El valle del Korengal es un lugar inaccesible de Afganistán, una zona montañosa perdida de la mano de Dios en el fin del mundo. Un lugar prácticamente deshabitado que sirve de frontera natural entre Pakistán y Afganistán. Un área de poco más de 10 por 10 kilómetros que no tendría ninguna relevancia si no fuera porque durante años ha sido el campo de batalla entre soldados norteamericanos y guerril...[Leer más]
Hace un tiempo contaba la presentación de la nueva novela de Espido Freire, La flor del norte, y cómo nos pusimos como el quico a base de comida noruega y vinos castellanos, fusionando los principales elementos de este nuevo libro. Pues bien, hoy toca una labor menos gastronómica pero potencialmente interesante para aquel que tenga intención de leer la novela, como es la de reseñar mis impresiones...[Leer más]
Arranca una nueva edición, en este caso la segunda, de los premios que los hislibreños otorgamos a las editoriales y escritores de literatura histórica y que a lo largo del año 2010 nos han hecho disfrutar más de nuestra afición por los libros de historia. Después del éxito del año pasado, esperamos que este II Premio de Literatura Histórica mejore las expectativas de inscripciones y participantes...[Leer más]
Damas y caballeros, A poco menos de un mes de la celebración del V Aniversario de esta santa casa, ya podemos avanzaros cuál será elprograma del fin de semana: como veréis, se compone de mucha charla, muchos libros, mucha historia y cómo no, un poco de cerveza. Estamos cerrando algunos temas todavía, como las charlas del sábado, pero para que podáis ir organizando vuestros planes de viaje, los tra...[Leer más]
Hacía mucho tiempo, en concreto desde febrero del 2006, que no hacíamos ninguna reseña de la página web un autor. Pero en este caso se trata de una página muy especial para nosotros ya que, además de ser la web oficial de Gisbert Haefs (autor de sobra conocido por estos lares), la hemos desarrollado con nuestras propias manitas y eso hace que le tengas más cariño. La página, www.gisberthaefs.com, ...[Leer más]
Si lo comparamos con los blogs más prolíficos de la red, 1.000 entradas no parecen demasiado para este tipo de páginas; ahora bien, si hacemos un ejercicio de reflexión acerca de lo que conllevan estas 1.000 reseñas en Hislibris, podremos empezar a sentir el peso de lo que entre todos hemos creado. Porque 1.000 reseñas significan algo más que 1.000 posts de un blog montado sobre wordpress 2.7.1 en...[Leer más]
El hombre de Damasco es la segunda parte de la serie sobre Benasur de Judea que daba comienzo con El lazo de púrpura, y que gracias a la editorial Nabla estamos pudiendo recuperar poco a poco los que recientemente descubrimos al que debería ser recordado como uno de los principales escritores de novela histórica que ha dado nuestro país.
De vez en cuando me gusta dejarme aconsejar por el librero, porque me parece una manera perfecta para descubrir nuevos títulos, que si no fuera por esto, creo que jamás llegaría a leer. La última vez que hice esto me llevé 9 libros, entre ellos éste, Soportal de los malos pensamientos de Juan Antonio de Blas. Gran acierto.
El primer gran cirujano español de la historia fue andaluz. Un español de Al-Andalus nacido en Medina Zahara, el barrio aristocrático de Córdoba. Su impronunciable nombre, Abul Qasim Khalaf ibn Al-Abbas al-Zahravi, se resume en Abulcasis o Abulcasís, que de ambas formas se le conoce en los ambientes médicos cultivados. Y digo tal porque la figura de este gigante del escalpelo ha pasado desapercibi...[Leer más]
Kenize Mourad, escritora turco-india-francesa, nos cuenta a través de más de 600 páginas de novela histórica lo que fue la corta pero intensa vida de su madre, la princesa Selma de Turquía, nieta del sultán otomano Murad V. Una novela dividida en 4 partes, que se lee fácilmente y que nos mantiene en tensión por conocer el siguiente paso en la vida de esta sorprendente mujer, que vivió en primera p...[Leer más]
Hacía mucho tiempo que no reseñaba nada en Hislibris (ni en ningún otro sitio, todo sea dicho), pero ciertos azares me han llevado a «tener» que resumir mi opinión acerca del último libro de Steven Pressfield, Matad a Rommel. Como muchos ya sabréis, Pressfield es probablemente (ya no puedo garantizarlo al 100%) mi escritor de novela histórica favorito. O al menos sí que es el autor de 2 de las nov...[Leer más]
Hacía bastante tiempo que no me prodigaba con una reseña, pero entre que me he leído unos cuantos ya reseñados y que últimamente apenas saco tiempo para extraños vicios como la lectura, pues nada, que andaba de sequía reseñística. Retomo el hilo con la segunda parte de la trilogía sobre La guerra de las dos rosas, después de reseñar en su día la primera parte, El ocaso de los Lancaster.