Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

En ENERO he comprado
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Últimas adquisiciones
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Ene 09, 2011 5:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Compras de ayer:

- El baile de Natacha: una historia cultural rusa, de Orlando Figes (2006, ed. rústica de 2010):



Cita:
Orlando Figes analiza con detenimiento el panorama cultural entre finales del siglo XIX y las vanguardias para centrarse específicamente en las relaciones entre la alta cultura, notablemente influenciada por las costumbres, el arte y la literatura franceses, y el folklore tradicional. Mediante el análisis del diálogo entre un ámbito y otro en el campo de la música, la pintura, la literatura, etc., Figes explora qué es lo esencialmente ruso y cómo se crea la conciencia de la identidad cultural rusa, algo realmente complejo tratándose de un país tan enorme, complejo y heterogéneo.

El profundísimo conocimiento de la sociedad y la historia ruda de la que el autor hacía gala en "La Revolución Rusa", vuelve a brillar aquí en un ensayo en el que la peicia, la habilidad y el talento narrativo alcanzan cotas de calidad y solidez realmente raras tanto en el campo de los estudios de historia como en los de historia del arte.

Una obra que sin pertenecer en sentido estricto a los "estudios culturales", por no someterse a sus planteamientos y optar por una opción más narrativa, está sin duda destinada a convertirse en una obra de referencia en este campo.

Ahora que sale la edición en rústica, a por ella he ido, ahorrándome 20 eurazos. Un libro delicioso, imprescindible.


- y Cómo hablar de los libros que no se han leído, de Pierre Bayard (Anagrama, ed. bolsillo, 2011):



Cita:
Quienes acudan a este libro para encandilar a sus profe­sores, amigos o amantes con disquisiciones librescas ad­quiridas sin esfuerzo, habrán cometido un error: el ensa­yo de Bayard es en realidad una estimulante reflexión a propósito de qué significa la lectura. Para resolver ese enigma, el autor se impone como tarea desenmascarar uno de los tabúes sociales más extendidos: el hecho de que en algún momento de nuestras vidas todos haya­mos fingido haber leído un libro que nunca fue abierto. Bayard no sólo asume con naturalidad nuestra sempi ­terna condición de no-lectores (por mucho que seamos devoradores de libros, el número de lecturas pendientes siempre será mayor), sino que convierte esa en aparien­cia vergonzante no-lectura en el núcleo mismo de la lec­tura y, mediante un bucle paradójico, no duda en invo­car las intuiciones contenidas en libros de Musil, Wilde, Valéry, Montaigne o Lodge acerca de la fecundidad del olvido, la inconveniencia de la lectura o la capacidad creadora del lector (o no-lector). «Bayard no está tan interesado en que la gente lea los libros de otros como en el hecho de que toda lectura (o no-lectura, o lectura imperfecta) contenga una dimen­sión creativa y en que, para todo libro, el lector ponga siempre algo de su parte» (Umberto Eco).

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Dom Ene 09, 2011 8:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Farsalia el libro de "El baile de Natacha" ¿no lo habías leído este verano? Yo lo compré porque tú lo aconsejaste, o mi memoria está peor de lo que yo imaginaba. ¿¿??

Aún así, buena compra.
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Ene 09, 2011 8:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí, lo leí prestado de biblioteca. Ahora lo he comprado.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Dom Ene 09, 2011 8:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Jolín, qué rapidéz en la respuesta! Me lo había imaginado pero entendí que ya lo tenías.

Por cierto, que me han regalado el de Umberto Eco que puse en mi lista siguiendo tus consejos, lo he empezado a leer y promete.
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
aton



Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Dom Ene 09, 2011 9:16 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Esperando para ir a recoger mañana mi pedido en Fnac:

- Reportajes de la historia
[img]http://multimedia.fnac.es/multimedia/ES/images_produits/ES/grandes110/6/6/9/9788449323966.gif?201010061222[/img]
-Héroes, maravillas y leyendas de la Edad Media
[img]http://multimedia.fnac.es/multimedia/ES/images_produits/ES/grandes110/7/4/7/9788492649747.gif?201012131910[/img]

Espero que merezca la pena la espera.
Saludos.
_________________
http://miatonin.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Dom Ene 09, 2011 10:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

metauro escribió:
Puede tratarse de Navajeros ? Esa no la he leído, está en la biblio de mi pueblo


¿Los navajeros? Mmm, creo que no, Metauro. La trama -una historia ambientada en el s. XIX- no encaja con lo esbozado por Germánico.

