo hablar. Y como dice Pepe una cosa es el escritor y otra el ser humano que encierra. Gracias a ambos.
Javi_LR. Me queda, solito él, un marcapáginas y ese es mío. No lo regalo.
Pamplinas te recuerdo que el personaje importantes es D.Arturo yo estoy ahí por mera casualidad. jajajajaja…. Pero es verdad que tenemos una foto juntos.
Vorimir, Richar, Juanrio muchas gracias, me gusta que os guste.
Un abrazo pa ‘tos.
Por cierto, olvidé decir en mi comentario que, en el vídeo del enlace, aparece al final un famoso hislibreño…
Emplumada, ¡aprovecha tooodo lo que quieras! Yo estoy encantada con la representación murciana. Ya tengo bastante con Valencia, ja, ja, ja! Aqui lo que cuenta es que todos pongamos nuestro granito de arena, o nuestro marcapáginas. Un abrazo, chata!
¡Ja, ja, ja…! Pepe, qué grande. El fin último de la parodia no es Arturo Pérez Reverte sino el hislibreño. ¡Qué bueno!
Estupenda velada por lo que relatas, Akawi. Y muy bien preparada con tu cámara y tu marcapáginas. Cuando nosotros fuimos a la presentación en Madrid, casi no tenemos sitio, y se nos olvidó la cámara, así que yo le hice una fotillo a Balbo con la birria de mi móvil, pero él ciertamente un Señor en la cercanía, y eso que estaba constipado.
Sigue así, y serás la reportera más dicharachera de barrio Celedonio.
Un besazo.
Impresionante foto para la vitrina de trofeos hislibreña, Akawi. Muchas enhorabuenas.
Al final, ya veréis, la india se va a poner el mundo por montera. Ya la veo acudiendo a eventos literarios de país en país, y regalando marcapáginas, entrevistando a autores varios que no se considerarán importantes hasta que no tengan el marcapáginas de Akawi, para al final escribir todas estas experiencias en sus memorias.
Besos, Akawita.
Excelente trabajo Akawi, a eso se le llama curarrse una reseña. Aguantando en la fila para comentarnos tus impresiones sobre Pérez-Reverte bien vale una felicitación.
Saludos.
Espectacular, Akawi. Solo hubiese faltado desvelar nuestro secreto en la foto ja, ja, ja.
Alucinado quedado me he con el final del video. Buenísimo.
Que puntazo lo del marcapaginas.¡Ejemplo de hislibrenses y espejo de corresponsales¡.¿Le preguntaste por lo del twitter?.Ayer lei que Rafael Torres le ataca calificandolo de novelista juvenil.
Gracias chicos, me lo pasé fenomenal.
Olga, ya vi la foto de Balbo. Y David toda la presentación estuve de pie y luego aguanté la cola para las firmas. También gracias a tí Arturo.
Valeria estoy perfeccionando mi inglés para acudir a esas citas.
Mi querido Zen, no me tientes, no me tientes.
No me he enterado qué es lo de twitter, aunque la presentación fue antes de lo de Moratinos ¿Te refieres a eso?
Javi_LR, envíame 1000 ó 2000 marcapáginas, jejejejeje…
Me preparo para las I Jornada….de Murcia.
Antes,antes…Lastima.
Bien por la reseña de Balbo sobre El asedio hecha ya hace algún tiempo y por la actual experiencia de Akawi en Murcia.
D. Arturo pasó también por Sevilla para la presentación de dicho libro en un emblemático hotel de esta ciudad y, según me dijeron, fue un éxito. Yo no pude acudir, pero si lo hubiera hecho, no me hubiera acercado a que me lo firmara. Y no por falta de ganas, que tenía muchas, y me hacía una ilusión tremenda tener su firma y mantener una pequeña charlita con él. El problema es que soy más tímida para eso que nadie, aunque para otras sea muy lanzada. Me pasa lo mismo con muchos autores a los que también admiro y que han pasado por aquí.
Y no acabo de entenderlo, porque yo de jovencita no tengo nada de nada. Hace ya muchos , muchos años que dejé de serlo. ¡Qué cruz!
Fátima, rápidamente te fichamos para HEA y verás cómo se te quita la timidez. ¿Te animas?
Fátima, tú te vas acercando como uno más, porque como dice el título de una peli. ¿Quién se acordará de nosotras cuando hayamos muerto? Ja, ja, ja,…
¡Ánimo que todo es empezar!
Gran película la de Díaz-Yanes, Akawi. Muchas gracias a tí y a Javi por vuestro ánimo. Cuando arranque, y tenga tiempo, os vais a enterar, je, je.
Mientras tanto, os cuento una anécdota que me ocurrió hace ya algunos años.
Iba paseando por el barrio de Santa Cruz, de Sevilla, (bellísimo) cuando se me acercó una pareja, con acento mejicano, para preguntarme algunas cosas sobre el barrio. Después de una distendida charla, me aseguraron que ellos, que venían de México, tenían mucho interés en conocer esta ciudad porque quedaron hechizados al leer las descripciones que de ella se hacía en La piel del tambor.
Pues, cuando lean El asedio, seguro que se van a vivir a Cádiz para siempre. Y los políticos sin enterarse. ¡Pobres! (de intelecto, claro).