TERCIOS DE ESPAÑA. LA INFANTERÍA LEGENDARIA – Fernando Martínez Laínez y Jose María Sánchez de Toca
Cuando vi por primera vez este libro en una librería, me llamó la atención la edición. Es diferente, más cercana a un libro de texto que a un libro de los que se suelen encontrar en las librerías. Por supuesto, entre este detalle y el tema, el libro ya tenía puntos suficientes para venirse a casa.
Y la verdad es que el libro es cercano a un libro de texto, y no sólo por la edición. Es muy didáctico y permite conocer de manera sencilla, entretenida y con un nivel suficiente, los tercios españoles que durante tanto tiempo gobernaron los campos de batalla europeos. Además, el libro está aderezado con anécdotas y curiosidades, que lo hacen aún si cabe más entretenido.
El libro está muy bien estructurado y comienza con una visión general de los tercios y de algunos de sus puntos (la vida del soldado, como se forman, como combaten, lo tercios embarcados…) para hacer luego un repaso a las principales batallas en las que se vieron involucrados. Esta parte es amplia, y permite ver la evolución de la guerra o guerras que España tuvo entre las manos durante los siglos XVI y XVII. Evidente el tratamiento de las batallas no es exhaustivo, pero sí suficiente para un volumen como el que nos ocupa. Para finalizar el libro, se hace un buen repaso a la vida y hazañas de algunos de los principales soldados, capitanes y maestres de los tercios.
Como es habitual, trataré de resumir todo esto en una recomendación corta. Un libro muy entretenido y útil para conocer los tercios españoles de una manera rápida y general.
España, mi natura. Italia, mi ventura. Flandes, mi sepultura.
[tags]Tercios España, Fernando Martínez Laínez, Jose María Sánchez de Toca[/tags]

Yo lo leí hace tiempo, el libro esta bien pero sólo se lo recomendaría a quien se inicie en la materia, como pegas le pondría que en ocasiones resulta algo repetitivo, yo me quedé con ganas de más información, pero ya digo que me parece una buena forma de iniciación.
De hecho el autor acaba de sacar otro libro, «Una pica en Flandes», que me parece que tiene mas profundidad.
Un saludo.
Curistoria, muy bien la reseña, escueta y clara; lo anotaré y el que comenta Alejandro para echarles un vistazo, puesto que quería algo sencillo para empezar con los Tercios creo que este libro me puede ayudar. Muchas gracias.
Un abrazo.
Bueno este es mi primer mensajito por el blog, asi que ya no os librais de mi ni en el foro ni aqui.. lo siento por vosotros, ya sabeis que una vez que se empieza no se puede parar, asi que os tendreis que acostumbrar a verme por aqui tambien.
Me viene muy bien esta reseña, asi que gracias Curistoria, y esque he visto este libro alguna vez y no me decidia a comprarlo, si lo vuelvo a ver me temo que lo comprare y asi haber si de una vez por todas empiezo a conocer un poco la historia de los tercios, nuestra historia al fin y al cabo.
Saludos.
Yo lo leí hace poco y como dice Alejandro para aproximarse al tema es bastante didáctico y ameno .Un saludo
Muy buena reseña Curistoria. El libro lo leí hace tiempo, me gusto, muy ameno e introductorio en la materia. Para alguien que se quiera iniciar en el tema, el libro le viene ni que pintado. El de Una Pica en Flandes, lo compré en la Feria del Libro, lo estaban presentando en la caseta de Edaf. Pero todavía no lo he leído, un día de estos me tengo que poner a leerlo.
Por cierto que el de los tercios y el de la pica, me sorprendiron por sus ilustraciones, son muy buenas, pero me recordaban a mi libro de Historia de 4º de ESO.
Saludos.
Jesús.
Totalmente de acuerdo en que es un libro de iniciación….. que aprovecha el tirón literario-cinéfilo de Alatriste.
Por cierto, que llame el Centro de Publicaciones de Defensa y me dijeron que los Tercios de Quatrefages están agotadísimos, a ver si se animan y lo reeditan porque ese si que es un incunable de los tercios….
Hola,
Toda la información de este libro, o casi toda, incluidas las láminas y los dibujos se encuentran en internet poniendo «Tercios de Flandes» en el google y buceando un poco por varias páginas que tratan el tema. Creo que es demasiado superficial, demasiado para sacar un libro pero bueno, sobre gustos ya se sabe.
Saludos.
