Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Temple. ¿Calatrava?
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 12:11 am    Tí­tulo del mensaje: Temple. ¿Calatrava? Responder citando

Queridos amigos:
Como casi siempre, un inspirador Balbo me ha llevado a plantearme ciertas convicciones en uno de sus mas locuaces comentarios.
Él, y el magnifico Horus, ponderan en la posición mas conservadora sobre el amplio abanico de contingencias historicas atribuidas al Temple.
Pre y posteriormente a la BBQ quema De Molay (año 1312 o 14 si mal no recuerdo).
De ese modo, estoy seguro de que muchos de nosotros tambien hemos llegado a tal conclusión, se dicen tantas pamplinas que da penica (Extraterrestres, atlantida, etc...) Uno acaba perdiendo interes.
Pero...
La plata, La Rochelle, los barcos, America. Los protestantes, Los Rothchild. Masones.
Todo eso lo tocamos ya, hace poco, no se donde.
Que muchos hermanos templarios pudieron abrazar a Calatrava. Eso es bastante plausible.
¿Pero pudo Calatrava ser influida por estos templarios acogidos secretamente a lo largo de los años, y ser heredera de lo que, sabe dios lo que tenemos cada uno en la cabeza(el 10% esoterico que nos queda aún)?

_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 12:25 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Parece difícil, ya que los Calatravos surgieron precisamente por la incapacidad del Temple.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 12:35 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿La incapacidad en que?
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 12:56 am    Tí­tulo del mensaje: Re: Temple. ¿Calatrava? Responder citando

lantaquet escribió:
Pre y posteriormente a la BBQ quema De Molay


Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing

Me escojonao vivo con lo de la BBQ. Buenísimo!

Lantaquet, eres rápido (no tanto como Urogallo), y bueno haciendo propuestas.

Urogallo se refiere a la incapacidad del Temple en contener a los musulmanes en Calatrava (de ahí vino el nombre) justo antes de la fundación de la orden. De hecho, se fundó gracias a la aguerrida defensa que se hizo tras la renuncia del Temple, por parte del monje cisterciense fundador (el abad Raimundo).

Respecto a la pregunta que planteas, yo creo que la herencia templaria en Calatrava no es más que la custodia de los bienes que les fueron asignados tras el fin de la orden templaria. El traspaso de "personal", por así decirlo, evidentemente se produjo, pero nunca he creido que ninguno de los "pecados" de los que fueron acusados los templarios fueran ciertos. Por tanto, no creo que se pudiera transmitir ninguna corriente esotérica o satánica o lo que sea a Calatrava.
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 7:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En la novela de Sebastian Roa se habla bastante, y bien, de este tema, con reseña aquí:

http://www.hislibris.com/venganza-de-sangre-sebastian-roa/
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 9:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lantaquet, te pongo un parrafo del libro Los Templarios y la Mesa de Salomon, del magnifico escritor Juan Eslava Galán, que te va a gustar un monton:

Ese es el origen de la Orden de Calatrava, que adopta como distintivo una cruz formada por cuatro flores de lis. Recordemos que la flor de lis es el desarrollo de la pata de oca, simbolo de la Diosa Madre, usado también por Salomón en una de las columnas que flanqueaban su Templo. Incluso la palabra Calatrava, cuya elección imponía el nombre áraba de la ciudad, se revistió de una carga simbólica al hacerlo derivar de Cal y Trava "asir o tirar de algo", o "lo que ata fuertemente"; Kala es raiz indoeuropea que en sánscrito significa "lo negro", emblema, a su vez de la Sabiduria. Porlo tanto podría interpretarse como "lo que une o lo que vincula la Sabiduria".(paginas 254-255)


_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 9:15 am    Tí­tulo del mensaje: Cruz de Calatrava Responder citando

Hay teorías más tradicionales.


http://es.wikipedia.org/wiki/Flor_de_lis


La flor de lis es una representación de la flor de lirio.


Cita:
Existe la leyenda de la Sagrada Ampolla, la cual cuenta que el día del bautismo y coronación del rey franco Clodoveo I en la Catedral de Reims, llegó desde el cielo, transportada por una paloma hasta las manos del Obispo San Remigio, la Sagrada Ampolla, con un ramillete de lirios (esto es, flores de lis) conteniendo el óleo para ungir y santificar al rey significando así que su autoridad era de origen divino.

_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 9:55 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No olvidemos que Eslava Galán tiene un gran sentido del humor. Laughing Laughing
_________________
Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lacedemonia



Registrado: 25 Nov 2007
Mensajes: 83
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 11:14 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Qué fuerrrte, ahora les toca a los calatravos Very Happy
Los pobres templarios que abandonaron Calatrava no debián ser más que cuatro gatos, porque en aquel tiempo llevaban muy poco fundados, y nunca fueron muy numerosos en la Península aparte de los territorios de la Corona de Aragón. Además, la razón de ser de la orden era más palestina que europea. El abad de Citero, según yo lo veo, no era consciente de lo que iniciaba cuando pidió la defensa de Calatrava. Por cierto: Qal'at Rabah, con su campo de Calatrava de toda la vida como "marca" del reino de Toledo en plena Trasierra a mediados del XII. Pasa lo mismo con el origen del nombre de otras órdenes (Montegaudio, Alcántara, Monfragüe). Incluso, si nos ponemos quejicosos, el Temple y el Hospital deben sus nombres a los lugares en que nacieron. Conozco a unos recreacionistas calatravos a los que hierve la cabeza para recrear a los freires del siglo XIII, porque parece ser que la cruz cambió a lo largo del tiempo, e incluso es posible que en un principio no la llevaran integrada en las vestiduras, sino en un escapulario, y tampoco es seguro que en este hubiera cruz alguna. Con lo de las flores de lis no me meto, porque me da muchísimo repelús y abona teorías de lo más fantásticas que, dicho sea de paso, se han tratado de meter con calzador en alguna que otra novela "histórica". En cuanto a la eficacia calatrava, baste saber que algarearon bien en cuanto Alfonso VIII llegó a la mayoría de edad, pero perdieron la fortaleza que les dio nombre cuando se puso en marcha el califa más marchoso de los almohades, Yaqub al-Mansur. Los freires la recobraron en 1212, en la campaña de las Navas, con cooperación por cierto de hueste templaria, je, je. Más cosas de eficacia: con la orden de Alcántara pasó algo parecido: sus freires asumieron la defensa de Alcántara cuando los calatravos la dejaron porque no les venía bien jugarse los cuartos allí. Dicho sea todo esto con gran respeto hacia los calatravos. Por último añadiré que, si hay que buscar herencias esotéricas del Temple, tendremos que repartirnos entre Calatrava, el Hospital, Montesa, las órdenes civiles, etc.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 11:24 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Da gusto leerte Lacedemonia Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lacedemonia



Registrado: 25 Nov 2007
Mensajes: 83
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 12:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pedazo de avatar y pedazo de firma que tienes, Balbo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 1:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Balbo escribió:
Lantaquet, te pongo un parrafo del libro Los Templarios y la Mesa de Salomon, del magnifico escritor Juan Eslava Galán, que te va a gustar un monton:
Ese es el origen de la Orden de Calatrava, que adopta como distintivo una cruz formada por cuatro flores de lis. Recordemos que la flor de lis es el desarrollo de la pata de oca, simbolo de la Diosa Madre, usado también por Salomón en una de las columnas que flanqueaban su Templo. Incluso la palabra Calatrava, cuya elección imponía el nombre áraba de la ciudad, se revistió de una carga simbólica al hacerlo derivar de Cal y Trava "asir o tirar de algo", o "lo que ata fuertemente"; Kala es raiz indoeuropea que en sánscrito significa "lo negro", emblema, a su vez de la Sabiduria. Porlo tanto podría interpretarse como "lo que une o lo que vincula la Sabiduria".(paginas 254-255)

Si, lo releeré.
En este libro cuenta la leyenda(entre otras) de Tariq, y el castillo donde se encontraba la puerta a la que cada rey añadía un cerrojo mas,para guardar el tesoro de Salomon.
Aunque Hay que decir que Borges la cuenta muchos años antes en su Historia Universal de la Infamia
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 1:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿O ese es el de Los templarios y otros enigmas medievales?
Question
Porque ahora estoy en un brete.
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 1:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En el ultimo que citas de Eslava Galán se dice:

El mito del tesoro de los godos aparece aún más incierto en sus remotos orígenes. No se sabe bien dónde estaba la casa del tesoro. En Las Mil y una noches se habla de "un país al que llamaban Lebta y pertenecia al reino de los francos". Ben Abdelhaken escribe: "Nos conto Abderrahmen, y este lo oyó a Abdallah Ben Abdelhaben, y éste a Hixem ben Ishac que habia en España una casa cerrada con muchos cerrojos". Jorge Luis Borges, siguiendo tradiciones recogidas en autores orientales, al hablar del palacio encantado donde los godos guardaban su tesoro se refiere a un lugar llamado Toledo, Ceuta o Jaén.

(Los templarios y otros enigmas medievales, pagina 128, edicion bolsillo)

Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Mie Abr 20, 2011 6:00 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Vaya vaya.
Tienen casi el mismo nombre y son del mismo autor.
¿Entonces lo del Lagarto de la Malena que lo escribio Nicholas Wilcox?
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker