PUERTAS DE FUEGO – Steven Pressfield

9788497938327Mi escritor favorito. Mi novela histórica favorita. Qué más puedo decir sin perder la objetividad :-)

Sólo un par de pequeños párrafos que hay en la introducción del libro y que te hacen querer ser un espartano, o casi:

Aunque el cuerpo entero de espartanos y tespios demostró un extraordinario valor, sin duda el más bravo de todos ellos fue el espartano Dienekes. Se dice que, en la víspera de la batalla, un tracio le contó que los arqueros persas eran tan numerosos que cuando lanzaban sus andanadas la masa de flechas ocultaba el sol. Dienekes, sin embargo, en modo alguno intimidado ante la perspectiva, comentó con una carcajada: -Bien. Así podremos luchar a la sombra.-
HERODOTO, Historia.

El zorro conoce muchos trucos; el erizo sólo conoce uno, pero es muy bueno.
ARQUÍLOCO.

Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que apasas por aquí,
que, obedientes a sus leyes, aquí yacemos.
Monumento conmemorativo en las Termópilas.

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando PUERTAS DE FUEGO de Steven Pressfield en La Casa del Libro.

     

1.636 comentarios en “PUERTAS DE FUEGO – Steven Pressfield

  1. Aquiles dice:

    Hola a todos. Me atrevo a compartir mis gustos con gente como vosotros a los que les apasiona la novela histórica y me decido a intervenir por primera vez después de seguir este foro desde hace días. En primer lugar sí he leído «Señores del Olimpo» y me pareció bastante entretenida. Es una novela mitológica que relata con bastantes licencias la gigantomaquia; lo cierto es que se deja leer bien. Por otra parte, a Urogallo le recomiendo que lea la novela «Espartaco» de Arthur Koestler para que tenga otra visión de la historia del personaje muy diferente de la de Howard Fast. Desde ya te advierto que el autor está influido por el momento en que la escribe y su ideología propia a la hora de encarar el ambiente histórico, pero no deja por ello de ser una lectura interesante.

    Por último, comparto con vosotros algunos libros que me gustaron especialmente. Sobre el mundo romano:
    «Laureles de ceniza» de Norbert Rouland Edhasa Editorial
    «Nerópolis» de Hubert Monteilhet Tusquets

    Y sobre el mundo griego:
    «Aridana en Naxos» de Javier Azpeitia Seix Barral
    «El mar en ruinas» de David Torres Destino

    Un saludo a todos.

  2. caviluis dice:

    Gracias por el comentario sobre «Señores del Olimpo», trataré de conseguirla (euros mediante). El «Espartaco» de Koestler es posterior al de Howard Fast, ¿verdad?. La película de Kubrik se basa en la de Fast.

    Y discrepo en «Ariadna en Naxos»: yo le daría un aprobado justito.
    «El mar en ruinas» no la he leído aún.

    Saludos.

  3. richar dice:

    Vaya, uno se ausenta unos días, y aparecen tropecientas nuevas recomendaciones, ¡genial! Me apunto varias de las menciones -especialmente las de los griegos, que es un tema que me gusta bastante- y espero seguir leyendo vuestros comentarios y aportaciones.

    ¡Un saludo a todos y especialmente a los nuevos por el blog!

    Richar.

  4. richar dice:

    Por cierto, que se me había quedado algún comentario en «moderación». Ignacio, expláyate, por favor, que al menos a mí, me encantará leer tus interpretaciones.

    Un saludo,
    Richar.

  5. Aquiles dice:

    Bueno, para gustos están los colores. Reconozco que «Ariadna en Naxos» me gustó por las dosis de «magia» que impregna algunas de sus páginas – por ejemplo, el hecho de que los dorios sean incapaces de localizar zonas de la ciudad en las que los locales celebran sus ritos y fiestas, por la presencia de elementos tales como los laberintos – el del palacio y el del minotauro – que tanta trascendencia han tenido en la historia de la humanidad y, particularmente, por el tratamiento que el autor da a algunos personajes como el Minotauro, que tiene una intervención breve pero, a mi entender, fascinante. Enfin, Caviluis, no te garantizo que «mar en ruinas» pueda gustarte, pero creo que merece la pena leerla. Igualmente recuerdo algún otro título como «Morir en Troya» de Ángela Reyes, «Tamburas» de Karlheinz Grosser en la editorial Belacqua y otra titulada «La malva y el asfodelo» de José Solana, que trata de unas memorias de la célebre Aspasia de Mileto, la mujer de Pericles.

    Por cierto, efectivamente el «Espartaco» de Fast es de 1951, meintras que el de Koestler es de 1965

  6. caviluis dice:

    «Morir en Troya» lo tengo en cartera (como «El mar en ruinas, como muchos y muchos y muchos otros; la vida es tan corta y los libros por leer son tantos…, snif), y me apunto «La malva y el asfódelo».

    Confieso que «Ariadna en Naxos» lo leí hace ya unos años, y el recuerdo que tengo es que me decepcionó. «Tamburas», en cambio, me encantó; creo que fue la primera novela histórica griega que leí que no se desarrollara en el s.V a.C. (si no recuerdo mal, la acción tiene lugar en la segunda mitad del s.VI a.C.). Interiormente, cuando comienzo a leer una novela (supongo que no me pasa a mí solamente) al margen de su calidad, de que me esté gustando o no, le pongo involuntariamente una de estas dos etiquetas: o bien se trata de una novela «con aplomo», profunda, solemne, que busca llegar más allá que una simple narración de hechos históricos; o bien se trata de una novela que pretende describir de manera entretenida unos hechos, una novela que intenta ser amena y hacer pasar un buen rato al lector. Sucede lo mismo con el cine, por cierto. Y, repito, todo esto al margen de que la novela logre o no el objetivo, o de que me guste o no. El filósofo Kant tiene un ensayo muy breve, «Consideraciones acerca de lo bello y lo sublime», que viene al pelo para entender esto. Para todo lector hay novelas que se mueven en lo sublime y novelas que se mueven en lo bello (lo alcancen o no). En mi opinión, novelas del primer tipo son, a golpe de memoria: «Mis gloriosos hermanos» (Howard Fast), «Teseo» (André Gide), «La máscara de Apolo» (Mary Renault), «Creación» (Gore Vidal), «Tamburas» (Karlheinz Grosser), «La séptima carta» (Vintila Horia)… Novelas del segundo tipo serían las de Steven Pressfield, las de Manfredi, la mayoría de Mary Renault, «El macedonio» (Nicholas Guild), «Troya» (Gilbert Haefs), «La canción de la cabra» (Frank Yerbi), «Teucro, arquero de Troya» (Fernando Lillo)… Y vuelvo a decir que esta catalogación no tiene nada que ver con la de novelas buenas – novelas malas. Para evitar susceptibilidades, se podría decir que unas son novelas tipo «Ilíada» y otras son tipo «Odisea».

    Vuelvo a lanzar una pregunta al aire, por si alguien conoce o ha leído este libro: «Las Termópilas», de William Golding (el premio Nobel de «El señor de las moscas»).

  7. caviluis dice:

    Que conste que todo el rollo que acabo de soltar no es más que producto de mi imaginación; no le deis más vueltas, no tiene sentido (como decía el mentaloide Anthony Blake).
    Sólo quiero añadir un comentario: acabo de terminar «El enigma de Cambises» (me decidí a leerla al creer que era una novela sobre Persia, y confiaba en que salpicara un poco a Grecia). No sé si en algún lugar de hislibris se ha comentado ya. Simplemente os diré que de histórica tiene las 5 primeras páginas, el resto es una novela policíaca de misterio e intriga, en la línea de «El código Da Vinci» pero de bastante más calidad (lo cual no es difícil). No os digo que vayáis corriendo a buscar la novela a la librería, pero si no la habéis leído y cae en vuestras manos, no le hagáis ascos.
    Y también comencé y acabé el comic «300», de Frank Miller. Sublime. Épico. Conozco a Miller desde que cogió al superhéroe Daredevil (Dan Defensor) y lo sacó de la chufla tebeística para elevarlo al nivel de obra de arte del cómic, por encima ,opinión personal, de Spiderman, Hulk o Fantastic Four (que ya es decir, y los aficionados al comic de superhéroes de hace unos 15/20 años sabrán de qué hablo).»300″ mantiene el nivel. Vaya que sí.

    En fin, siento el rollo. Es que hoy comienzo las vacaciones.

  8. Ignacio argentina dice:

    Hola nuevamente. El motivo de este escrito es contestar a Richard. Si bien tanto en la novela pUertas de Fuego como en la visión tradicional de los hechos, se piensa que el combate en la puertas, era un combate que no buscaba la victoria sino inflar el animo y espiritu de las polis griegas frente al gigante persa, por lo tanto la permanencia de los espartanos y su porterior muerte no buscaba otra cosa que servir de ejemplo a los demas pueblos. (de ser asi esto se cumplio).
    ahora bien otra postura, plantea que dadas las caracterisitcas geograficas de termopilas, y su estrechez. mas alla del numero que fuera los persas, el frente de batalla no permitiria que se enfrente mas de cincuenta a sesenta hombres por vez, por lo tanto tal vez los griegos pensaron que con un contingente de 4000 hombres, y dadas sus metodos de lucha (falange) y su ventaja en armaduras, estos hombres bastaban parea detener a los griegos (de ser asi termopilas fue un fracaso militar) a su vez Herodoto nos dice que las espaldas de los espartanos para no ser rodeados fuerion cubeirtas por los focenses, cierta interpretación se basaría en que realidad los aliados el cuarto dia no se retiraron, sino que fueron a reforzar la retaguardia junto a los focenses, pero como fueron derrotados, no habria información o ecos de ese combate a posteriori.
    Perdon por las faltas, escribo apurado, y espero haber respondido y haber sido claro en mi explicación. Desde ya saludos de la argentina.

  9. Aquiles dice:

    Retomando algún tema anterior, a mi también me gustó «La antorcha», que curiosamente apareció en una colección de Ciencia Ficción y Fantasía de la editorial Acervo. Es de esos libros muy difíciles de localizar en la actualidad. Igual pasa con la Serie de Latro de la que habéis hablado con anterioridad: la publicó la editorial Martínez Roca en su colección Gran Fantasy a finales de los años 80. Yo conseguí dos títulos: «Soldado de la niebla» y «Soldado de areté». Para hacerse con ellos sólo veo dos posibilidades: una, localizarlos en una librería de segunda mano, y dos, rezar para que la editorial Timun Mas que, como Martínez Roca, pertenece al grupo Planeta, se decida a reeditarlos. Es difícil, pero juega a favor el hecho de que recientemente han editado una novela del mismo autor y a lo mejor se deciden a sacar más obras de él; no en vano, Gene Wolfe es uno de los autores más destacados en el mundo de la fantasía.

