ROBIN HOOD EL PROSCRITO – Angus Donald

ROBIN HOOD EL PROSCRITO - Angus Donald1.  Sinopsis

Alan Dale, el joven protagonista de esta novela, se ve abocado a un futuro incierto cuando es descubierto robando y, atemorizado, sus pasos le llevan al bosque de Sherwood, donde entra en contacto con una banda de forajidos cuyo cabecilla, Robin Hood, impone su propia ley: roba a los ricos y a la Iglesia y protege a los pobres; sin embargo, su protección tiene un precio. Un precio que no se paga con dinero, sino con sangre. Los delatores son mutilados, los traidores, asesinados. Nadie escapa a la justicia del temido Robin Hood. Con un más que notable pulso narrativo, Angus Donald irrumpe en el género de la novela histórica con una versión realmente nueva de la figura legendaria de Robin Hood. Duro e implacable, salvaje y vengativo, es muy probable que el suyo sea un personaje mucho más cercano al hombre verdadero que el edulcorado mito tradicional.

  1. 2. Mi opinión.

Novela histórica ambientada en la Inglaterra del siglo XII, comienza bajo el reinado de Enrique II y nos narra las aventuras de Robin Hood a través de los ojos de Alan Dale, su compañero juglar. Angus Donald intenta transmitirnos una visión del famoso proscrito inglés, más cercana a lo que pudo ser que a las visiones románticas edulcoradas por el cine, que han grabado en nuestras mentes la idea del proscrito caballero que socorre a los pobres y roba a los ricos. Y lo consigue. Su novela es cruda, sórdida a veces, muy realista y muy bien ambientada en una época en la que la vida era dura y la muerte fácil. Es una novela alejada de romanticismos, escueta y directa, que he leído con agrado y he disfrutado bastante.

Muy correcta en el desarrollo de la trama, sin gazapos argumentales, bien documentada y bien ambientada, muestra una estructura tan sólida como coherente. El autor nos sitúa la novela en su marco histórico adecuado, con las intrigas cortesanas imperantes en la obra. Mostrándonos personajes como Leonor de Aquitania y su corte, nos traslada con habilidad a la época. Solo un pequeño error, atribuible más al traductor que al autor, según tengo entendido, me ha llamado la atención: la comparación que se hace del pelo de Marian con el maíz, y el uso de este vegetal en otro momento de la novela.

Es sin duda una buena novela de aventuras históricas, con personajes definidos, descritos adecuadamente, con pocas y precisas pinceladas que no abundan en el detalle.  A pesar de ello, la novela posee un defecto, muy habitual en el género histórico: el autor suele usar a los personajes como medio de contar un fragmento de la Historia; no nos cuenta la historia de Alan, joven campesino hijo de un músico francés, sino que se vale de ella para contarnos la historia de Robin, proscrito inglés. Esto suele ser causa de que me cueste empatizar con ellos, ya que así la personalidad de los personajes queda un poco diluida. Esto no es algo que merme ni su interés ni su calidad, solo es un punto al que yo le concedo mucha importancia y que pocas novelas hoy día alcanzan a satisfacer.

Los personajes son creíbles, eso sí, sus hechos y sus palabras son consecuentes con lo que el narrador nos cuenta sobre ellos, con su sexo, su edad, con la época en que viven y con la clase social a la que pertenecen. Son personajes de su época en los que no chirrían ni expresiones ni comportamientos actuales. En el caso de Marian, personaje femenino atípico en la leyenda que se nos ha transmitido, sabe jugar con esa faceta de mujer de la corte enamorada del proscrito con habilidad, sin caer en pensamientos modernos que nos saquen de la historia ni en romanticismos trasnochados.

Quizá el menos definido, y el más importante, sea el mismo Robin que da nombre a la saga, pero esto es debido a que, aunque se trata de la figura central en torno a la que gira toda la historia, no siempre está presente; ni siquiera tiene punto de vista, al estar narrada en primera persona por el joven juglar.

Respecto a la estructura, esta novela está muy bien cimentada. Se nota que hay una importante planificación detrás que hace que tenga bases bien asentados en torno a las que se va consolidando de una forma muy profesional. Los capítulos se desarrollan de forma muy acorde con la narración, creando una linealidad temporal que da continuidad a la historia.

Respecto a la coherencia, he de señalar que, salvo la anecdótica mención del maíz, en el resto de la novela  no cabe mencionar nada reseñable. Los personajes son coherentes consigo mismo, sus hechos con sus palabras y con la época y las circunstancias en las que se mueven, dando a toda la novela una alta credibilidad que nos sumerge con facilidad en el ambiente.

El argumento, lleno de vivencias y aventuras, mantiene la tensión de la obra de una forma continua y hace que la acción fluya hacia adelante y nos arrastre en la lectura.

La narración en primera persona por el joven Alan hace que el resto de los personajes se diluyan un tanto, con lo que se pierde un punto importante de empatía. Si el autor quería de esta manera acercarnos a la novela y atraernos, no lo ha conseguido, pues el joven Alan queda un poco plano, y ahí se pierde la capacidad de enganchar al lector que tan importante es en la literatura. Puede que este sea el mayor defecto de una novela que en su factura técnica se puede decir que queda redonda, ya que,  más que acercarnos a la novela, nos aleja como lectores.

Como resumen valga resaltar en positivo la ambientación, la solidez y la nueva visión de la leyenda bajo un prisma realista y duro. También deberíamos valorar en alza la prosa directa y elegante, y el estilo directo y culto que utiliza, al carecer de sobreadjetivaciones, y sin caer en un registro vulgar. Novela histórica sólida, de agradable lectura y suficiente calidad como para recomendarla a quien no esté muy harto de nuevas revisiones de un mito demasiado sobado.

  1. 3. Datos técnicos
  • Título: Robin Hood, el Proscrito
  • Autor: Angus Donald
  • Nº de páginas: 448 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editoral: EDHASA
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788435062008

[tags]Robin Hood, proscrito, Angus Donald[/tags]

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando ROBIN HOOD EL PROSCRITO de Angus Donald en La Casa del Libro.

     

13 comentarios en “ROBIN HOOD EL PROSCRITO – Angus Donald

  1. Valeria dice:

    Cuánto agradezco yo esta reseña, pues en tiempo de tribulaciones a la hora de adquirir novela histórica, si ya resulta difícil encontrar algo que encaje en el gusto propio y particular, más difícil aún es acertar en el caso de obras que se dedican a la revision de personajes tan sobados -si se me permite la expresión- por
    el cine y la literatura.

    En fin, que tenía yo curiosidad por esta particula novela y te agradezco, Nausica, la claridad en la exposición y tu opinión al respecto, que tengo muy en cuenta.

  2. Hagakure dice:

    Una versión interesante con identidad propia, por lo que cuentas. Bien.
    Gracias por la reseña Nausicaa.

  3. Nausícaa dice:

    Gracias a vosotros por leerla. Espero que haya cumplido su misión ;)

  4. Vorimir dice:

    Estuve a punto de sacarlo de la biblioteca hace tiempo pero el que sea el primero de una saga me echa mucho para atrás. Bueno es saber que no es mala lectura por si algún día me decido.

  5. Nausícaa dice:

    Puedes leerlo sin problemas aunque luego no te apetezca seguir con la saga. Es una historia que todos conocemos por el cine, que sabemos por donde transcurre y como acaba. En cierto modo se puede decir que esta novela tiene final.

  6. ARIODANTE dice:

    Buen tema, Nausícaa, oye, y ¿Qué diferencias novedosas aportaría respecto a la versión de Howard Pyle (1883) o la de Alejandro Dumas (1872), que le atribuyeron a Walter Scott? ¿Quizás la plantea como más dramática, más realista, por lo que me parece entender?

  7. Rodrigo dice:

    Vaya, vaya. Interesante dato, Ario. ¿Dices que la supuesta novela de Walter Scott en realidad es de Dumas? No tenía idea. Tengo precisamente un ejemplar del libro, una bonita edición española de los años 40 o 50 en tapas duras y con la firma del escocés. Se ha salvado de mis limpiezas de estantería sólo porque lo heredé de mi abuelo y porque apenas ocupa espacio, la novela en sí me parece bastante mala. Me intriga lo de la autoría…

  8. Víctor dice:

    A mí me ha encantado. Este primer volumen y los dos siguientes. Esperando que salga pronto el cuarto (sé que hay un quinto, incluso). Gracias por la reseña.

  9. ARIODANTE dice:

    Pues eso creía yo, Rodrigo, pero leí no recuerdo donde que al parecer se le atribuyo a Scott, que lo cita en Ivanhoe, pero era de Dumas. Yo la versión que tengo es la de Pyle, una estupenda edición ilustrada por el mismo Pyle, una delicia. Me he hecho con una versión de Scott para ver que tal y veré de encontrar la que se supone de Dumas. En esto de las autorias siempre hay sus más y sus menos….quién sabe!

  10. ARIODANTE dice:

    Dumas tradujo Ivanhoe y durante un tiempo se le atribuyo la autoría…parece se que El príncipe de los ladrones se publicó póstumamente y en su traducción española apareció como firmada por Scott.

  11. Farsalia dice:

    Anoche justamente lo comentábamos en la cena posmesa redonda valenciana…

  12. ARIODANTE dice:

    Cena que me perdí, lástima! Mira que lo pasamos bien ayer, Farsalia! Hay que repetir !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.