Yo lo leí el año pasado y hace unos días compré el de «Una Pica en Flandes» que tendrá que esperar un poco en boxes.
Para los no iniciados es el libro ideal: abarca todas las dimensiones de la vida en los Tercios, desde las costumbres, a las normas, impedimenta, diccionario de «palabros», batallas, multitud de anécdotas, etc, etc.
Me parece genial el retrato que hacen los autores de Alonso Contreras. Con esa redacción apresurada que corta la respiración, te puedes llevar una idea de como se las gastó semejante portento de la naturaleza.
En definitiva, no es un libro adecuado para los que ya hayan leído a Parker, pero tampoco creo que lo pretenda. Sus objetivos son divulgativos, para aquellos que todavía no se han acercado a los Tercios… y desde luego «cuenta lo que fuímos» de manera excepcional.
saludos y buena elección
Coincido con la mayoría en que es un libro de iniciación, cumple con el objetivo y entretiene, no es nada «pesado».
Por otro lado ,o a mi me lo parece,hay muchas citas que ya aparecen en «El Ejército de Flandes» de Parker, al tratar los mismos asuntos.
En cuanto a «Una pica en Flandes» ,¿segunda parte del que nos ocupa?, es también recomendable por la forma novedosa de narrar el Camino Español, y comparte los defectos y virtudes de «Tercios de España».
Ayer mismo me compré este libro en la cuesta de Moyano y hoy me llevo la sorpresa de encontrarmelo aquí.
Hace poco que me he leido «El camino español» de este mismo autor y tengo que reconocer que me gustó mucho. No es un estudio sesudo, sino más bien una obre de divulgación que, para gente como yo que se está iniciando en el tema, está muy bien. El autor va recorriendo el camino y en cada etapa te cuenta los hechos acaecidos allí en los días en que los tercios lo atravesaron. Es una mezcla curiosa de libro de viajes y libro de historia.
En cuanto termine el de «Ines del alma mia» (me ha dado por el siglo XVI) me pongo con este. Si es tan entretenido como el de «El camino español» habrá sido sin duda alguna una buena compra.
Saludos,
para los que hayáis leído ambos, ¿tiene parecido con «De Pavía a Rocroi»? Al menos parece que cubre la misma temática dentro de los tercios.
Curistoria, la cita que pones al final, ¿de quién es, del duque de Alba?
Y yo, para empezar con los tercios, me decantaría por los de Mahou. Bien fresquitos, eso sí…
Saludos,
Richar.
Richard, yo creo que son unos versos populares anónimos del siglo XVII, seguramente de algún soldado de los tercios, refiriendose al lugar de nacimiento (España), donde lo pasó en grande (Napoles, era un destino ideal para los soldados de los Tercios) y finalmente la sepultura en Flandes (el Vietnam de la monarquía hispánica).
Saludos,
Humbert
Gracias Humbert,
la verdad es que podrían encajar perfectamente con cualquier soldado de los tercios, tiene razón. Pero por lo mismo con Alba, ¿no? :-)
Un saludo,
Richar.
Para los interesados en este libro, se hará una tertulia con el autor el próximo viernes en el programa LA QUINTA COLUMNA (Radio Intercontinental de Madrid: 918 AM ó http://www.radiointer.com ) de 19 a 20 h
¿Cuantas aspas tenía realmente la bandera de los tercios?
¿ cuantas legendaria ti enen?
firmen este mf… p0orfa http://www.metroflog.com/chikidano
Hay poca bibliografía en Chile, salvo las Institucionales, sería muy interesante el intercambio de opiniones sobre la Infanterìa. Los viejos tercios españoles son nuestros inicios en particular con la formación del Ejército de Chile firmado por el monarca el año 1603 y llegado a Concepción al año siguiente. Si alguien puede decirme donde puedo lograr libros sobre los Tercios Españoles en Chile estaría muy agradecido. Chile tiene sus raices en España, en Francia y en Prusia, creo que la penetración de USA no logró llegar a los corazones de los Infantes Chilenos, hoy en el siglo XXI seguimos adheridos a esa formación, veamos los uniformes, las insignias de las unidades de infantería, los cantos, las formaciones, los ejercicios de escuela, el saludo, bueno sería muy largo de identificar, pero es PRUSIA
He leído el libro y me ha parecido fascinante.
No obstante le pondría una pega:la narración de las batallas en ocasiones resulta algo caótica y vendría muy bien un mapa que represente los movimientos de las unidades (por ejemplo en la batalla de Rocroy).