    He seguido con interés las opiniones del Foro sobre el Aníbal de Gisbert Haefs. Coincido con aquellos a los que les gustó; de hecho, me parece su novela más conseguida. Para quienes quieran leer una novela sobre esta guerra, pero desde el punto de vista del antagonista de Aníbal, es decir, Publio Cornelio Escipión, el Africano, el pasado mes de Julio apareció una novela titulada «Africanus. El hijo del cónsul» en Velecio Editores y obra de Santiago Posteguillo. Acabo de empezarla, por lo que todavía no tengo una opinión formada; sólo os puedo decir que es un novelón de 575 páginas que además incluye como añadido una especie de separata con mapas de batallas y una visión del Mediterráneo Occidental de finales del siglo III a.C.

    Desconozco la novela «Las Termópilas» de Golding. De este autor y con trasfondo histórico situado en la Antigüedad, sólo he leído dos: «El dios escorpión» que se compone de unas narraciones cortas y «La lengua oculta». Intentaré localizarla.

    Un saludo.

  10. Nacho dice:

    Tomo nota sobre la novela «Africanus. El hijo del cónsul». El libro de William Golding de «Las Termópilas» juraría que no es novela sino ensayo o análisis histórico. Un saludo.

  11. caviluis dice:

    Es posible que «Las Termópilas» de Golding sea un ensayo histórico; sólo sé que Frank Miller recomienda su lectura en «300». Tampoco yo conozco más novelas históricas de Golding que las que menciona Aquiles.
    La autora de «La antorcha» estaba especializada en novela fantástica, supongo que por eso los editores españoles publicaron la novela histórica como si fuera tal (¿o sea, que no se la leyeron antes?).
    Y muy buena noticia la de la posible reedición de las novelas de Gene Wolfe. Rezaré por que así, sea, porque si no, va a ser prácticamente imposible conseguirlas.
    Por cierto, estuve a punto de conseguir «La estrella de sangre» de Nicholas Guild (novela buscadísima también) en una de esas páginas de subastas por internet. Quien ganó la puja pagó 30 euros, yo llegué hasta 25. Me consuelo pensando que es un precio demasiado alto para un libro de 2ª mano. Pero ¿lo es? ¿Dónde podré conseguir otro ejemplar, valga lo que valga? Snif.

    Un saludo.

  12. Urogallo dice:

    snif, snif, es un precio muy alto, snif,snif…pero el disgusto no te lo quita ( ni a mí), nadie, snif,snif.

  13. Nacho dice:

    Yo no lo veo tan tan alto, cualquier libro ahora en formato grande te vale de 20 para arriba, y si te vas a Edhasa, pagas 30 eurazos en cuanto el libro tiene 500 o más páginas. Teniendo en cuenta que como novela «La estrella de sangre» es para quitarse el sombrero me parece una buena inversión. Deberías dejarles a los de bibliolimpo tu mail por si la consiguen, que se dedican a la búsqueda de libros de segunda mano y tienen listas con libros buscados, y parece que sí consiguen (por lo menos con las de Núñez Alonso, El asirio, y de la serie de Angélica sí que me los han conseguido y a precios bastante buenos comparado con lo que se estila en iberlibro). Suerte y no desesperes, yo tardé 1año en encontrar la de Guild. Un saludo.

  14. Urogallo dice:

    Bueno, pués pasaré por allí, con pocas novelas gocé tanto como con el asirio…

  15. caviluis dice:

    ¡Ajá, Nacho, fuiste tú el que pujó por el libro! Es broma.
    La verdad es que soy un asiduo de bibliolimpo. Y la verdad es que mi deseo de conseguir «La estrella de sangre» era por completar «El asirio» (que tengo en la estantería pero aún no he podido leer, no doy abasto) con su segunda parte. Pero ahora que dices que es para quitarse el sombrero, me arrepiento muy mucho de no haberla dejado escapar en la subasta.
    Saludos.

  16. Aquiles dice:

    Es cierto que el precio de los libros se dispara, sobre todo si están editados en tapa dura o se trata de editoriales algo especiales: Siruela, Península, Alba, Valdemar… También Edhasa, efectivamente, es carilla, aunque en su favor hay que decir que, tradicionalmente, ha ido editanto prácticamente lo mejor que se escribe en novela histórica. Ahora ya no se nota tanto, porque cada editorial lanza novelas históricas como churros, pero antes «cantaba mucho» la diferencia de calidad entre las novelas de Edhasa y las de otras editoriales salvo excepciones como alguna de las que habéis mencionado. En cuanto a esas novelas tan buscadas,leyendo lo que contáis, no me podía imaginar que tengo auténticos tesoros en mi biblioteca, ¡qué bien! Cuando las letras del banco me tengan asfixiado, ya sé lo que debo hacer…

    Por otra parte, quería preguntar vuestra opinión sobre dos libros que leí hace tiempo: uno es «Final troyano» de Laura Riding. A mí se me hizo pesadísimo, y eso que el mundo homérico es mi debilidad. El otro «A la sombra de la espada» de José Costa en cambio me gustó bastante. ¿Cómo lo véis?

    Un saludo.

  17. Nacho dice:

    «Final troyano» la he intentado empezar 2 veces pero he tenido que dejarlo por unas cosas u otras, en ambos casos percibía que me iba a tocar un esfuerzo mental y de concentración de consideración… a pesar de que el periodo tb me atrae mucho.

    y «A la sombra de la espada» es una excelente novela histórica, se me hizo muy amena, muy bien escrita y con una buena historia de fondo. El periodo de Grecia que abarca es difícil de precisar, creo que era en una época posterior a Alejandro, pues en un momento de la narración se nombra a Alejandro. Esta sí la recomiendo.

    P.D. ¿Por qué no reedita Planeta en buen formato las 3 novelas históricas de Nicholas Guild? Joe, tienen los derechos, está de moda ahora la novela histórica, creo que serían una buena reedición desde el punto de vista económico…

  18. Urogallo dice:

    ¿Les mandamos un emilio colectivo?

  19. Aquiles dice:

    No es nada descabellado pensar que puedan reeditarlas porque Planeta es tan potente que se permite publicar novedades y reediciones a patadas. Posiblemente sea cuestión de paciencia y un poco de suerte. Pero si hay que mandar un emilio, se manda. Celebro haber coincidido contigo, Nacho; a mí me costó mucho terminar «Final troyano» y me quedé francamente frío al cerrar el libro. Quizás debiera intentarlo de nuevo. Y sí, también creo recordar que «A la sombra de la espada» se ubica en la época helenística.

  20. richar dice:

    Yo también he leído Final troyano y se me hizo una bola de auténtica manteca. También es posible que me viera afectado por el «ambiente» en el que lo leí: en mi luna de miel, y lo acabé en el avión de vuelta, medio sopa y echo polvo. No sé, no tengo muchos recuerdos, pero pienso que no me gustó demasiado.

    Un saludo,
    Richar.

    PD. Como me he leído los últimos 20 mensajes del tirón, me he perdido: ¿qué hay que pedir a Planeta?

  21. Urogallo dice:

    Que reedite las novelas de nicholas guild, que son muy buenas e imposibles de encontrar.

  22. richar dice:

    Oído, gracias.

    Saludos,
    Richar.

  23. arkeats dice:

    Hola

    Los libros acerca de Esparta que me apasionan, como es el caso de Puertas de Fuego. En esta oportunidad, me gustaría saber si alguno de ustedes ha podido leer a Nicholas Nicastro y su libro «The Isle of Stone».
    (www.nicastrobooks.com) y me puede comentar que tal le pareció. Leyendo algunos comentarios en amazon pinta muy bien. Tiene otro libro también sobre Alejandro Magno que se titula «Empire of Ashes».

    Mi otra consulta es acerca de donde adquirir libros de este estilo en inglés en España (especificamente en Barcelona). Sé que se puede por amazon o amazon UK, pero quería saber si existe una librería que traiga a pedido por ejemplo algunos libros y a un costo razonable. He podido ver que hay muchos libros interesantes de Esparta sólo en inglés y que pasaran varios meses o años antes de que los traduzcan (o quizás nunca).

    Gracias por cualquier ayuda.

    Saludos a todos.

  24. Germánico dice:

    Tarde, pero llego: Golding tiene un librito, «El Dios escorpión», que contiene tres novelas crtas pseudo-históricas. Está publicado en Alianza Editorial. A mí me aburrió. Y «El Señor de las Moscas» también. Lo siento.

    Saludos.

  25. Ignacio argentina dice:

    muchos de ustedes se quejan de los precios, pero por lo menos se consiguen los libros, en cambio en argentina con la desvalorización de la moneda, la mayoría de libros de las editoriales Españolas no se consiguen, por ejemple el libro Hermanos de Sangre, en el cual se baso la serie band of Brothers, nunca se edito en mi país, Ya vendrán tiempos mejores., saludos para todos, y felicitaciones Richar por poner nuevamente en funcionamiento la página.

  26. Julio dice:

    No eres el único Nacho, acá en México estamos aun peor que ustedes, al menos Edhasa tiene una sucursal en Buenos Aires y supongo que los costos de edición deben ser menores que importar desde España, un saludo.

  27. Ignacio argentina dice:

    Mis actores para Puertas de fuego
    Al Pacino (Leónidas)
    (Dienekes) buscaría un actor cuarenton largo del mundo del teatro que no se muy concido, lo mismo para el personaje de Xeones
    Keanu Reeves(Polinices)
    Harvey Keitel( Suicidio)
    Gallo (Barri Pipper- el francotirador del soldado ryan
    Jerjes sería mas una voz que una imagen.
    espero que mis actores no les desagraden.
    Y una escena para ganar el oscar el dialogo de Polínices con Gallo, cuando dice que los dioses aman un bastardo.

  28. Germánico dice:

    Lo de Al Pacino no está nada mal. Keanu Reeves, grave error de casting. Y Jerjes es Richar, Ignacio. Se lo pidió hace un par de meses. Ya está ensayando.

    Saludos.

  29. Ignacio argentina dice:

    Germanico, si tu junto con Richar y Urogallo, me dan el consentimiento, pido para mi el papel de Ditirambo, el tespio. Es un personaje que me gusto mucho.

  30. Germánico dice:

    Bueno, vale. Yo me pido Efialtes, nacido en Esparta… y jorobado. Rechazado como guerrero, me vuelvo un traidor. Y me va fatal: termino estrompado en un precipicio. Pero, bueno, se parece físicamente conmigo. Ya sabéis: cambado, y eso.

    Saludos.

  31. Urogallo dice:

    Pfff…yo no me pido ninguno, ir por ahí en pelotas y todo el día currando.

  32. rafael dice:

    Yo me pido a «Gallo», ¡Qué tío!, con plumas y cacareando. Me encantó que al final Polínices le dijera aquello de los dioses, porque Gallo, a pesar de su imagen de traidor, tenía toda la razón. Y al final demostró tanta hombría y valentía como el que más.

  33. caviluis dice:

    Completamente de acuerdo con los comentarios anteriores acerca de «Final troyano»: soporífero como pocos. El de «A la sombra de la espada» reconozco que lo empecé y lo dejé, pero lo que decís de él me anima a retomarlo cuando pueda.
    Y apoyo la moción de pedir a Planeta o a quien sea que reedite libros agotados.

  34. caviluis dice:

    Por cierto, ¿alguien sabe si el título original de «La estrella de sangre» es «Ninive»?

  35. Nacho dice:

    Es «The blood star», por lo menos así figura en el ejemplar que tiene un amigo (y supongo que buscando en internet por webs anglosajonas vendrá con ese título). Caviluis, retoma «A la sombra de la espada», una buena novela.

  36. caviluis dice:

    Es que he conseguido un texto en italiano de unas 400 páginas de Nicholas Guild titulado «Ninive», y no sé qué es. A lo mejor es que en italiano lo han traducido así…

  37. Germánico dice:

    Mira el título original en inglés. Seguro que lo trae en la página donde aparece editorial, traductor, etc.

    Saludos.

  38. caviluis dice:

    Ya lo he mirado, ya. Es que es un documento que me he bajado de internet, y no indica cuál es el título original. Pero tiene toda la pinta de que es «La estrella de sangre», porque aunque aún no he leído «El asirio», los nombres propios y personajes que se mencionan coinciden.

    ¡Sólo tengo que aprender italiano y podré leerlo!

  39. Nacho dice:

    Pudiera ser, pues la ciudad de Ninive aparece en ambas novelas sobre Asiria.

  40. Germánico dice:

    Para un hispanohablante, leerlo no es difícil. Las palabras que no entiendas, probablemente te las dé el contexto. Ahora, hablarlo, es tremendamente difícil.

    Saludos.

  41. Nacho dice:

    http://www.zialingua.com/nicholasguild.htm

    Aquí aparece el libro ‘Ninive’ y entre paréntesis (Blood star) con lo que parece que es lo mismo, este hombre reside en Connecticut actualmente y tiene ahora unos 62 años, dios mío, ¿no va a sacar ninguna novela histórica más?

  42. Urogallo dice:

    Psé, yo he leido sus novelas sobre la SGM, y me parecieron una pijada…Las de novela negra, peores todavía. Se le acabaría el talento con «El asirio», e incluso con el macedonio…que también estaba para «obtener» en italiano…pero no era lo mio.

  43. Tarquinius dice:

    Gracias por la recomendación de El Mar en Ruinas, de David Torres. Una extraordinaria continuación de la Odisea, con un final fabuloso donde sale el enigma de los Pueblos del Mar. Al lado de este libro, palidecen muchas de las recreaciones del mundo griego y troyano. Por ejemplo, creo que Troya de Gilbert Haesf y La hija de Homero, de Robert Graves, son muy inferiores. Lo que pasa es que este tipo es español y difícilmente se le va a ver asomar el pelo. Una lástima.

  44. Aquiles dice:

    «El mar en ruinas» es una de las novelas que más me han impactado últimamente. No sólo es una historia redonda, sino que literariamente es, en mi opinión, muy buena. Además tiene un «sabor a decadencia» que la convierte en una novela muy atractiva. Desgraciadamente, tal y como dice Tarquinius, pasará desapercibida para el gran público, incluso para los aficionados a la novela histórica o arqueológica; esas son las miserias de un mercado saturado al máximo de novedades en las que predomina la mediocridad.
    Discrepo, sin embargo y con el mayor respeto, de la consideración de La hija de Homero, que me dejó muy buen recuerdo en su día.

    Un saludo.

  45. Livia dice:

    Completamente de acuerdo con Aquiles y Tarquinius: El Mar en Ruinas es uno de los mejores libros que he leído últimamente. Sin ser una novela histórica propiamente dicha, sino más bien mitológica, hay un tremendo esfuerzo por reconstruir una época perdida basándose tanto en las ruinas como en los caracteres, en especial, los caracteres femeninos (qué gracia ver los guerreros troyanos a traves de los ojos de Penélope). Y la escritura es una auténtica delicia. En fin, coincido con ellos en que a una novela de tal calidad y ambición apenas le hagan caso.

    Saludos

  46. caviluis dice:

    Días atrás os comenté que estuve a punto de conseguir «La estrella de sangre» en una subasta internauta, y que llegaron a pagar 30 € por el libro. Pues bien, ¡ya lo he conseguido en otra subasta! Claro, que he tenido que pagar… el doble. Debo de estar loco… ¿o no?

  47. Nacho dice:

    Enhorabuena, consuélate con que en otros países mínimos son 150,00 euros. Por lo menos los pagas a gusto, y una vez al año no hace daño.

  48. Ascanio dice:

    hola, soy nuevo en esto. He estado leyendo vuestros comentarios y he de confesar que he anotado tantos libros para comprar, que tendré que emplear un sueldo sólo en eso.
    Por cierto, una curiosidad: ¿Tarpeya no era una bella doncella adolescente? Eso de llamarla ancianita ha echado por tierra el concepto que tenía de la bella traidora…

  49. richar dice:

    Saludos y bienvenido Ascanio.

    Cierto es que como te apuntes todas las referencias que se han ido mencionando en este hilo (y en otros), lo llevas claro… yo he tenido que gastarme todo mi dinero en otras cosas para no comprar libros :-)

    En cuanto a Tarpeya, a mi me sonaba más lo de la anciana, pero no estoy 100% seguro.

    Un saludo,
    Richar.

  50. AQUILES dice:

    Vaya peaso de libro, hace ya tres años que lo lei, tres veces me lo lei, pero con el tema este de la peli que se estrena el año que viene,me lo volvere a leer.Seguro que con es tan bueno como el libro pero bueno, el comic de frank miller esta tan bien mu guapo.Y nada, a la mierda Aquiles, comparado con Leonidad,Dienekes y toda la peña.Un saludo

  51. caviluis dice:

    Acabo de descubrir un título nuevo, a ver si alguien lo conoce o lo ha leído ya: «La máscara de Atreo», de un tal A.J. Hartley. Opiniones, opiniones…

  52. Tarquinius dice:

    Aunque sea salirme un poco por la tangente, recomiendo vivamente la lectura de ILIÓN, de Dan Simmons. Especilamente el primer tomo es sencillamente fantástico: Simmons cuenta la guerra de Troya desde una perspectiva de ciencia-ficción. Los dioses griegos son post-humanos evolucionados y sus poderes fantásticos, tecnología cuántica. El monte Olimpo es el monte Olimpo, en Marte. El libro contiene homenajes a Shakespeare, Nabokov y Proust, entre muchos otros, y aunque es a todas luces demasiado largo, supone una auténtica gozada. Sólo para paladares heterodoxos, advierto.

  53. Germánico dice:

    Cavilius, ni idea. ¿Podrías dejar el argumento?

    Tarquinius, un libro interesante el que citas. A mí me echa atrás el asunto de la ciencia-ficción, que no me gusta demasiado. He eestado a punto de comprarlo varias veces (por cierto, está en bolsillo a muy buen precio) pero no sé… Por cierto, en algún hilo se habló de esta obra pero no sé decirte cuál.

    Saludos.

  54. Urogallo dice:

    El primero tomo es un peñazo, el segundo es mucho mejor.

    Son 3 historias pararelas, que van acercandose ( 2 de ellas se entrecruzan en el segundo tomo, y se prepara el choque con la 3ª).

    1- Unos cientificos son llevados a la guerra de Troya para vigilarla e informar a los dioses.
    2- Varios robots inteligentes son enviados en misión a marte.
    3- En un futuro extraño, varios humanos deciden aprender a leer e investigar el por que de su fútil existencia.

  55. caviluis dice:

    ¿El argumento de «La máscara de Atreo»? Se ve que roban de un museo una máscara micénica, y a partir de ahí se desarrolla una trama codigodavinciana. Por lo visto el libro es novetas-novetatis. Vamos, que acaba de salir en España.
    Conste que no he leído el libro, por eso pregunto si alguien puede opinar sobre él, antes de lanzarme a la caza.

  56. Germánico dice:

    Uf, como tú mismo dices, suena demasiado a Brown, Dan Brown. Creo que paso…

    Saludos.

  57. Atilio dice:

    Una perspectiva «ortodoxa» y harto suculenta la ofrece «La Canción de Troya» de McCullough…

  58. Urogallo dice:

    Ultra-ortodoxa, diría yo. No tiene magia.

  59. Aquiles dice:

    ¡Por Zeus! ¡Estoy dos días desconectado y descubro que hay otro como yo! ¡Y además éste lo es con mayúsculas! Bueno, aquí afortunadamente hay sitio para todos, sobre todo si además les gusta Frank Miller. Aunque no quiero saber qué ha querido decir cuando ha mandado a Aquiles a la mierda…
    La saga de Ilión de Simmons no está mal, aunque me parece que hay que leerla sabiendo que, por encima de todo, se trata de Ciencia Ficción y no otra cosa. Es inminente la aparición de su cuarta y última entrega, y ya era hora.

    Efectivamente, «La máscara de Atreo» es una novela que acaba de aparecer y tiene una pinta de pestiño que ha refrito otros pestiños que no se aguanta…. Perfectamente prescindible.

    Saludos de Aquiles I.

  60. Germánico dice:

    Aquiles I, gracias por el comentario. Entre lo que dices tú y lo que dice Caviluis, creo que me voy a ahorrar uns eurillos.

    Saludos.

  61. caviluis dice:

    Que me acabo de enterar que Gene Wolfe ha sacado en el 2006 ,o estará al caer, la tercera entrega de la saga de Latro: «Soldier of Sidon» (después de «Soldado de la niebla» y «Soldado de areté»), donde el tal Latro deambulará por Egipto e Israel.
    ¿Lo veremos editado en España alguna vez?
    ¡Ah, la vida es una esperanza continua!

  62. Ascanio dice:

    Por Dios, qué nivelazo tiene aquí la peña…yo sólo quería preguntar si la canción de Troya de McCullough es tan sosa como decís. Servidora ha estado a punto de comprarla.

  63. Nacho dice:

    Ascanio, cometerías un grave error si no comprases ese libro.

  64. Germánico dice:

    Yo lo tengo aunque aún no lo he leído. Por lo que me han contado, está muy bien.

    Saludos.

  65. caviluis dice:

    Pues yo ahora mismo estoy bloqueado. Así de memoria recuerdo las sensaciones que me causaron «Final troyano» de la Riding (malo con ganas) y «Troya» de Haefs (bueno donde los haya), pero con «La canción de Troya» estoy en blanco. Tendré que hojeármelo para refrescar la memoria.

    Lo que hace la edad (y eso que aún no he llegado a mi acmé, que diría un griego…)

  66. Aquiles dice:

    A mí «La canción de Troya» me pareció bastante aceptable. Por cierto, que hablando de ortodoxias y heterodoxias, me gustaría leer una buena novela en la que fueran los troyanos los vencedores, pero me parece que no la hay.

    Una gran noticia la que das, Caviluis; es cuestión de tiempo – puede que bastante, eso sí – que veamos otra vez la saga de Latro en las librerías. Recemos todos con unción a San Timun Mas.

    Saludos de Aquiles I.

