TRISTANA – Benito Pérez Galdós

Tristana es una joven huérfana que queda bajo la protección de D. Juan López Garrido, conocido como D. Lope. Su historial de devaneos y mujeriego empedernido nos presentan a un hombre de su época, venido a menos en cuanto a su economía por el mero hecho de defender su honor y presencia. Tras acogerla en su hogar no duda en robarle su honradez muy joven, sin ningún afán de compromiso, más allá de mantenerla bajo su ala, en casa y controlada. Sin embargo la joven, aparentemente adocenada a esa vida, pero también soñadora sin par, plena de planes de futuro y retos de libertad, se prendará de un joven pintor, con el que vivirá una incierta historia de amor.
A lo largo de la novela, la mente soñadora de Tristana y su ego de triunfos y conocimientos para independizarse en un mundo de hombres y para hombres, va desde convertirse en pintora, escribir novelas, actuar en el teatro, ser una gran concertista y dominar varios idiomas. Conforme su vida discurre entre la presencia controladora de D. Lope y los amores ensoñados de Horacio el pintor, su mente desarrolla y modifica potenciales maneras de huir de una rutina y una cercenada libertad que queda más bien lejos de lo que en realidad puede conseguir. Cuánto más se esfuerza por dominar una de las artes a las que se consideraba preparada por el simple don que creía poseer, cambia de hábito y capricho, con tal de agrandar los ecos de independencia a los que quiere llegar. Sin embargo, cuánto más crece su ansia y más convierte la realidad en sueños lejanos, más se acerca al hecho fehaciente de su imposibilidad de dejar de ser una mujer de su tiempo, es decir, una mujer destinada a la obediencia al hombre y por ende al matrimonio. He aquí la inquisitiva crítica del autor camuflada en una historia de amor y resquemor a tres bandas, en las que los sentimientos de Tristana se mueven a bandazos conforme D. Lope mantiene su gobierno sobre ella, en un juego de malabares y estrategias dignos de una mente manipuladora y solemnemente machista.
En definitiva una novela que si bien a primera vista da la impresión de no mostrarnos más que una historia de un triángulo amoroso, va mucho más allá, en su muestra de la posición de la mujer a finales del siglo XIX y lo complejo de hacer realidad los sueños de libertad y forjar un futuro basado en su decisión. Al final, la realidad social de aquella España derrota sin paliativos un deseo quizás infundado pero firme en la mente de la protagonista, para ser instrumento indudable de la feroz crítica del gran escritor D. Benito Pérez Galdós.
******
Benito Pérez Galdós. Tristana. Alianza Editorial, 2011, 256 pp
Se agradece ver a Galdós por estos lares. En verdad, conocía la novela pero por desgracia todavía no la he leído. Habrá que hacerle un hueco. Gracias por la reseña y por el recordatorio que espero en breve puede solventarlo. ;-)
Galdós, Baroja, Blasco Ibáñez… Siempre hay un hueco para ellos…
Genial esta actualidad del maestro Galdós!!!
El libro es estupendo, no solo por su trama (en la que late la influencia de doña Emilia) también por la descripción de una zona de Madrid que aún puede identificarse…
Gracias por esta lectura.
Y lo que he disfrutado para variar…