«Tengo tres talentos naturales: las lenguas, los caballos y la fornicación». Quizá el personaje de Harry Flashman necesite presentación, pero no lo creo. De todos modos y por si acaso, no hay mejor presentación que la que el propio Flashman hace de sí mismo en esa cita. Sobre las lenguas, es completamente cierto: en poco tiempo es capaz de aprender palabras, frases y desenvolverse en los esotéric...[Leer más]
«Porque el que hoy derrama su sangre conmigo será mi hermano». William Shakespeare, Enrique V. Primero el marco general: en el caluroso verano de 1346 el rey de Inglaterra Eduardo III (1327-1377), creyéndose agraviado e insultado por el rey de Francia Felipe VI (1328-1350), que no le reconocía sus derechos al trono francés y que le había confiscado sus tierras en el país galo, desembarcó en las co...[Leer más]
Si de buenas a primeras, a bocajarro, comienzo esta humilde reseña lanzándoles el nombre del novelista Cecil Scott Forester (1899-1966), apuesto a que a muchos de ustedes no les sonará de nada. Aunque los más avezados en el género de la literatura marítima quizás sí lo sepan, estoy seguro de que para la gran mayoría del vulgo este sea un escritor desconocido. Pero si les digo que este buen homb...[Leer más]
“Los años de la ocupación eran un lento habituarse a una creciente escalada de monstruosidades; en ese momento, Wieleniecki se dio cuenta con una claridad deslumbrante de lo lejos que se habían adentrado ya en las profundidades del horror, incluso ellos, incluso los que luchaban contra el fascismo; unos años antes nadie habría podido escuchar esas cosas sentado tranquilamente y fumándose un cigarr...[Leer más]
Con la novela Una paz cruel, Theodor Kallifatides cerró allá por el año 1977, la trilogía que junto a Campesinos y señores y El arado y la espada, dedicó al periodo que abarca en Grecia, desde a los años previos a la Segunda Guerra Mundial, pasando por la posterior Guerra Civil griega, hasta el año 1949 y los primeros años cincuenta. Si bien en las dos primeras entregas, las tramas desarrolladas y...[Leer más]
El escritor madrileño Sergio Vega no es extraño por estos lares. Miembro de una peligrosa triada de autores españoles que ambientan sus novelas en el Japón de los samuráis, ganador de varios Premios Hislibris por su trilogía de Las piedras de Chihaya y nominado a ellos tanto por El fantasma de los Nanjo como por esta que ahora reseño, la cual es la continuación de la historia del susodicho fantasm...[Leer más]
El arado y la espada es la segunda novela de la trilogía que Theodor Kallifatides escribió en los años setenta, dedicada el periodo de la historia de Grecia que va desde los años previos a la Segunda Guerra Mundial, hasta la Guerra Civil que sufrió el país a finales de los años cuarenta. El protagonista de sus páginas es el pueblo de Yalós, una localidad inventada y situada en el sur de Grecia, e...[Leer más]
Sexta entrega de la serie de novelas firmadas por el novelista e historiador británico Adran Goldsworthy y protagonizadas por el centurión de origen siluro, Flavio Ferox. Con el título El muro, os podéis imaginar que el protagonista regresa después de un par de novelas a su Britania natal, para encontrarnos con la próxima construcción del conocido como Muro de Adriano. Un nuevo enfrentamiento con ...[Leer más]
“El hombre nacido de mujer no puede escapar a su destino. Por eso, es mejor no preguntar a los inmortales, ni afligirse en vano por lo que digan ellos. Nuestra inteligencia tiene un límite y la sabiduría consiste en no rebasarlo. Los hombres sólo son hombres”. Cada lector es un mundo y cada libro un viaje. Es más: un lector encierra muchos mundos dentro de sí mismo, y cada lectura contiene en real...[Leer más]
Tiempo después de la lectura de En la corte del lobo, primera entrega de la trilogía escrita por Hilary Mantel y dedicada al ascenso de Thomas Cromwell en la corte de Enrique VIII, me sumergí en la lectura de su segunda parte, convencido de volver a encontrarme con una novela, por lo menos tan impactante, sólida y bien escrita, como aquella primera entrega que leí. Tras el fallecimiento del carden...[Leer más]
En 2022, poco después de la salida de su edición original, Ediciones Pàmies publicó la segunda parte de la segunda trilogía (iniciada con El Fuerte) escrita por el historiador Adrian Goldsworthy, protagonizada por el centurión britano de origen sirulo, Flavio Ferox; y en la senda de lo que antes leímos en Vindolanda, Hibernia y Brigantia. El personaje que atrapó al lector con su primera trilogía l...[Leer más]
Hace un par de años terminé de leer la primera trilogía de novelas publicada por Adrian Goldsworthy, localizada en Britania cuyo protagonista es un centurión de origen britano llamado Flavio Ferox. Pues bien, en 2021 se publicó el comienzo de su segunda trilogía, liderada por el mismo protagonista y compartida por algunos personajes de aquella primera entrega. En este caso, la trama lleva a Flavio...[Leer más]