«Vosotros lo único que necesitáis es recordar que apenas acaba de secarse la tinta con la que se han escrito las innumerables páginas que conforman los expedientes de Núremberg y, pese a ello, habéis decidido continuar con unas atrocidades tan crueles que los criminales que os precedieron no podrían ni imaginar». Para muchos el horror no se acabó con el final de la Segunda Guerra Mundial. En mucho...[Leer más]
El francés Nicolas Jenson es reconocido por haber sido uno de los mejores impresores del siglo XV. Discípulo de Gutenberg en Maguncia, su tesón, profesionalidad y método de trabajo le llevó a abrir su propia imprenta en Venecia, resaltando por la perfección de sus impresiones y, especialmente, por sus logros en el diseño de su versión de la tipografía romana redonda, calificada como especialmente ...[Leer más]
Alexándrovna Lóvitskaya, conocida en los ambientes literarios y culturales de Moscú como Teffi, fue una famosa escritora de la época pre revolucionaria rusa. Sus obras de teatro, cuentos y relatos, la auparon a la fama más mediática. Perteneciente a una familia distinguida y muy bien relacionada en el universo cultural e intelectual de Rusia, tuvo que exiliarse de Moscú durante la guerra civil que...[Leer más]
«Me encantaba la idea de la antigua Grecia y sentía un deseo romántico de participar en la liberación de su sucesor moderno: todo muy al estilo Byron, aunque en una versión más adecuada a la clase media». El nombre de Kirk siempre ha estado asociado al mito. En mis años universitarios, uno de los pocos libros que compré (tiré bastante de fotocopias y de biblioteca) fue el conocido como “Kirk &...[Leer más]
La trama de esta novela escrita por Maggie O´Farrell y publicada el año pasado, gira alrededor de la cuasi desconocida figura histórica de Lucrecia de Medici. Una de sus hermanas mayores, María, estuvo prometida en matrimonio con Alfonso, el heredero de la casa de Ferrara. Sin embargo, María moriría antes de desposarse con Alfonso, por lo que Cosme II de Florencia decidió prometer formalmente a ...[Leer más]
“En alguna otra parte, en una isla con sol y sombra, en plena paz, en plena seguridad y en plena felicidad, me tendría sin cuidado ser o no judío. Pero aquí y ahora no puedo ser otra cosa. Y creo que tampoco lo quiero”. Mihail Sebastian, periodista y escritor rumano (1907-1945). “Los judíos y el petróleo son nuestros mejores productos de exportación”: si esta frase la hubiera dicho Woody Allen en ...[Leer más]
Una tarde de junio del año 1934, suena el teléfono en un apartamento de la calle Volkonska de Moscú. Es el domicilio del escritor Boris Pasternak, quien escribiría en 1957 la novela Doctor Zhivago y recibiría, un año después, el Premio Nobel de Literatura. La llamada proviene del Kremlin, y al teléfono se encuentra el propio Josef Stalin. Dicen que la llamada duró apenas tres minutos y que el diri...[Leer más]
«Me llevan ante el pelotón de fusilamiento. El tiempo se estira, cada segundo dura un siglo más que el anterior. Tengo veintiocho años». Así comienza la última novela de Amélie Nothomb, escritora belga extensamente galardonada, en un personal y sentido homenaje a su padre, diplomático de carrera. En ella, su protagonista cuenta al lector en primera persona, una serie de piezas sueltas y momentos c...[Leer más]
Sí, ya estoy en Moscú. El mundo capitalista queda allá, con su miseria, con su explotación. He salido de un infierno. Ahora estoy en el país del socialismo, en el país donde todos somos iguales. Mis sueños se han convertido en realidad. En 1939, finalizada la guerra civil española, se produjo el éxodo de los vencidos, incluyendo a varios dirigentes del Partido Comunista Español (PCE), que s...[Leer más]
Finalista del II Premio de No Ficción Libros Asteroide, Mi padre alemán, presenta al lector en apenas doscientas páginas, una propuesta biográfica sobre el padre del autor, tan bien delimitada como desarrollada. Y lo hace en base a la propia figura del progenitor, acompañada de sus recuerdos, especialmente de su niñez, y adyacentemente, de la figura de su abuelo paterno. Ricardo Dudda realiza un ...[Leer más]
Tras la publicación, hace tres de años por parte de la editorial Siruela, de la primera parte de las memorias de la escritora Umm El-Banu Äsâdullayeva, más conocida por Banine, y titulada Los años del Cáucaso, este mismo año se ha publicado su segunda entrega. Su protagonista, tras los dimes y diretes de su adolescencia en Azerbaiyán, una revolución, varias invasiones, la caída en desgracia de su...[Leer más]
En Indiana Jones y el dial del destino (James Mangold, 2023), el doctor Henry Walton Jones Jr (Harrison Ford) está a punto de jubilarse como profesor de arqueología en el Hunter College de Nueva York. Nacido en 1899, según los datos que se destilan de las novelas que han expandido el UCIJ o Universo Cinematográfico de Indiana Jones, en ese agosto de 1969 en el que transcurre la trama –y cuando los...[Leer más]