Por lo que he hallado en la red, parece que se trata de A cada cual lo suyo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
homofaber



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 12
Ubicación: campamento del plumerillo

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 1:35 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hoy,precisamente en el puesto de diarios,vi y compré Waterloo,el ocaso del emperador,Editorial Planeta,varios autores.Me han dicho que es una serie denominada Grandes batallas de la Historia.Ya me dejé encargado los próximos.A la cola.
_________________
serás lo que debes ser,sinó serás nada
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 8:02 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
metauro escribió:
Puede tratarse de Navajeros ? Esa no la he leído, está en la biblio de mi pueblo


¿Los navajeros? Mmm, creo que no, Metauro. La trama -una historia ambientada en el s. XIX- no encaja con lo esbozado por Germánico.

Por lo que he hallado en la red, parece que se trata de A cada cual lo suyo.


Igualito que Guerra y Paz Wink


_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)


Ultima edición por Balbo el Lun Ene 10, 2011 8:58 am; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 8:03 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ha salido el mensaje dos veces Exclamation
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lucía



Registrado: 07 Dic 2010
Mensajes: 3209
Ubicación: Mirando al mar

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 8:34 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ayer me regalaron Departamento Q de Jussi Adler-Olsen, novela policíaca danesa
_________________
¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
metauro



Registrado: 02 Nov 2010
Mensajes: 280
Ubicación: de los Apeninos al Adriático, con el mono Amelio.

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 11:40 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Balbo escribió:
Rodrigo escribió:
metauro escribió:
Puede tratarse de Navajeros ? Esa no la he leído, está en la biblio de mi pueblo


¿Los navajeros? Mmm, creo que no, Metauro. La trama -una historia ambientada en el s. XIX- no encaja con lo esbozado por Germánico.

Por lo que he hallado en la red, parece que se trata de A cada cual lo suyo.


Igualito que Guerra y Paz Wink



bueno, en este caso sería il Giaro, Laughing
_________________
Mientras por Poniente se eclipsaba el meteórico poderío cartaginés.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
metauro



Registrado: 02 Nov 2010
Mensajes: 280
Ubicación: de los Apeninos al Adriático, con el mono Amelio.

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 11:48 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Germánico escribió Estajanovistas (qué coñazo estos últimos, todo el día currando)

de ahí proviene lo de trabajar a (d)estajo? Rolling Eyes
_________________
Mientras por Poniente se eclipsaba el meteórico poderío cartaginés.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 3:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

metauro escribió:
Germánico escribió Estajanovistas (qué coñazo estos últimos, todo el día currando)

de ahí proviene lo de trabajar a (d)estajo? Rolling Eyes


No, Metauro; la expresión es anterior a la aparición del estajanovismo. De hecho, términos como “trabajo a destajo”, “salario a destajo” y “tarifa a destajo” eran parte del lenguaje económico del siglo XIX.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 3:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En el Tajo Albion, me he pillado en bolsillo, Las 50 grandes masacres de la Historia, de Jesús Hernandez. Viene bien para el tren o para algun viaje Wink


_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
metauro



Registrado: 02 Nov 2010
Mensajes: 280
Ubicación: de los Apeninos al Adriático, con el mono Amelio.

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 8:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
metauro escribió:
Germánico escribió Estajanovistas (qué coñazo estos últimos, todo el día currando)

de ahí proviene lo de trabajar a (d)estajo? Rolling Eyes


No, Metauro; la expresión es anterior a la aparición del estajanovismo. De hecho, términos como “trabajo a destajo”, “salario a destajo” y “tarifa a destajo” eran parte del lenguaje económico del siglo XIX.


Ah, entonces Stajanov adoptaría el sobrenombre por poner a la gente a trabajar a deStajo, como Stalin por el acero
Laughing Laughing Laughing
_________________
Mientras por Poniente se eclipsaba el meteórico poderío cartaginés.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Últimas adquisiciones Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 5 de 19
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker