MOMENTOS SINGULARES DE LA ANTIGÜEDAD – Marianne Häuptle-Barceló y Pedro Barceló

Pedro Barceló es autor de obras tan reconocidas como Aníbal de Cartago. Un proyecto alternativo a la formación del Imperio romano, El siglo más largo de Roma. Una mirada a la vida y la época del emperador Constancio II y el magnífico ensayo El mundo antiguo. Tierra y mar, poder, dominio y guerra, mito e historia, culto y redención de la Antigüedad, finalista de los Premios Hislibris a Mejor Obra de No Ficción Histórica del año 2021, además de Historia de la Hispania romana junto a Juan José Ferrer Maestro, todas en Alianza Editorial. En este caso, y junto a su esposa Marianne, recopila un conjunto ordenado de relatos localizados en la antigüedad grecorromana, abarcando con acierto, como consecuencia de un largo proceso de selección, toda la extensión de los siglos impregnados por el universo englobado por la historia y literatura de Grecia y Roma. Con la profundidad y conocimiento de quien escribe estas páginas, y con la altísima capacidad de divulgación con la que nos transmite estas historias, Barceló atraviesa escenas que van desde algunos episodios nacidos de la Ilíada y Odisea de Homero o la Eneida de Virgilio, hasta otros situados a mediados del siglo V d.C. cuando el cristianismo, los papas y las vicisitudes teológicas pugnaban en un Imperio romano localizado en Oriente. Personajes míticos como Aquiles, Ulises, ciudades estado como Atenas o Esparta, oráculos, obras de teatro y batallas, generales, tiranos, filósofos, senadores, cónsules, emperadores, libertos y obispos, se alinean en su diversidad y temporalidad, para ensamblarse en la construcción de un completo y heterogéneo conjunto de apasionantes escenarios singulares.
En este transcurrir secuencial a lo largo de sus páginas, el lector puede hacerse una idea, más o menos global, de ciertas particularidades y eventos acontecidos en aquellos tiempos pasados, en base a aquellos momentos singulares elegidos por los autores. Y lo hacen ambos autores, desbordando en estos relatos un esfuerzo por transmitir una visión humanista especialmente sugerente, mediante la que se adentran en la cultura, la política y el espíritu de quienes, llevados por diferentes y heterogéneos intereses o simplemente por las particularidades del momento que les toco vivir o soñar, reflejan con su imagen individual transmitida, la visión de una colectividad en la que, de alguna manera, se ha definido la memoria cultural de nuestro mundo occidental. Esta apuesta busca, sin lugar a dudas, afrontar con decisión y entereza, la preocupante decadencia de los estudios humanísticos que sufre nuestra sociedad en la actualidad, buscando revertir con este tipo de propuestas editoriales, un hormigueo de curiosidad e interés en el mayor número de potenciales lectores posible. Con que solo uno de estos relatos provoque en alguna persona ajena al universo de la Historia Antigua, la necesidad de indagar, buscar o sumergirse en el devenir de Grecia o Roma, este libro ya habrá conseguido su objetivo, en esa generosa y ejemplar estela perseguida y planteada por Stefan Zweig, ya hace casi cien años.
******
Marianne Häuptle-Barceló y Pedro Barceló. Momentos singulares de la Antigüedad, traducción de Alejandro Cadenas González y Lena Hein. Madrid, Alianza Editorial, 2024, 312 páginas.
Gracias Iñigo por la reseña. De las que me gustan, cortita y al pie, pero muy bien escrita. De Pedro Barceló guardo muy buen recuerdo de «Historia de la Hispania romana».
Por lo que dices está nueva obra no le va a lazaga, y la comparas con la de Zweig. Palabras mayores. Lo pediré para Reyes.
Leí su ‘El mundo antiguo. Tierra y mar, poder, dominio y guerra, mito e historia, culto y redención de la Antigüedad’ y me fascinó su conocimiento y capacidad de transmitir su pasión por el Mundo Clásico. Un seguro, siempre.