EL BARMAN DEL RITZ – Philippe Collin

París: la Place Vendôme, el Grand Hotel Ritz, la Galería de las Maravillas y el Petit Bar. Su barman: austriaco de nacimiento y francés de adopción, judío, se llama Frank Meier. Sobre ese fantástico micro universo construido alrededor de aquel lugar tan peculiar y sobre ese personaje principal tan omnipresente durante los años que dura la ocupación alemana de París, Philippe Collin construye el día a día de una cotidianeidad compleja y sin medias tintas, transcurrida entre cócteles y encuentros de militares alemanes, colaboracionistas, gentes de relumbrón y quienes deben realizar auténticos equilibrios para no ser descubiertos y sobrevivir a aquella difícil situación.

El autor nos describe con auténtica pasión y detalle, cómo se desarrollaba la vida en aquel pequeño pero elegantísimo bar del Ritz, gestionado por su barman bajo la dirección de sus directores Claude Auzello y Hans Elmiger, todos ellos atenazados por la propietaria, la mismísima Marie-Louise Ritz. Porque, ante todo, hay que adelantar que esta novela está protagonizada en su gran mayoría, por las personas reales que componían y completaban el ir y venir en aquel micro cosmos en el que el glamur, la elegancia y el alcohol se mezclaban con oficiales de alta graduación y gerifaltes nazis que ocuparon la capital de Francia durante cuatro años. Cuatro años en los que algunos clientes desaparecieron y otros se incorporaron, en un juego de amistades peligrosas, secretos inconfesables, amores prohibidos y la simple necesidad de dejar la guerra atrás y cobijarse en un lugar donde, a veces, parecía que todo seguía igual a pesar de los tiempos que corrían.

El autor narra por medio de capítulos cortos las especiales circunstancias en las que se mueve nuestro barman, un hombre fiel a sus cócteles y a su elegante barra de bar para dotar a sus clientes, sean quienes fueren, los momentos y espacios necesarios para disfrutar de aquel restringido y elegante rincón de París. En este transcurrir se cruzan en su camino, hombres y mujeres con distintos intereses, todos ellos reconocibles gracias a las fotos que Collin incluye al final de su novela, y todos atados a su destino, algunos fieles a un uniforme pero recelosos de quien les lidera, otros  simples supervivientes que dejan pasar el tiempo con tal de sobrevivir y pasar inadvertidos, y hay quienes van más allá, colaborando con el enemigo en un momento de debilidad y supervivencia. Pero por encima de todos ellos está Frank Meier, el barman, un hombre fiel cumplidor de su trabajo, comprometido con sus orígenes judíos y leal empleado de su Petit Bar y comprometido amigo de los que él considera sus verdaderos amigos.

Esta novela habla de aquellos que en su supervivencia diaria, pusieron por encima de todo su compromiso vital y laboral, su situación como receptores de secretos y conversaciones, de esas tertulias que tanto se escuchan en la barra de un bar y en las mesas colmadas de bebida y alcohol, mientras deben convivir con lo inevitable y lo indeseado, en un juego en que su vida queda a merced de una sonrisa, un copa bien puesta y cierta poderosa discreción, forzada y necesaria para sobrevivir. La amistad, el amor, la traición y el miedo, conviven con el glamour, los uniformes y las medallas, en un lugar convertido en el escenario donde su protagonista sobrevive casi impasible, mientras transcurre una guerra que está destrozando Europa y a sus gentes. El lugar no cambia, mientras algunos personajes, van y vienen, y otros desaparecen para siempre. Pero Frank Meier se mantiene casi impasible en una misión casi imposible. Mantenerse como barman del Petit Bar del Ritz y sobrevivir en su intento hasta el día de la liberación.

Todo esto y mucho más, se cuenta en esta magnífica novela de personajes y situaciones, englobadas en un momento crucial, en lugar minúsculo pero muy especial, que aglomera lo mejor y lo peor de la humanidad, en su representación de un fresco deliciosamente  narrado y pulcramente desarrollado. Fantástica novela que recomiendo sin dudarlo.

******

Philippe Collin. El barman del Ritz, traducción de Adolfo García Ortega. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2025, 392 páginas.

9 Comentarios

  1. Buenos días, Iñigo. Esta novela concentra grandes alicientes, desde la época convulsa hasta el Petit Bar del Ritz donde se refleja lo que sucede fuera o en las conciencias de sus clientes. Indudablemente, merece una lectura con todo el interés para abrir boca, y reúne lo necesario para disfrutar del manjar literario. Me ha gustado mucho la reseña. Gracias, Iñigo.

  2. Agradecido. Efectivamente… es loable cómo consigue transmitir la sensación, la situación general vivida en París, desde las conversaciones y los hechos que se suceden alrededor de la barra del bar del hotel… Magnífica novela.

  3. Una reseña que invita a la lectura, sin duda.

  4. Invita y no te suelta…

  5. Otra estupenda reseña que, me temo, hará crecer «the pila». Gracias, Iñigo, como siempre.

  6. Buenos días.

    Gran reseña. El libro es muy entretenido.

    Pero creo haber detectado un error. En un fragmento del diario de Frank cuenta cómo acude como barman a la fiesta de inauguración del nuevo piso de Scott Fitzgerald y Zelda. Era 1928. Lo llamativo es que a la fiesta, según se cuenta, acude Modigliani, que había muerto en 1920. ¿Estoy confundido o se trata realmente de un error?

    Un cordial saludo.

  7. No sabría decirte…

  8. Debe de ser un error (y gordo) del autor: también aparece en la edición francesa.

  9. Es que era un Modigliani zombie, no lo cogéis XD

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Lost Password

Ir a la barra de herramientas