  67. Atilio dice:

    En líneas generales, calificaría la Canción de Troya como una buena novela, dependiendo de cúal otra tomemos como comparación… Aunque eso sí, es amena y ofrece gran cantidad de detalles históricos…

    Respecto al druida del César, sobre el cual leí un comentario, mi opinión es que se trata de una novela histórica que en algunas partes ofrece multitud de suculentos detalles sobre la vida druídica, su iniciación, sobre los oppidum celtas, sobre las ofrendas a los dioses y sobre usos y costumbres de los celtas en general. En otras ocasiones, se limita a transcribir literalmente (aunque, eso sí, adornado con la historia del protagonista) partes de los Comentarios a la Guerra de las Galias de César. Hay quien dirá que se debe a que el protagonista es uno de los escribientes de César pero yo soy de otra opinión…

    Un saludo,

    Atilio.

  68. escipion dice:

    hola a todos esta esla primera vez que veo esa pagina y me he leido todos los comentaros del foro,y he tenido la sensacon que por fin habia encontrado e sitio para hablar de mis libros favoritos,por cierto ninguno ha leido los de alatriste? yo me resistia a hacero y al final me decidi para poder rajar de la peli y los libros estan genial por lo menos hablan de una epoca que debia ser la ostia ser español y q el honor y el valor eran otra cosa,por supuesto en mi opinion la peli una basura…una pena pq alatriste si que estaba en elegido.
    por cierto algun libro sobre los hijos de mil?
    un saludo a todos

  69. escipion dice:

    perdon por las faltas de ortografia esta mal mi teclado

  70. richar dice:

    Saludos escipion y bienvenido.

    Por si te apetece echarle un vistazo, te dejo el enlace donde se ha comentado uno de los libros de la serie de Alatriste, la peli y todo lo que rodea a Reverte.

    https://www.hislibris.com/?p=176

    Un saludo y esperamos verte por aquí a menudo.

    Richar.

  71. escipion dice:

    hola,richar,justo despues de escibir he visto el otro comentario,pero gracias,por cierto sabeis algo que haya sido escrito sobre los hijos de mil o ago asi…,lei un articulo en una revista y es de unos celtas de la peninsula iberica que invadieron lo que actualmente es irlanda

  72. caviluis dice:

    Ya he refrescado la memoria: bastante bueno «La canción de Troya», vale la pena tenerlo (y leerlo).

  73. Germánico dice:

    Escipión, me parece que a lo que tú te refieres es a una vieja crónica, creo que Irlandesa, que habla de una invasión celta «desde Brigantia» (según unas fuentes) o «desde Escitia» (según otras). Brigantia hace referencia a un enclave de la actual Galicia.

    Un asunto muy confuso (y con una potencialmente desagradable carga política) que ha ayudado a confundir todavía más un estudio de un arqueólogo británico cuyo nombre no recuerdo, y un artículo publicado en la revista «Iberia Antigua».

    Yo me declaro profundamente escéptico en todo este asunto.

    Saludos.

  74. Urogallo dice:

    Volviendo con Soldado de la Niebla de Gene Wolfe, ayer me encontré con otra saga suya, en castellano, sobre una edad media fantastica.

  75. Poveda dice:

    Sr. Urogallo, ¿se refiere a la novela de Wolfe recientemente editada llamada «El Caballero» o al «Libro del Sol Nuevo»? Porque de ser lo 2º se ha topado ud. con una de las obras maestras secretas de la literatura. Le animo a buscar información en la red de redes, ya que esa pentalogía es algo único. El pobre Latro tiene mala memoria, en cambio Severian no olvida nada…

    Por cierto que la editorial que edita a Gene Wolfe no es (gracias a Dios) Timun Mas sino Minotauro.

    Saludos.

  76. Aquiles dice:

    ¡Horror de horrores! ¡Tienes toda la razón, Poveda! Como las dos editoriales publican Fantasía y Ciencia Ficción y pertenecen al grupo Planeta, las he confundido gravemente. Pido humildes disculpas por mi falta de profesionalidad. Supongo que Urogallo se refiere a la saga «El Libro del Sol Nuevo».

  77. Ascanio dice:

    Bieeeeeeennnn!!!!! acabo de recibir mi pedido de la casa del libro con «Las puertas de fuego». Querido Richar, como me decepcione te caneo (pero siempre con cariño…)

  78. Germánico dice:

    ¿La mandaste a pedir? Mujer, si aquí se consigue con facilidad, y más barata (sin portes y sin IVA).

    Saludos.

  79. richar dice:

    Ascanio, te tiene que gustar seguro. Y si no, cierro el blog y me dedico a la venta ambulante de pulseras.

    Saludos,
    Richar.

  80. Urogallo dice:

    Sr Poveda, entre hombres civilizados sobran los formalismos. Y supongo que tiene usted razón, yo solo vi los libros de pasada. Contadme más.

  81. AQUILES dice:

    buenas Aquiles con minusculas,me referia el comentario de a la mierda AQUILES, simplemente por la comparacion si peleasen AQUILES y sus birmidones, y la guardia de los 7 spartanos colegitas de leonidas. seria una pelea interesante no crees tocayo¿
    leonidas contra aquiles, polinices,dienekes,gallo, los gemelos…..que
    saquen una pelicula de esto por favor.
    enga un saludo

  82. AQUILES dice:

    otra cosita aver si me podeis decir la editorial del libro puerta de fuego
    que el mio se me perdio y no me acuerdo de la editorial.gracias

  83. richar dice:

    Pues si no recuerdo mal -yo lo tengo de una colección-, es Grijalbo (de Random House Mondadori).

    Un saludo,
    Richar.

  84. Ascanio dice:

    Germánico, tengo mitá sangre canaria, pero servidora vive en er zú.
    Ya te avisaré cuando vaya a ver a toda la patulea de primos que tengo por allí. Más que nada, para que me regales esos libros que me has prometido…jejeje…por la boca muere el pezzzzz

  85. Aquiles dice:

    Veo sinceramente a Aquiles venciendo a los espartanos, con mirmidones o incluso él solo; no olvides que es hijo de dios y de mortal y que además es un auténtico salvaje en la batalla.

    Por cierto, tengo noticias frescas. Próximos lanzamientos de Edhasa:

    «Berenice. La hija de Agripa.» de Howard Fast en Diciembre.
    «La profecía del águila. VI entrega de las aventuras de Quinto Licinio Cato» de Simon Scarrow en Octubre.

    Y como plato fuerte, fuerte, fuerte…..

    «LA BATALLA DE SALAMINA. EL MAYOR COMBATE NAVAL DE LA ANTIGÜEDAD» de Barry Strauss en OCTUBRE

    ¡Hala, ya estáis rascándoos el bolsillo para dar de comer a algunos de mis colegas!

    Saludos.

  86. Julio dice:

    Hola Aquiles,

    No conozco a Barry Strauss, ¿qué referencias tienes de él?

    ¿Esa de Fast se refiere a la hija de Herodes? ¿la misma que pidió la cabeza de Juan el Bautista como regalo?

    Edhasa: ¿para cuándo la continuación de la serie vikinga de Cornwell????

    Veo que cuentas con información privilegiada porque en la página oficial de Edhasa no menciona nada de esto, saludos

    Julio

  87. caviluis dice:

    Vaya hombre, hace un año me compré ese mismo libro en el idioma original (que evidentemente no domino tanto como el castellano).

    Es un libro entre novela y ensayo, escrito con un estilo muy ameno. El tal Barry Strauss es profesor de historia en la Universidad de Cornell de New York, que se ve que tiene un buen nivel académico (cosa poco habitual entre las universidades estadounidenses), y es un experto en historia militar.

    ¿Qué hago, me lo compro ahora en castellano? Pues va a ser que sí…

  88. Nacho dice:

    Hola , ya le he echado el ojo a «La batalla de Salamina» de Edhasa. Os adelanto lo que viene en el boletín de Novedades de Edhasa.

    «Una mañana de septiembre del año 480 a. C., las aguas que separan la isla de Salamina de Grecia fueron el escenario de una de las batallas navales más encarnizadas y trascendentales de todos los tiempos. Se enfrentaban las dos civilizaciones más poderosas de la época: los persas, liderados por Jerjes, se habían propuesto invadir Grecia y apenas trescientas embarcaciones estaban en disposición
    de hacer frente a la poderosa armada persa, que contaba para la ocasión con más de setecientas naves. Lo que estaba en juego era el futuro de Atenas, y en buena
    medida puede decirse que del desenlace de esa decisiva batalla dependió nuestro presente.
    Barry Strauss nos ofrece un apasionante, minucioso y colorista relato del que quizá sea el episodio militar más trascendental de la historia de Occidente y el que, sin duda alguna, fue el mayor combate naval de la Antigüedad.»

    P.V.P. 32,00 euros. Formato: Tapa dura, 450 págs.

    Este cae.

  89. richar dice:

    Joer, ya me habéis estropeado el post que iba a poner con las novedades de Edhasa… snif, snif… pero lo escribiré igualmente…. ho ho ho…

    Un saludo,
    Richar.

  90. Ascanio dice:

    Richaaaallll, tengo una curiosidad. ¿A qué se refiere la lista de la derecha que pone «quienes somos»? ¿Los fundadores de Hislibris? ¿los que cuelgan las reseñas? ¿los padres conscriptos?

  91. richar dice:

    ji ji… básicamente los que escribimos reseñas. Evidentemente, somos muchos más, pero era una manera acusica de mencionar a los que más estrechamente colaboran con sus envíos de reseñas.

    Un saludo,
    Richar.

  92. Germánico dice:

    ¡Bravo! Ya tengo el regalo de Navidad para Arauxo: “La profecía del águila. VI entrega de las aventuras de Quinto Licinio Cato” de Simon Scarrow en octubre.

    Oye, Aquiles I, Howard Fast es el de «Espartaco», ¿no?

    Julio, la continuación de Northumbria no creo que salga en menos de un año.

    Caviluis, a mí eso mismo me sucedió con una obra de Goldsworthy. Y no me la compré en español (pero porque ya me la había leído, que si no…).

    Ascanio, aquí te espero.

    Oye, Aquiles I, ¿tienes un librito, novedad, titulado «Grandes batallas del mundo», o así, que ha salido este mes? Lo vi de refilón anteayer, cuando iba corriendo como un loco por la ciudad, y no tuve tiempo para coger más referencias. Bueno, sí, el precio: 40 euros (joé). Y la selección, que me pareció muy buena.

    Saludos.

  93. Ascanio dice:

    Hay por ahí otro Espartaco, de Koestler, creo (este tío tiene nombre de estantería de IKEA), que no me gustó nada. Me pareció un panfleto comunista de cabo a rabo, con todo mi respeto para los comunistas, que conste.

  94. caviluis dice:

    No, si «Salamis» ya lo tengo leído, pero es por aquello de tenerlo en el idioma patrio. Claro que 32 euros son muchos euros… Y Edhasa no publica luego en formato de bolsillo, ¿verdad?

    ¿Goldsworthy es el que escribe libros sobre historia militar?

  95. Ascanio dice:

    si, Edhasa tiene bolsillo, lo que pasa es que no se encuentra en casi ningún sitio. Yo, por lo menos nunca he visto nada en ninguna librería. Los puedes comprar en su web, creo.

  96. Ascanio dice:

    http://www.edhasa.com.
    La colección se llama edhasa pocket

  97. Germánico dice:

    Sí, Caviluis. De Roma, en concreto.

    Hombre, Ascanio, el libro de Arthur Koestler no está mal, si bien es cierto que tiene una gran carga política. Piensa también que está escrito durante la Guerra Fría. Y Edhasa Pocket yo la consigo sin problemas, pero ya alguien se quejó por algún lado de no verla…

    Saludos.

  98. Arauxo dice:

    Muchas gracias, Germánico. Me va a encantar tu regalo de Navidad. Aunque si de lo que se trata es de regalar un libro… ¿puedo cambiarlo por un manual de instrucciones de una lavadora? De todos modos, tienen el mismo valor literario… y ¡el manual es más útil! Y a cambio yo voy a regalarte a ti, que también te quiero un montón, una colección de medievalistas clásicos decimonónicos que te va a encantar. Y a Ascanio, si se porta bien, le compraré “Los (ya citados por estos lares) negocios del señor Julio César” de B. Brecht, con los que va a disfrutar, vomitando marxismo hasta por las orejas…

    Por cierto, Howard Fast es, efectivamente, el autor de «Espartaco», igual que Koestler, que tiene una novela del mismo nombre. La película de Kubrick está basada en la de Fast, que es bastante mejor novela que la Koestler (mucho más propagandística y bastante más coñazo). Lo curisoso es que ambos autores, sin ser exactamente «vidas paralelas», tienen bastantes hitos comunes: ambos eran judíos, comunistas, ateos, ambos participaron directa o indirectamente en la Guerra Civil (la española, Germánico, la española: la Guerra Civil Española, la de la mismísima España, la que se desarrolló en territorio español, ¿vale? o sea, la Guerra Civil es-pa-ño-la) y en la Segunda Guerra Mundial, ambos abjuraron de sus ideas juveniles (Koestler del sionismo; Fast del comunismo)… Es verdad que Koestler era más ensayista y filósofo que novelista y Fast todo lo contrario. Pero no dejan de ser curiosas las coincidencias… además de la del personaje de su novela más famosa.

    Por cierto: Fast escribió muhísimas obras durante su longeva vida (murio con 90 años o casi hace muy poco), pero quisiera destacar una que ya se ha comentado en alguna parte de Hislibris, «Mis gloriosos hermanos», ambientada en el Israel de los Macabeos (antes incluso de la dominación romana) y que es muy recomendable (sí, Ascanio, aunque sea comunista…) Tengo notas por ahí, así que igual me animo y os regalo una reseña de 6.000 ó 7.000 palabras de esas que tanto me gustan…

    La memoria te juega una mala pasada, Julio. Berenice es la hermana de Herodes Agripa (el segundo Agripa, porque su padre también era Agripa), nieto de Herodes Antipas, que fue quien asesinó a Juan el Bautista a instancias de Salomé. El segundo Agripa no fue contemporáneo de Cristo ni del Bautista, sino de la destrucción de Jerusalén por Tito y Vespasiano y murió a finales del siglo I.

    Saludos.

  99. Urogallo dice:

    Pués me gustaría un buen comentario, a ver que tal está.

  100. Ascanio dice:

    Sabía yo que lo del comunismo me iba a traer un dolor de orejas…(por los tirones que me estáis dando, jolines). Y eso que para cubrirme las espaldas ya demostré mi respeto por los amigos de la chaqueta colorá.
    Por cierto, entonces mi amigo estantería de IKEA es como Federico Jiménez Losantos, que era también comunista, de lo cual luego abjuró…
    Dios, no aprendo, me estoy metiendo en territorio comanche y ahora sé que me váis a expulsar de Hislibris, snif, snif
    Bien amigos, ha sido bonito mientras duró. Buscaré otro foro por ahí donde seguir buscando enemigos.
    Vale, quirites

  101. Aquiles dice:

    Ya sabía yo que mi anterior comunicación iba a traer cola… ¡y vaya si la ha traído! El caso es que ya no tengo preguntas que contestar porque os las habéis ido contestando unos a otros. Pero me da igual.
    Berenice es biznieta de Herodes el Grande. Efectivamente, este Fast es el de «Espartaco»; a mí sí me gusta el de Koestler aunque reconozco que su visión de la historia romana se asemeja a la mítica «Historia de Roma» de Kovaliov de la editorial Akal que era el manual con el que estudié en primero de carrera allá por el año 83, es decir, lucha de clases y tal y tal…
    Edhasa Pocket es bastante sencilla de conseguir, al menos donde yo vivo y trabajo. Nunca bien ponderado Germánico, mañana te daré adecuada contestación a la pregunta que me formulas acerca del libro de grandes batallas.
    Ascanio, puedes estar tranquila porque aquí hay sitio para todos; yo también escucho a Federico. Lo que es cierto es que él, más que sufrir una caída de caballo como Saulo/San Pablo, se debió meter un hostión de flipar porque si no, no se entiende.

    Saludos.

  102. Julio dice:

    Aquiles, ¿tu eres el de la librería? si es así, te envidio mano.

  103. Aquiles dice:

    Yes, I am, querido Julio.

  104. Ascanio dice:

    Uy Aquiles! Casi somos de la misma quinta (yo más joven, claro, jejeje)

  105. Emilius III dice:

    Me gustaría alguna reseña sobre la serie vikinga de Comwell, por vuestras recomendaciones acabo de comprarme las puertas de fuego, esta tarde lo recojo en mensajería.
    Gracias a todos los que sois y los que estais por una página como esta.

  106. Ascanio dice:

    Hala! otro como yo! mira a ver si tu libro de las puertas de fuego trae las letras en relieve en la portada! Si no, igual acaban escamochando a los persas!

  107. Emilius III dice:

    Pues ascanio, pon en google youtube 300, y entr ellos selecciona el blog de campanilla, preparate para las imagenes de la pélicula que se estrenará en marzo basada en el comic de Frank Miller, date prisa, porque la Universal esta cargandose el video continuamente.

  108. Ascanio dice:

    lo he visto, lo he visto. De hecho lo tengo en favoritos. Y cuando el ánimo decae, lo pongo.
    Cada vez que Arauxo y Germánico se meten conmigo…

  109. richar dice:

    Saludos Emilius III y bienvenido al blog.

    Sobre la serie de Cornwell que mencionas, hay un hilo abierto con comentarios sobre el primer libro. Aquí te lo dejo:

    https://www.hislibris.com/?p=241

    Un saludo y esperamos verte por aquí a menudo.

    Richar.

  110. AQUILES 2 dice:

    Richalll, gracias por decirme la editorial de puertas de fuego pisha. ole tu.
    Aquiles 1 tocayo no me digas eso de que
    nuestro Aquiles vence a los espartanos pisha, por muy semidios ke sea.
    enga tron, lei el de la batalla de Salamina hace tiempo, muy bueno, haber si me recomiendas otro de espartanos por ahi. enga chikos

  111. Ascanio dice:

    Escenas nuevas que yo no había visto de la peli y de buena calidad
    http://www.apple.com/trailers/wb/300/trailer1/

  112. arkeats dice:

    Hola

    Vi las escenas que dice Ascanio y parece ser que la película es buena.
    Hace un tiempo pregunté en este mismo foro si alguien había leído a Nicholas Nicastro y su libro “The Isle of Stone”. (www.nicastrobooks.com). Es sobre esparta también. Según leí en amazon tiene buenos comentarios, pero quería ver si alguien de acá lo ha leído.
    Y por cierto…Richar (o alguien más) leíste ya «The Afghan Campaign» de Pressfield?
    Gracias

  113. richar dice:

    No arkeats, aún no ha salido en España y mis dotes con el inglés son escasas como para leerlo en la lengua de Cheispir. Habrá que esperar aún…

    Saludos,
    Richar.

  114. Aquiles dice:

    Querida amiga: lógicamente, Aquiles es más viejo que Ascanio, es un hecho constatable. Aquiles 2: nos pongamos como queramos, Aquiles se carga a los espartanos con una mano y luego se fuma un puro.
    Germánico: no he podido localizar el libro por el que me has preguntado. Mi desolación no conoce límites. Pero ya sabes la fama de cabezudos que tenemos los maños…

  115. Germánico dice:

    No te preocupes, Aquiles.

    Oye, mi padre era capitán de la marina. Y la edición que tengo yo de la historia de Roma de Kovaliov, que has citado, es «printed in Moscow». Rojete que era el hombre, la compró allí, pero en castellano. La tengo duplicada por la colección que sacó Historia16, traducida. Ya sabes: la sociedad esclavista, y todo aquello.

    Un fuerte abrazo a todos, roedores.

  116. Ascanio dice:

    Richar! has creado un monstruo! Pues no me he pasado hoy una hora recorriendo librerías para ver si encuentro los 300 de Miller! lo tendré al final de la mañana…Ayer empecé el de puertas de fuego, y me encantó el detalle de la mosca del escudo. Me estoy dando cuenta de que los espartanos tenían un humor muy irónico.
    Por cierto, ¿por qué las mujeres somos siempre las grandes perdedoras de las guerras? Me refiero a Diómaca, es que no falla…

  117. richar dice:

    Ascanio, a mi no me culpes… culpa al sistema de spam anti-Ascanio :-)

  118. escipion dice:

    madre mia hace tiempo que me lei puertas de fuego pero me lo voy a volver a leer,igualmente el comic de miller de 300 tambien lo tengo ademas he de decir que en una edicion bastante dificil de conseguir,estoy yo orgulloso de mi comic,he visto los posters de la peli y se me han puesto los pelos de punta que pena no poder ver el trailer,espero no decepcionarme como con alatriste.saludos

  119. Ascanio dice:

    Lo acabé! Y tengo que confesar que en algunas partes me ha costado aguantar alguna lagrimilia…
    Una duda ¿la expedición que hacen a la tienda de Jerjes para intentar asesinarlo fue real o una licencia de Pressfield?

  120. caviluis dice:

    Yo diría que es una licencia del Pressfield novelista, no del Pressfield historiador. No recuerdo que Herodoto, que es la fuente de primera mano para conocer los hechos en cuestión, mencione nada al respecto. Además, tampoco encaja en el código de honor de un espartano.

    ¿Quizá algún autor clásico posterior (Plutarco, Diodoro Sículo…) citara algo al respecto de ese intento de asesinato? Ahora no caigo pero no lo creo…

    Por cierto, el otro día conseguí (emule mediante) un documental sobre las Termópilas, y el Pressfield se deja ver por allí comentando el asunto. También salen el Victor Davis Hanson (un estudioso del tema griego) y otros que ya no recuerdo. Está entretenidillo el documental.

  121. Hace tiempo que no releo Puertas de Fuego, pero recientemente he visto El león de Esparta donde también se hace una incursión a la tienda de Jerjes. Efectivamente Heródoto no dice nada de esto, pero sí está documentada una incursión en este sentido en Diodoro Sículo 11, 10. Esta es la traducción inglesa según Perseus. Ni que decir tiene que los historiadores consideran la anécdota falsa (pero claro es extraordinaria para un novelista o un cineasta).

    The soldiers, then, in accordance with the orders given them, forming in a compact body fell by night upon the encampment of the Persians, Leonidas leading the attack1; and the barbarians, because of the unexpectedness of the attack and their ignorance of the reason for it, ran together from their tents with great tumult and in disorder, and thinking that the soldiers who had set out with the Trachinian had perished and that the entire force of the Greeks was upon them, they were struck with terror. [2] Consequently many of them were slain by the troops of Leonidas, and even more perished at the hands of their comrades, who in their ignorance took them for enemies. For the night prevented any understanding of the true state of affairs, and the confusion, extending as it did throughout the entire encampment, occasioned, we may well believe, great slaughter; since they kept killing one another, the conditions not allowing of a close scrutiny, because there was no order from a general nor any demanding of a password nor, in general, any recovery of reason. [3] Indeed, if the king had remained at the royal pavilion, he also could easily have been slain by the Greeks and the whole war would have reached a speedy conclusion; but as it was, Xerxes had rushed out to the tumult, and the Greeks broke into the pavilion and slew almost to a man all whom they caught there. [4] So long as it was night they wandered throughout the entire camp seeking Xerxes—a reasonable action; but when the day dawned and the entire state of affairs was made manifest, the Persians, observing that the Greeks were few in number, viewed them with contempt; the Persians did not, however, join battle with them face to face, fearing their valour, but they formed on their flanks and rear, and shooting arrows and hurling javelins at them from every direction they slew them to a man. Now as for the soldiers of Leonidas who guarded the passes of Thermopylae, such was the end of life they met.

    1 Hdt. 7.223 knows nothing of this assault by the Greeks upon the Persian camp, and it is of course altogether incredible; he says that the fighting began about the time «when the market-place is crowded,» i.e. in the forenoon, on the initiative of the Persians.

  122. Ascanio dice:

    Madre mía, si no fuera porque fue un hecho real (la batalla en general, me refiero), podría hacerse de este suceso una película de los hermanos Marx, pero en vez de todos metidos en el camarote, estarían todos apiñados en la tienda de Jerjes. Con Groucho como Leónidas (juajuajua, con ese bigote tan espartano), y Harpo como Dienekes. Corre p´acá, corre p´allá, que te pillo, que no te pillo, chachi piruli, chachi piruli!!!

  123. Germánico dice:

    Caviluis, ¿podrías facilitarnos el título del documental que citas? ¿Está en español?

    Saludos.

  124. Arauxo dice:

    Bueno, como esta reseña sólo tiene 322 entradas, me he decidido a participar, a ver si el «post» se anima, que está muy paradito… Es más, me gusta leer TODOS los comentarios de una reseña antes de intervenir, pero también en esto voy a hacer una excepción, porque leerse esta reseña de principio a fin es misión heróica cual la de Leónidas o la de la caballería polaca frente a los carros de combate alemanes, que ambas han aflorado hoy por tierras de Hislibris.

    Voy a hacer una confesión de las que ruborizan intensamente. Hasta que llegué a Hislibris, no tenía la menor idea de quién era el tal Pressfield. Así que llevo desde entonces asombrado por la cantidad de intervenciones que se amontonan en las páginas de esta reseña, por el número de personas que parecen conocerlo, por haberme perdido lo que parece una referencia absoluta en el mundo de la narrativa histórica y por ser capaz de seguir viviendo sin haber leído «Puertas de fuego».

    Así que me he propuesto hacerme con el libro un día de estos e intentarlo, aunque sólo sea para descubrir dónde ha vertido sus lágrimas la dura Ascanio y cómo dio su brazo a torcer el impasible Germánico…

    Pero como la novela ésta de marras sea algo así como las de Simon Scarrow… voy a escribir aquí mismo una retahíla de obscenidades de unas 60.000 palabras que va a superar los límites de la imaginación. Eso sí, a cambio, si la novela me gusta, colgaré mi foto en algún lugar cibernético para que me deis collejas… por imbécil.

    Un saludo de un ciego que, al parecer, no ha visto nunca el arco iris.

  125. Germánico dice:

    Consuélate, Arauxo, en la sabiduría con que los Dioses dotan a quienes ciegan. Aunque ten en cuenta que también ciegan a quien desean confundir…

    Y tranqui: Pressfield no es Scarrow.

    Un saludo ambiguo.

  126. Arauxo dice:

    Uf, menos mal, Germánico. Ya estaba yo pensando que iba a seguir leyendo al Cato ese (con otro nombre) haciendo tonterías por ahí…

    Por cierto, últimamente estás demasiado ambiguo.

    Un saludo sin ambigüedades.

  127. Germánico dice:

    Yo voy por fases lunares, Arauxo. Ahora toca esa.

    Un saludo… sincero.

  128. caviluis dice:

    Así que el Sículo lo menciona, vaya vaya…

    Por cierto, lanzo una pregunta al aire a quien corresponda: ¿para cuándo una traducción al castellano de la «Biblioteca Histórica» de Diodoro? La editorial Gredos la va publicando poco a poco, pero a precio de oro cada volumen. Otra editorial, no recuerdo el nombre, sacó los libros I y II en formato bolsillo y a precio bolsillo (como debe ser), pero ahí se quedó. Para los que sólo nos defendemos en la lengua de Chespir se hace agotador intentar leerlo en Perseus o en cualquier edición inglesa (porque al inglés sí que está traducida toda la obra).

    Sí, Germánico, el documental está en español, en cuanto vaya a casa miro el título exacto, que ahora estoy en el trab… argh, quiero decir, estoy en otro sitio (¡espero que mi jefe no esté leyendo esto!)

  129. caviluis dice:

    Aclaración de lo de antes: con lo de que «sólo nos defendemos en la lengua de Chespir» quiero decir que sólo somos capaces de defendernos, o sea, que no se nos da bien, que no la dominamos, vaya. (Es que lo he releído y parece que diga lo contrario, qué cosas…)

  130. Ascanio dice:

    ¿pero vamos a tener que soport…perdón, parlamentar también aquí con Arauxo? Y yo que tenía este post como un lugar de esparcimiento, bucólico, lleno de lindas florecilias, amor por todas partes, buenos sentimientos, etc, etc…
    Creo que voy a crear un hilo de Dan Brown, aunque igual también se apunta el tío…

  131. rafael dice:

    Como se nota que no te van los de Sevilla, bella Ascanio. Pues que sepas que yo también soy de la antigua Hispalis romana, la ciudad más maravillosa del universo.
    Conste que me gustas mucho escribiendo, eres de lo mejor de este post, pero puesto a variar, cosa que hago muy a menudo, prefiero leer con mucho a Arauxo.

    Un saludo

  132. Ascanio dice:

    Anda! y yo!

  133. Ascanio dice:

    por cierto ¿es que todo el mundo aquí me malinterpreta?

  134. Ascanio dice:

    Y yo no tengo nada contra los de Sevilla! Joé!

  135. Ascanio dice:

    y no hace falta ser tan borde conmigo, Rafael!

  136. richar dice:

    Pues para que veas Ascanio que no todo son palos, aquí te dejo un regalo, en forma de post (uno de los primeros del blog, por cierto). A ver qué te parece:

    https://www.hislibris.com/?p=13

    Saludos,
    Richar.

  137. caviluis dice:

    El documental es de Discovery Channel y en realidad no es uno sino dos, de unos 45 minutos cada uno. El título original es «Spartans at the gates of fire», aunque en la versión doblada lo traducen (de manera absurda, sin sentido, vergüenza ni pudor alguno) por «Termópilas. Muerte de los espartanos», que no está mal como título pero es que NO ES SU TÍTULO.
    Confieso que no lo he visto al detalle, sólo a trozos, y no pinta mal pero no me acabo de fiar de los documentales de USA sobre la historia de otro país que no sea el suyo.

  138. Ascaniekes dice:

    En vista de los comentarios vertidos contra la persona de Ascanio, ésta, cual increíble Hulk o Dr. Hyde, se transforma en Askaniekes y, para acabar de una vez por todas con la polémica sobre su persona, afirma ante Rafael y todo el que quiera darse por enterado:
    1º Mi comentario sobre Arauxo era simpático, jocoso, irónico y sin malicia. Cualquiera podría darse cuenta, en mi humilde opinión.
    2º Si alguien tiene que replicarme por el comentario hecho sería Arauxo. Querido Arauxo, si te he ofendido, te pido perdón.
    3º En este foro se han vertido comentarios iguales o más «punzantes» sin que nadie haya criticado nada. De hecho, yo he sido «blanco» de varios de esos comentarios sin ofenderme.
    4º Jamás he dicho nada contra Sevilla. No está en mi condición juzgar a las personas por la ciudad en la que viven. Además tengo buenos amigos allí (y en muchas otras partes).
    5º NUNCA he dicho nada en este foro con intención de insultar u ofender. No es mi costumbre hacerlo y menos ante personas a las que conozco poco.
    6º Por último, Rafael, las comparaciones son odiosas, aunque sean verdad, sobre todo si se dicen sin ánimo jocoso.
    Ascanio es buena, pero no tonta, y cuando se le ataca, como buena espartana, se transforma en Askaniekes y se defiende.
    Espero que esto haya servido para que no haya más confusiones. Con esto doy por cerrado el tema, y aquí no ha pasado nada.
    Rafael, gracias por el piropo de bella, y seguimos siendo amigos.
    Un beso.
    Ascanio

  139. caviluis dice:

    Si sirve de algo lo que yo pueda decir (¿?), en ningún momento he visto tonos ofensivos por parte de nadie. Quizá algún malentendido, pero eso no quiere decir más que lo que la palabra dice: algo que se ha entendido mal. Es lo que tienen los foros de internet, que no hay rostros ni entonaciones tras la palabras, no hay lenguaje no verbal que aclare lo que parece ambiguo.
    Pero que haya paz, seres imaginarios ;-)

  140. rafael dice:

    Bella Ascanio:
    Fiera Askaniekes:
    Jamás pretendí atacarte o mofarme de ti. lo juro ante los Dioses Primigenios. Sólo fue un comentario hecho con cierta coña simplemente porque vivías en Córdoba, broma que he mantenido desde hace muchísimo tiempo con los cordobeses y cordobesas que me he encontrado a la largo de mi vida.
    Si te he ofendido, perdóname. Pero creo sinceramente que los hoplones, las lanzas y las cortas espadas puedes guardarlas tranquilamente. En mí jamás encontrarás un enemigo.
    Un fuerte saludo desde Itálica.

  141. Ignacio argentina dice:

    Hola a todos!!! he retornado. Germanico el libro Waffen SS los soldados del asfalto es de roger manwell. Veo que en este tiempo que he faltado han aparecido nuevos amigos como nuevos temas. Yo acabo de conseguir una novela de Michael Curtis Ford «La odisea de los diez mil», tal vez muchos de ustedes la han leído, pero para aquellos que no la recomiendo,por es un estilo a Puertas de Fuego, aunque no la pondría en su nivel.
    la novela trata sobre, el argumento relatado en el libro de enofonte llamado «Anabasis Kirou», sobre el viaje a los confines del mundo persa de diez mil mercenario griegos, y las mil y una aventuras que tienen que vivir para volver a su pais.
    desde ya muchos saludos.
    Tampoco se olviden de leer » El cruzado» de Rivelle, un libro espectacular, y reflexivo sobre la primer cruzada. l

  142. Germánico dice:

    Gracias, Ignacio y Caviluis por las referencias.

    En cuanto a los malentendidos, quiero decir que yo he tenido miles. Son inevitables: no nos conocemos, ni siquiera hemos escuchado el tono de nuestras voces. Es lógico que a veces nos malintepretemos los unos a los otros. Lo que no es lógico es hacer un problema de ello, o empezar a autocensurarnos para evitar jaleos. Creo que en una página en la que podemos convivir Arauxo y yo, puede convivir cualquiera. Roedores.

    Saludos.

  143. Nacho dice:

    Los documentales que yo tengo en castellano sobre Esparta son:

    – Esparta – 01 – Codigo de Honor Parte 1
    – Esparta – 02 – Codigo de Honor Parte 2
    – Esparta – 03 – Mareas De Guerra Part 1
    – Esparta – 04 – Mareas De Guerra Part 2

    están bastante bien (van desde Licurgo a la caída de Esparta con la dominación tebana) y aparece como uno de los documentalistas que hablan Steven Pressfield, entre otros.

    Un saludo.

  144. escipion dice:

    hola a todos ,la peli «EL LEON DE ESPARTA» que tal esta? es que he visto q la venden en dvd por internet ,por cierto sabeis algo de audiolibros donde se pueden encontrar etc…,es q voy a libano 4 mesecitos me gustaria llevarme en el ipod,gracias

  145. caviluis dice:

    Caramba, Nacho, ya tardas en darnos más datos de esos documentales. ¿Dónde se pueden conseguir?.

    Sobre «El león de Esparta», yo tampoco la he visto, pero últimamente estoy oyendo hablar tanto de ella que me pica la curiosidad. Hace un tiempo creo que salió en alguna colección de kiosco, pero no hice demasiado caso (peplum, película de los años 60 -creo-, o sea: poco rigor histórico). Prejuicios que tiene uno, pero a lo mejor no está tan mal…

  146. Urogallo dice:

    Es el mejor peplum que hay, el problema está en que no tenían pasta para muchos extras, y el tamaño del ejército de Jerjes decepciona lo suyo…Pero es una peli muy interesante, la verdad.

  147. richar dice:

    cavilius, mira a ver si en un programa con nombre de animal de carga los puedes encontrar…

    Saludos,
    Richar.

  148. cavilius dice:

    Ah, vale, te refieres al e-lefante, soy un asiduo. Probando, probando…
    .
    .
    .
    Pues sí, por aquí me sale el león espartano de marras. Y también me sale «La destrucción de Corinto». Nada, nada, a la saca…

  149. Arauxo dice:

    Querida Ascanio:

    Perdona la tardanza en contestar. Pero, aparte de eso… Por Dios Santo, nunca me has ofendido ni jamás me he tomado tus comentarios de otra manera que como lo que son: un divertido juego de sornas, ironías y provocaciones jocosas. Por mí no tienes que preocuparte en absoluto. Es más: yo sí que voy a seguir metiéndome contigo todo lo que pueda. Y no por ser onubense o cordobesa (que yo ya no sé ni de dónde eres, como mientes más que hablas…) sino por ser mujer, pobrecita, que es lo peor que le puede pasar a alguien en la vida…

    Respecto al comentario de Rafael, creo que también era de coña. Entre otras cosas porque si prefiere a un aburrido y viejo percherón como yo a un saltarín corcel como tú es que el pobre no está bien de la azotea.

    Bueno, dejemos las susceptibilidades, porque cuando se utiliza la ironía por escrito, uno siempre tiene que leer dos veces antes de molestarse…

    Lo dicho, Ascanio: que te quiero un montón, aunque sueñes habitualmente conmigo.

    Un saludo cachondo.

    P.S: Rafael, después contacto contigo para pagarte lo que acordamos por lograr cabrear a Ascanio. ¡Que plan maestro! ¡Lo conseguimos!

  150. Nacho dice:

    Coincido con Urogallo, de los peplums que he visto (o que he dejado a la mitad imaginaos por qué) «El león de Esparta» es quizá el más interesante y mejor logrado. El número de extras reales no está mal (se agradecen las visiones del ejército persa desfilando ante su rey bordeando la orillla del mar, por lo menos 1000 o 2000 tíos) Lo del rigor histórico se pone más que en duda, sobre todo a nivel arquitectónico y de costumbres (los espartanos son puestos como griegos de la época de Aristóteles, superrefinados en sus casas, en sus vestimentas, etc. choca mucho) Ah, y la peli tiene un «historical adviser» que se anuncia al principio. La batalla final de coña y de risa, lástima.

    La peli en dvd no está mal de precio, la última vez que la vi en el Media Markt creo que estaba a 8,00 euros.

    Los documentales de Esparta que cito más arriba me los pasaron a mí, sólo te puedo decir que están doblados y bajados de servidores privados de internet (de estos que sólo ponen cosas grabadas directamete de dvd)

  151. cavilius dice:

    Descuido imperdonable entonces no haberme interesado antes por el peplum en cuestión. Pero lo estoy subsanando: ya me los está trayendo el mulo, junto con tus documentales.

    Saludos emulados

  152. rafael dice:

    A mí me encanta el peplum (cine de romanos cuando yo era pequeño, hace ya….). Todo lo que hay por ahí cae. Y paso de calidad o no, pues me hacen volver a la infancia y me divierten muchísimo. La mejor, por supuesto (y sacando varias cabezas a sus competidoras) es «El León de Esparta». La vi varias veces de niño por el módico precio de tres pesetas la entrada.
    ¡Qué importa si hay pocos persas y los espartanos salen muy refinados! Entretiene una barbaridad y se aprende un poquito (yo tenía cinco añitos, eh! y ya sabía quién era Leónidas).

    Para Arauxo: Aparte de los libros y el cine, lo que más me gusta de este mundo es la Semana Santa de Sevilla. Lo digo por tu maravilloso comentario sobre «La Madrugá» en el post de Alatriste, que no sé bien si te gusta pero informado estás

    Un saludo a todos
    A ti por supuesto AsKaniekes

  153. Ascanio dice:

    Pues yo con 5 añitos no tenía ni idea de quién era Leónidas, pero eso sí, a viky el vikingo lo tenía supercontrolado. Qué buenas meriendas al volver del colegio viendo Un globo, dos globos, tres globos…Eso sí que eran programas interesantes, y no los documentales de elefantes de la 2.
    Saludos, sobre todo a tí, Rafael.

  154. Arauxo dice:

    ¿Y a mi qué? ¿Que me zurzan?

  155. Ascanio dice:

    a tí ni agua, porque todavía no has entrado en mi guarida…
    snif, snif…

  156. Arauxo dice:

    Que sí, tontona, que sí he entrado en tu guarida y me ha gustado mucho… Lo que pasa es que como estoy inmerso en la cruzada anti-foro, lo he hecho de incógnito y sin que se note. Pero me han encantado los misales, los libros de Galdós, las memorias de Napoleón, la mini colección de sellos, los libros de Tolkien, el astrolabio y La Biblioteca Ideal de Planeta, que por cierto es un gran libro, pese a sus notables ausencias. Ah, y por supuesto, los libros de la Cullough…

    Pero no le digas a Richar que la he visto, porque entonces va a creer que yo aparezco por el foro…

    Un saludo curioso y cariñoso. Y yo a ti siempre te daría agua…

    PS. ¿Te gustó Nueva York?

  157. Arauxo dice:

    Se me olvidaba: tú sí que eres una traidora forense que me abandonas para pasarte al enemigo…

  158. Ascanio dice:

    Me encantó. Creo que hay 2 tipos de visitantes de Nueva York. Los que lo odian y sólo van porque no tienen más remedio, y los que la adoran. Yo soy de las segundas. No veo el momento para volver. Y eso que me pilló una persecución policíaca en el metro…pero bueno, esas cosas son las que dan vidilla a los viajes.

  159. Ascanio dice:

    Arauxo, acabo de recibir un boletín de la casa del libro que te va a encantar, como a mí: tenemos nuevo libro de Coelho! Creo que este individuo ha estado leyendo nuestros comentarios de Hislibris, porque el título del libro creo que va dedicado a mí: «la bruja de Portobello». Eso es que ha visto el papelito de Ascanio de mi guarida y se ha querido vengar.

  160. Germánico dice:

    Pues me he pasado una tarde estupenda viendo «El león de Esparta»… hasta que Los Intocables, marchando al paso, me han empezado a recordar a los figurantes de las fiestas de «Moros y Cristianos». Ya sabéis: el típico regordete cuarentón que va desfilando medio cargado con una «faria» apagada en la boca. Y… me ha dado la risa. Adiós peli, pero lo que me reí… (sí, lo confieso: soy de quienes ríen sus propios chistes).

    Saludos.

  161. Urogallo dice:

    Típico del cine de la época, los legionarios romanos de «Rey de Reyes» que no saben ni sujetar las lanzas de madera y los escudos de cartón también son para…¿reir?.

  162. Germánico dice:

    Perdón: Los Inmortales. ¿En qué estaría yo pensando…?

    Saludos.

  163. Casio dice:

    En Elliot Ness, je.
    Buena película, por cierto.

    Un saludo

  164. daniel dice:

    Hola a todos;

    Me da mucho gusto saber que exista este foro, ya que soy fanatico de Los Espartanos y de la historia de Leónidas en las Termópilas, tengo el DVD «Los 300 Espartanos» por si alguien desea una copia.

    Intenté comprar «Puertas de Fuego» y Puertas de Fuego Termopilas, en al Editorial y en la Casa del Libro, pero no hay existencia ya de ninguno de los libros.

    Mi nombre es Daniel Alvarado, soy chileno y vivo en la ciudad de Castro, en la Isla de Chiloé, Isla del Sur de Chile, famosa por la arquitectura de sus Iglesias de madera que son patrimonio de la Humanidad
    Ncesito vuestra ayuda para lograr una copia de los libros de Sprinffield.

    Si me pueden ayudar, favor de escribir a mi correo dat_hoplita@hotmail.com, estoy en condiciones de cancelar el valor de los libros de fotocopias y gastos de envío.

  165. Nacho dice:

    En la Librería Opar o en http://www.bibliolimpo.com tienen aún unos cuantos ejemplares de las novelas históricas de de Steven Pressfield. Suerte.

  166. Germánico dice:

    Cierto animalito te la puede llevar a casa en español. Yo la vi ayer mismo.

    Saludos.

  167. richar dice:

    Saludos daniel y bienvenido al blog.

    Como dice Nacho, aún la puedes conseguir por internet (imagino que alguna de las librerías sirve a Chile).

    Un saludo y suerte con tu búsqueda.

    Richar.

  168. Ascanio dice:

    En el cómic de los 300 de Miller, ¿no pensáis que hay un parecido más que razonable entre Efialtes y Gollum?

  169. Urogallo dice:

    Por el tamaño no lo diría yo…aunque si estuviesemos hablando de el Hobbit, sería más posible ( el tamaño de Gollum es más indefinido en la primera obra).

  170. Ascanio dice:

    Y por favor! ¿no hay nadie que tenga un cortauñas en Esparta? ¡Qué pies más asquerosos los de los sacerdotes! puajjjjjjjj

  171. rafael dice:

    Para pies asquerosos los de Frodo, Sam, Merry y Pippin. Y toda sus parentelas.
    Ah! Y los de mi suegra, jejeje
    Saludos cochinos

  172. daniel dice:

    muchachos, gracias por los datos, encargué Puertas de Fuego y el comiscs 300 a Bibliolimpo

    Consulto a quien lo sepa:
    La legendaria frase de «ohora lucharemos en la sombra», se atribuye a Leonidas o a Diokenes.
    y aquella «Xerxes tiene muchos hombres pero ningún soldado» y
    aquella;
    «Siempre quice tocar con mi lanza una estrella»

  173. Julio dice:

    La primera a Dienekes, las demás o no sé o no recuerdo, saludos

  174. hector dice:

    sin dudas el mejor libro q lei .. quiza Las conquistas de Alejandro,Debolsillo, del mismo autor, casi este al mismo nivel, pero esta novela historica no tiene rival…

    ni Colleen ni Scarrow ni el Conde Belisario de Graves.. ninguno al mismo nivel

    hector

  175. cavilius dice:

    La frase que hace referencia a luchar a la sombra debido a la cantidad de flechas lanzadas por los persas la dijo, según el historiador Herodoto, Dienekes (o Diéneces), como bien dice Julio.
    La de la abundancia de hombres pero escasez de soldados es del propio Herodoto en la narración que hace de los hechos.
    La tercera yo diría que si acaso la dijo alguien, que no creo, no se menciona en ningún sitio.

    Vale la pena leer a Pressfield y a Miller, pero te recomiendo sobre todo y ante todo que leas, si no lo has hecho, al propio Herodoto, especialmente el libro VII. Con él no leerás cosas sobre historia; leerás la propia historia.

    Saludos

  176. daniel dice:

    En realidad esa frase, la última, la extraje de la pelicula los 300 Heroes, en la cual en un momento un espartano le dice a Leonidas que el campamento de Xerxes tiene tantas fogatas como estrellas en la noche, a lo cual en la cinta, Leónidas le responde «siempre quice con mi lanza tocar una estrella»; desconozco si es una creación de film o se basa en antecedentes históricos.
    En todo caso, voy a leer a Herodoto

  177. daniel dice:

    Cavilius, tenías razón, logré bajar el Libro VII de Heródoto de internet, y comencé a leerlo, es fabuloso, es la propia historia contada por un protagonista casí inmediato.

    Es mejor que cualquier otro libro que haya revisado antes sobre el tema, además el lenguaje del historiador lo hace más real que nunca.

    ¿será posible que las bajas Persas en Termópilas hubiesen bordeado a lo menos 20.000 como sostiene Heródoto?

  178. Germánico dice:

    Jo, pes yo os aconsejé leer a Herodoto hce un par de meses en este mismo hilo, y nadie me hizo caso. Pero me alegro que por fin alguien se haya interesado por él.

    Saludos.

  179. cavilius dice:

    El poder de convicción es un don que los dioses otorgan sólo a unos pocos elegidos… ;-)

    Saludos

  180. cavilius dice:

    Aunque esa máxima no me acaba de convencer…

  181. daniel dice:

    Anoche termine el libro VII de Herodoto en la parte referida a los preparativos y la batalla misma, se dide una parte que el traidor Phialtes luego fue muerto con posteriridad a la batalla en represalia por su felonía en otro lugar.

    Alguién sabe bien como fue el final de este traidor?

  182. helena dice:

    Hola soy Helena, también admiradora de Leonidas y Los espartanos en general. Odio a Phialtes

    Quiero ir a vuestra reunión de Diciembre

  183. daniel dice:

    Muchachos, me fue parcialmente bien con la librería OPAR, tienen «Puertas de Fuego» y el comics 300, a 8,95 y 15,50 Euros, pero no operan con tarjetas de cédito, solo con Open Bank de Madrid, para lo cual hay que tener residencia en España.

    Si alguien me puede ayudar con esto, favor indicarlo al correo dat_hoplita@hotmail.com y me diga como enviarle el dinero y gastos de envio.

  184. richar dice:

    Saludos daniel,

    ¿has probado a mandarles un mail a ver si tienen alguna otra opción para que les hagas la transferencia? Se me hace raro que no se les pueda hacer un ingreso bancario, y una vez recibido, hacer el envío.

    Un saludo,
    Richar.

  185. richar dice:

    Saludos Helena y bienvenida al blog.

    Con un nombre como el tuyo es normal que te guste la Historia de Grecia…

    Si quieres apuntarte al encuentro de diciembre, pásate por el foro y te podrás enterar de todo lo que se cuece (https://www.hislibris.com/foro-new/viewtopic.php?t=32)

    Un saludo,
    Richar.

  186. Nacho dice:

    Daniel, ellos admiten el pago por Western Union. Desde cualquier banco de cualquier país deberías poder hacerles la transferencia bancaria. Suerte.

  187. hector dice:

    dani
    a mi me resulto mejor http://www.amazon.com y ademas tienen mas aceitado el tema de envios y pagos, en la parte internacional, tienen la interface en español tambien, inclusive puedes conseguir libros usados, te va a salir mas barato que pedir los libros en Europa por el valor del Euro y distancia de envio

    saludos Hector

  188. helena dice:

    Amigos Lacedemonios

    Una pregunta a su saber,
    sabemos que Ilion existió,
    ¿¿¿Helena de Troya existió, es un mito, o ambas cosas,
    fue una excusa comercial para dominar el ingreso al Mar Negro,
    estaria así relacionado con el viaje de Jason y los Argonautas,
    Que simboliza para Uds Helena?????,

  189. daniel dice:

    Nacho, gracias por la información, ya compré vía Western Unión, así que estoy a la espera de la llegada de los libros para incorporarme de mejor forma al foro y aportar, ya que veo que el nivel de conocimiento es alto.

    Además voy a bajar de interner a Píndaro y Plutarco para complementar a Herodoto.

    Respecto de Helena y sus preguntas, celebro que tengamos a una mitóloga, por el nivel de sus preguntas veo que está muy avanzada, asociando mitología con eventos históricos y el tema es muy bueno.

    Si existió una Helena de carne y hueso, pienso que es probable que si, que fue en algun momento un matrimonio para fines políticos con Ilión o Troya (nacida como colonia griega en asia menor) y que la guerra se desató por el control del paso al Mar Negro, hacia una zona rica en trigo y metales ) como postulan varios historiadores.

  190. Urogallo dice:

    Por el paso al mar negro, o directamente por las riquezas de Troya. De todas formas, los historiadores modernos, dirigidos por Korffman han empezado a mirar más al sur que al norte. Los motivos podrían estar en el gran conflicto, aún casi desconocido debido a la falta de fuentes de la época, entre los Hititas y los Aqueos por el dominio de Ëfeso.

  191. Julio dice:

    Daniel ¿donde vives? ¿cuanto te costó el envío y cuanto tarda? Te lo pregunto porque yo tengo los mismos problemas de escasez en México y seguido pido por internet, talvez esta librería sea mejor opción en costo y tiempo, saludos

    Julio

  192. helena dice:

    Lacedemonios:

    Porque Uds. No dan el mismo crédito a los tespios que a los espartanos?

    Los tespiós si tenían la opción de huir, no había a su respecto presagio del oráculo de Delfos sobre que debía morir su rey o su patria, ni la imposibilidad de volver sin gloria a su tierra.
    No desmerezco a los espartanos, pero que de los tespios?

  193. daniel dice:

    Julio, los adqurí vía http://www.bibliolimpo.com, sitio de la librería Opar de Madrid.

    Yo vivo en la ciudad de Castro, Provincia de Chiloé, una Isla del tamaño del Libano que queda en el Sur de Chile, a unos 1.000 kms de Santiago.

    Una vez efectuada la solicitud, ellos te confirman el pedido y el pago lo haces vía Western Unión, luego les envias el código del curier y quedas a la espera del envio, que en mi caso esta pendiente ya que lo hize hoy, una vez que me llegue te informo la tardanza

  194. Urogallo dice:

    Lo del oraculo es novelesco…

  195. Julio dice:

    Gracias Daniel, Santiago me trae el recuerdo del tour que hice desde allí hasta Viña del Mar parando por todos los viñedos, vaya para qué te digo cómo terminé al llegar a Viña y Valparaíso :=)

    Voy a probar ese sitio biblolimpo, también le traigo ganas al comic 300 y solo ahi lo he visto, ni siquiera en Amazon lo tienen, saludos y gracias

    Julio

  196. daniel dice:

    Urogallo,
    No creas que tando, acabo de leer a Herodoto y señala que hubo consultas al oráculo de delfos (pitonisa o pitha) por atenienses, espartanos y otros, de ahí que Temistocles interpretó que la salvación de grecia estaba en las naves de su escuadra.

    También hay una versión de que el oráculo anunció que ante la invasión de los bárbaros persas o sería destruida esparta o moriría un rey de ésta.

    Eso según herodoto fundamenta en parte que se quedarán hasta el final y diran licecnia a las demás tropas.

  197. helena dice:

    Urogallo, debrías hacer lo mismo que Daniel, debes leer a Herodoto

  198. Urogallo dice:

    Murallas de Madera…

    Ejem,ejem, Helena, si debo o no leer a Herodoto, no eres tú quién debe decidirlo.

    Daniel:

    Sí es cierto que Herodoto ( que en el libro primero se dedica, básicamente a reivindicar al oráculo de Delfos) incluye numerosos oraculos, incluido el parto de una mula…Pero como al referirse a los atenienses «invocad al cuñado», señala que «y no puedo saber si por este motivo».

    No me refería tanto a la ausencia de los oráculos y augurios, que serían muy abundantes ( los propios romanos los tomaban a cada momento), como al hecho de que en las novelas y el comic se deja clara la intención directa de Leónidas de morir como mártir para cumplir el oráculo…Algo de lo que no podemos tener una constancia tan clara desde un punto de vista histórico.

  199. daniel dice:

    Es muy habilidosa Helena,

    Si tuviera espada, como escribe sería una gran espartana

  200. caviluis dice:

    Buenas,

    No se me ocurre nada que decir, pero es que me hacía ilusión ser el autor de la ENTRADA NÚMERO 400 DE ESTE BLOG. Qué manera tan triste de desperdiciar tan magna efeméride, ¿verdad?

    Richar, ¿hay premio?

Responder a Urogallo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.