SANGRE DE VALIENTES – Carlos Roca

Sangre de valientesPara mi primer comentario, he elegido un libro que me regaló mi amigo Germánico: Sangre de Valientes, de Carlos Roca (Inédita), el cual viene muy bien definido por su subtítulo: Siete combates heroicos.

Este libro nos hace desfilar por la Historia, llevándonos desde el desfiladero de Las Termópilas hasta las turbulentas y laberínticas calles de Mogadiscio, pasando por las revueltas judías contra la ocupación romana (Masadá); el orgullo, honor y valentía del ejército texano recién creado (El Álamo, donde combatió algún español, por cierto); el código de honor del siempre orgulloso y valiente soldado de la Legión Extranjera francesa en la batalla de Camerone (México); y dos episodios del enfrentamiento entre el Imperio británico y los zulúes: la batalla de Rorke’s Drift y la muerte del heredero legal de la estirpe de Napoleón en una escaramuza entre tropas británicas y zulúes.

El libro me parece muy recomendable, pues su lectura es fluida y amena. En él, su autor desarrolla en cada batalla los aspectos militar, estratégico y humano de cada parte en conflicto, así como el contexto histórico del mismo, con una detallada descripción del armamento y de la uniformidad. Incluye además una breve biografía de los principales personajes de cada bando. En resumen, muchos detalles de la visión militar y estratégica del atacante y del atacado; del invasor y del invadido; del bueno y del malo. Un gran libro para los iniciados en el mundo de la Historia Militar, y también para los lectores curiosos que no lo estén, en el cual se nos muestra de manera original las famosas batallas en que se centra. Si hay algo que reprocharle es su brevedad: 315 páginas que se leen en una tarde.

Quisiera destacar otro aspecto del libro, que es el realismo con que el autor sabe reflejar las acciones de sus protagonistas: el valor con el que los espartanos y su Rey defendieron el paso de Las Termópilas, dando con ello tiempo a que el resto de los griegos se prepararan para vencer a los persas; la resistencia hasta el último hombre de los judíos (cuyas diferentes sectas, por cierto, también son descritas) contra los romanos; honor, orgullo y valentía en el Ejército texano, germen del sentir norteamericano; la dureza de la guerra colonial, y de la lucha de quienes defienden su tierra y su cultura; y el daño atroz que una guerrilla urbana puede causar al más desarrollado de los ejércitos en el laberinto de calles de Mogadiscio (como también podemos ver en la gran película “Black Hawk derribado”).

¿Las pegas? La absoluta falta de fotos o láminas. Una lástima. Por lo demás, un buen libro.

[tags]Sangre valientes, Carlos Roca[/tags]

Compra el libro

 

     

24 comentarios en “SANGRE DE VALIENTES – Carlos Roca

  1. jerufa dice:

    Bonita reseña Duqur.
    Una pregunta: cuando te refieres al atacante y el atacado, al invasor y al invadido, hablas del bueno y el malo. ¿Desde que perspectiva o visión están narradas las historias?, es decir, ¿hay realmente buenos y malos?.

  2. Koenig dice:

    Buenas noches.

    Interesante reseña Duqur, y bienvenido al grupo de los «reseñadores».
    Mira que no pensaba comprarlo… Quien sabe.
    Lo que se me ocurre es que entre las guerras zulues y Mogadiscio hay un espacio muy grande ¿O narra batallas entre ambas?

    Un saludo.

    Koenig

  3. duqur dice:

    Amigo jerufa gracias por tu comentario, en cuanto a tu preguntas, según mi impresión el autor del citado libro hace una narración de las historias desde ambos lados, haciéndonos ver o más bien quiere hacer meternos en la piel de cada parte en litigio, por lo tanto puedes tomar parte de una o de otra, aunque al final la historia decide el final de la narración y nos hace pensar que hubiese pasado si el final no es como no lo cuenta la historia.
    Y en cuanto a tu segunda pregunta «¿hay realmente buenos y malos? «, temo decirte que si, que tristemente en la historia de la humanidad, hay buenos y malos, vencidos y vencedores, y quiero recordar una frase que me digo una vez un profesor de historia que tuve “la Historia la hace los vencedores”, por lo tanto siempre habrá unos que será los buenos y otros que serán los malos.
    Bueno no me rayo más que al final acabamos haciendo filosofía.

  4. duqur dice:

    Gracias amigo Koenig por tu bienvenida al club, aunque creo que hacer reseñas no es lo mío, aunque con la ayuda de todos iré puliéndome y mejorando.
    A tu pregunta efectivamente es cierto ,entre las guerras zulúes y Mogadiscio hay un espacio muy grande que personalmente creo que el autor ha querido omitir que hechos como la IGM , IIGM , Guerra de Corea, Guerra de Vietnam estén muy narrados y reseñados en otros libros, es por lo que el autor ha podido querer omitir.
    Aunque personalmente podría haber hecho un espacio más breve en el tiempo entre ambos temas colocando alguna que otra batalla

  5. jerufa dice:

    Por cierto, Duqur. No sabía que era tu primera reseña. Felicidades por ese estreno. ¡Ya somos dos!

  6. Germánico dice:

    El libro no está nada mal, la verdad, y hay ediciones baratísimas. En cuanto a la selección, pues sí, hay un exceso de batallas del siglo XIX y una carencia absoluta de otras épocas, salvo la antigua (Termópilas y Masadá) y la contemporánea (Mogadiscio), muy escasamente representadas, para mi gusto. Hay que decir en su favor que esta vez el autor no nos habla de «las más importes batallas», o «las más trascendentes batallas»; ni siquiera de «los siete combates más heroicos». Su selección se basa, simplemente, en el criterio de que la batalla fue desesperada, sin tener en cuanto que fue bien la más desesparada, o tan desesperada como, o menos desesperado que… Y en ese sentido, el criterio, para mí, es totalmente válido.

    Hummmmmm… ¿alguien entiende lo que quiero decir?

    Saludos.

  7. Saliente dice:

    Hola:
    a mí no me gustó mucho. Bastante superficial. Me gustaron mucho más sus libros sobre las guerras zulúes.

  8. Germánico dice:

    Sí, sin duda es superficial. Pero es que también sus ambiciones son modestas, creo. El hombre, a mi entender, no quería ir más allá de escribir algo útil y entretenido. Y esa actitud, dada la bazofia pedante que se encuentra uno con frecuencia, es muy de agradecer. Creo.

  9. Urogallo dice:

    Repitiendo a Germánico, y abundando en la crítica: Es un librillo para pasar el rato.Como bien dice Saliente, es muy superficial, pero aún más, como el autor solo tiene verdadero interés en el siglo XIX ( Ahí están sus obras sobre la guerra Zulú), todo lo que no trascurre en el siglo XIX lo introduce con calzador para rellenar un poco el libro y no tener que titularlo «7 combates heroicos sobre temas que ya he tratado en otros libros».

  10. Valeria dice:

    Enhorabuena por la primogénita.
    Un saludo.

  11. Atilio. dice:

    Ajá. Es decir, que describe con absoluta falta de detalle las batallas ocurridas fuera del s. XIX. Creo que no voy a hacerme con él.
    Decís, en cambio, que sus libros sobre las guerras Zulúes están bien. ¿Algún título?

    Enhorabuena, duqur.
    Un saludo.

  12. javier dice:

    Bienvenido Duqur. Oye ¿y ese nick, de dónde sale?

    Saludos

  13. duqur dice:

    javier el citado nick viene que al escribir duque se me fue el dedo y en vez de poner la e salio la r , pero mola no?

  14. richar dice:

    Bienvenido duqur al maravilloso mundo del reseñador y enhorabuena por tu estreno.

    La verdad es que no me llama demasiado la atención el título por las épocas que trata: salvo Termópilas, las demás no me llaman demasiado.

    Un saludo,
    Richar.

  15. Urogallo dice:

    Pués, «Zulú» de Carlos Roca, también en Inédita. He leido los libros de Osprey y algunos más sobre la guerra Zulú, y el de Carlos Roca es netamente mejor que todos ellos.

    Pués Richar, por eso no te lo compres, no cuenta NADA nuevo.

  16. Koenig dice:

    En una ocasión tuve «Zulu» en mis manos.

    Y la verdad es que me encontré las aventuras de Harry Flashman en la bibliografía, cosa que me dejó un tanto… frío.

    Ahora que si decís que es bueno.

    Un saludo.

    Koenig.

  17. solharis dice:

    Me suena que este libro está incluido en la colección de Grandes Batallas, ¿puede ser?

    «Zulú» es un buen libro y se complementa bien con el de osprey «La guerra zulú de 1879», que tiene buenos planos e incluye más batallas.
    «Zulú» se centra en la batalla de Isandwlana y es mejor como lectura y cuenta con testimonios y más datos sobre el principio y fin del reino zulú. El punto flojo son las descripciones de la batalla y la falta de un buen plano.

  18. Germánico dice:

    Je, je. Koenig, lo de las fuentes de este hombre hay que tomárselo con humor. Las de este libro también se las traen… A ver si lo miro en casa este fin de semana y pongo alguna tipo exótico. Y me parece recordar que también había alguna ausencia clamorosa.

    ¿Es bueno el libro? Hummmmmmmm…, hombre, vale la pena leerlo. Yo creo que eso es bueno.

    Saludos.

  19. MIKE dice:

    HOLA A TODOS!

    Una pregunta,este libro,el de:Sangre de Valientes no va a salir en la colección Grandes Batallas de rba??el nº45??

    GRACIAS!

    P.D:Espero que no se haya caido de la lista tambien.

  20. Urogallo dice:

    Zulú ya ha salido, y Sangre de Valientes tendría que salir.

    Lo de las fuentes es muy relativo, una vez que te lees el libro te queda claro que ha fusilado cuatro o cinco libros ingleses de testimonios y tal para escribirlo…No obstante, fijo que los cuatro o cinco mejores libros. El resto lo mete para rellenar, y en todo caso, cualquiera que haya leido las Aventuras de Sir Harry Paget Flashman se da cuenta de que todos sus libros incluyen un pequeño anexo de historicidad intachable.

  21. DUQUR me interesa saber sobre el código de honor del siempre orgulloso y valiente soldado de la Legión Extranjera francesa en la batalla de Camerone (México); que espacio le dedica el autor del libro a esta batalla, porque casi no hay informacion y si sabes de otros libros donde pueda consultar tal batalla,

  22. GRACIAS POR LA RESPUESTA DUQUR, OJALA PUEDA CONSEGUIR EL LIBRO AQUI EN MEXICO AUNQUE YA LO HE BUSCADO EN INTERNET SIN EXITO ALGUNO, PUESTO QUE EN OTRAS LIBRERIAS DEL EXTRANJERO LO TIENEN PERO CREO QUE NO DAN SERIVICIO DE ENVIO PUESTO QUE LES HE ESCRITO PARA SABER EL COSTO TOTAL, Y SIN RESPUESTA. Y BUENO EL INTERES SOPBRE ESTE TEMA ES PORQUE YO VIVO EN CAMARON DE TEJEDA, VERACRUZ MEXICO «(CAMERONE)» DONDE OCURRIO LA BATALLA, POR ELLO UN SERVIDOR Y AMIGOS HEMOS CREADO UNA FUNDACION DE LA CUAL LLEVA EL NOMBRE FUNDACION CAMARONE 30 DE ABRIL A.C. SIN FINES LUCRATIVOS Y CON UN OBJETO CULTURAL. GRACIAS A ELLO TUVIMOS LA OPURTUNIDAD DE VIAJAR A FRANCIA EN EL MES DE MARZO DE 2007 A PRESENTAR LOS PROYECTOS EN LA LEGION EXTRANJERA QUE TIENE LA FUNDACION, COMO SON LA CREACION DE UN MUSEO TRADICIONAL Y VIRTUAL CON TODA LA INFORMACION POSIBLE SOBRE ESTE TEMA QUE POCOS CONOCEN, DESDE FOTOS, UNIFORMES USADOS EN LA BATALLA Y CLARO FUENTES HISTORICAS, Y FUIMOS MUY BIEN RECIBIDOS Y EL PROYECTO LES AGRADO MUCHO Y BUENO NADA FACIL PERO ESTAMOS TRABAJANDO EN ESO.

    ES POR ELLO QUE TENEMOS LA LOS SOCIOS DE ESTE PROYECTO EN INVESTIGAR TODO LO POSIBLE SOBRE LA BATALLA, CON RIGOR DE TENER LA FUENTES HISTORICAS O DE CONSULTA DE DONDE SE OBTIENE LA INFORMACION Y QUE MEJOR QUE EL LIBRO QUE COMENTAS, MUY BIEN POR ESO. POR ELLO INVITO A TODOS AQUELLOS QUE LES GUSTE LA HISTORIA Y MAS SOBRE ESTE TEMA, PARA QUE COLABOREN CON SUS SERVIDORES, ES MENESTER HACERLO PUESTO QUE SOBRE ESTE HECHO BELICO LO REFIEREN COMO «MITO, LEYENTA, FABULA», SIENDO QUE SI EXISTIO TAL ENCUENTRO Y QUE HOY EN FRANCIA ES TAN IMPORTANTE QUE REPRESENTA UNA CELEBRACION NACIONAL.

    ASI QUE AMIGOS SU INFORMACION SERA BIEN RECIBIDA
    CORREO OPCIONAL fundacioncamaron@hotmail.com

  23. pipers dice:

    Hola,perdonen por si molesto o no me explico bien,esta obra esta bastante bien,y la otra obra anterior que he leido,»zulu»,me parece que es una obra bastante buena para documentarse.este hombre creo que hace las cosas bien.

  24. Fenriss dice:

    Buenas!

    Mi opinión personal es que el libro está muy bien redactado, es ameno y merece la pena ser comprado.

    Es evidente que ninguna batalla esta tratada en excesiva profundidad, ya que se tratan 7 batallas, pero están sobradamente documentadas, no hacía falta más.

    Saludos!

Responder a jerufa

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.