Koenig

SIN LUSTRE, SIN GLORIA. TOLEDO Y GUADALAJARA, FRENTES OLVIDADOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – Luis Antonio Ruíz Casero

Se ha dicho a menudo que la guerra son horas de tedio seguidas por minutos de locura destructiva, que los soldados ven pasar los días en sus posiciones sin que suceda nada, hasta que sus mandos se fijan en su trinchera o su búnker y deciden que de allí partirá la próxima gran ofensiva, tan importante o más que las anteriores. Es entonces y solo entonces cuando “el frente” –lugar anodino en el que ...[Leer más]

THE WAR WITHIN THE UNION HIGH COMMAND. POLITICS AND GENERALSHIP DURING THE CIVIL WAR – Thomas J. Goss

Soy consciente de que la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865) es un conflicto que no tiene demasiados seguidores y que, en general, se tiene una visión mayoritariamente militar del mismo. Sin embargo, me parece importante reseñar este libro, que sin dudar pongo en la lista de los veinte imprescindibles, ya que aporta una visión totalmente diferente de esta contienda pues nos permite enten...[Leer más]

EL RAISUNI. ALIADO Y ENEMIGO DE ESPAÑA – Carlos Tessainer y Tomasich

Para mí surgió de las brumas de la historia. Sí, lo había visto vestido de Sean Connery en una película, pero hasta no hace demasiado habría sido incapaz de distinguirlo del emir Faisal, o del jeque Riyadh, solo era un capitoste moruno más, fabricado en serie por Hollywood con todas las virtudes y ninguno de los defectos del cliché. Pero, de repente, bajó de las montañas como quien no quiere la co...[Leer más]

LA NUEVE. REPUBLICANOS ESPAÑOLES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL – VV.AA.

Ya sé que no está bien, y no es la primera vez que lo digo, y que tal vez debería ser especialmente reticente en reseñar un libro en cuyos créditos figuro, aunque sea como último y más modesto asesor junto a gigantes, pero permitidme que me desquite al verme reivindicado, y no por mi propia voz, tras una larga lucha. Los republicanos españoles que combatieron en la Segunda Guerra Mundial fueron la...[Leer más]

EL 23-F Y LOS OTROS GOLPES DE ESTADO DE LA TRANSICIÓN – Roberto Muñoz Bolaños

A modo de reflexión, siempre resulta llamativo ser consciente de haber vivido un momento histórico, aunque fuera desde cierta despreocupación infantil. Recuerdo que en la tarde del 23 de febrero de 1981 yo me encontraba en casa de un amigo del colegio, “haciendo los deberes” cuando su madre se acercó repentinamente, me dijo que la mía estaba en camino y que la esperara en la calle, sentado sobre l...[Leer más]

RISING SUN, FALLING SKIES / MORNING STAR, MIDNIGHT SUN – Jeffrey R. Cox

Periódicamente, uno lee un libro y se dice: “este lo tengo que reseñar”. Y luego está la parte en la que buscas un buen hilo conductor, y luego hay que encontrar el momento de ponerse a escribir, y luego… en fin, que voy a decir yo que el lector no sepa. Y luego, el mismo autor saca la segunda parte del libro, que resulta ser la excepción de segundas partes nunca fueron buenas, y vuelve uno a pens...[Leer más]

GETTYSBURG – Allen C. Guelzo

Durante tres días de julio de 1863, Gettysburg, un pueblecito de Pensilvania, se convirtió en el escenario de una de las batallas más señaladas de la Guerra de Secesión norteamericana. Parafraseando, injustamente, a Winston Churchill, antes de Gettysburg todo habrían sido derrotas, después de Gettysburg, todo serían victorias. Por supuesto, la afirmación es falsa, tanto para la batalla que hoy nos...[Leer más]

A HARD WAY TO MAKE A WAR – Ian Gooderson

La campaña italiana de la Segunda Guerra Mundial ha sido, en muchas ocasiones, una de las grandes olvidadas en el mundo editorial. Los escaqueados del Día D, como se les llamó entonces, siguen sufriendo el ninguneo al que los relegó el famoso desembarco de Normandía. Dicho esto, hay grandes libros sobre el tema, como el que Carlo d’Este dedicó a la campaña de Sicilia, o el segundo volumen de la Tr...[Leer más]

TANK MEN – Robert Kershaw

Se me ocurre que podemos dividir, “grosso modo”, los ensayos históricos, en dos tipos bien concretos, aquellos que tienen el tiempo como hilo conductor, es decir, que por orden temporal nos van narrando los hechos y circunstancias del pasado que son su objeto; y aquellos que se vertebran en torno a otra cosa: una persona, un pueblo, una máquina, el comercio, la exploración… En estos últimos la “gr...[Leer más]

LA ORIGINAL REBELIÓN DEL CABO ASCH y EL SARGENTO ASCH VA A LA GUERRA – Hans Hellmut Kirst

Lo cierto es que procuro no leer novelas de guerra, sobre todo sobre la segunda guerra mundial, me temo que no quiero tener “quijotes” para ello. Pero debo reconocer que cuando me encontré con estas dos novelas, allí bien juntitas, me dio un viento y me las compré, fundamentalmente, me temo, porque eran dos y lo bueno, si es abundante… que venga Dios y lo vea.

THE FORT – Bernard Cornwell

Me da por reseñar esta novela, que aún no he encontrado publicada en español, con la seguridad de que tarde o temprano se publicará, y no me gustaría que, entonces, pasara del todo desapercibida. Bernard Cornwell es de sobra conocido en estos lares, tanto por las aventuras de Sharpe, bastante entretenidas; como por la trilogía medieval de Arqueros del Rey, que recuerdo con cierta ambigüedad; o la ...[Leer más]

NOVIEMBRE DE UNA CAPITAL – Ismail Kadaré

Primero es el edificio de la radio. Una alta estructura llena de antenas que el autor nos hace vislumbrar en medio de la niebla del amanecer. Luego son un par de guerrilleros: Javer y Sherif, y después algunos más, y unos fortines alemanes, y un carro de combate semienterrado, y así, poco a poco, Tirana se despliega ante nosotros a pinceladas, sin que sean necesarios grandes detalles. Es noviembre...[Leer más]

  • 1
  • 2
  • 7

Lost Password

Ir a la barra de herramientas